Connect with us

POLITICA

Dólar blue a $1500: el Gobierno aseguró que no se trasladará a precios y reiteró que no habrá una devaluación

Published

on


El Gobierno sostiene que la suba del dólar blue a $1500 no se trasladará a precios y descarta una mayor devaluación. El Ejecutivo se aferra al crawling peg del 2% y no prepara medidas para acelerar la liquidación de divisas del campo.

No nos preocupa el valor del dólar blue porque está recomponiendo lo que perdió en estos 7 meses. No vamos a devaluar porque no queremos generar pobreza. El mercado del dólar blue es muy chico y se mueve fácil”, expresó a TN un funcionario.

Leé también: Milei tiene listos los detalles del Consejo de Mayo, pero en el Gobierno hay dudas sobre quiénes lo integrarán

La Casa Rosada mantiene que no va a ceder ante la presión de los productores para devaluar y aseguran que quieren imponerle las condiciones al campo. La salida de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía tuvo que ver con esta puja. Lo reemplazó el subsecretario Sergio Iraeta y la dependencia volvió a denominarse Agricultura, Ganadería y Pesca.

Hubieran liquidado cuando las condiciones eran mejores. Nos hubiera servido el ingreso de dólares, pero planteamos un esquema en el que no son necesarios. Nos importa bajar la inflación y mantener en regla las cuentas del Estado”, manifestó a este medio un cercano a la mesa chica de Balcarce 50.

El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: Reuters/ Tomás Cuesta).

El Gobierno se respalda en la baja de la inflación y apunta contra el exministro de Economía Sergio Massa y el banquero Jorge Brito por la venta de puts en relación con el movimiento del mercado de esta semana.

Advertisement

Aseguran además que el cepo se podría eliminar a fin de año. Sostienen que necesitan $12.000 millones, que intentarán reunir entre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y las privatizaciones.

Leé también: Milei posterga una nueva reestructuración del gabinete para priorizar la reglamentación del paquete fiscal

En Balcarce 50 mantienen que “los peores meses de caída de la actividad ya pasaron” y especulan con una reactivación lenta de la economía en los meses que siguen.

Sostienen también que la leve suba de la inflación de junio, que fue de 4,6%, con respecto al 4,2% alcanzado en mayo, era algo que ya contemplaban, pero que esperan mantener el piso de 4% hasta septiembre.

Gobierno, Dólar blue

POLITICA

Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar

Published

on


La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.

El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS

Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.

Joven venezolano con TPS cuenta la angustiante situación que vive tras la medida de Trump

“En la cuerda floja”

Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.

“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.

En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.

Advertisement

Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS

En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:

  • Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
  • Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.

En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.

Qué pasará con los ciudadanos venezolanos adheridos al TPS en EE.UU.

El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela

El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad