Connect with us

POLITICA

La intimidad del vestuario argentino tras consagrarse campeón de América

Published

on


La fiesta fue larga y los jugadores del seleccionado argentino siguieron con los festejos en el vestuario del Hard Rock Stadium de Miami tras consagrarse bicampeones de América.

Los bailes del Dibu y la alegría del fideo Di María fueron parte del inolvidable festejo de la Scaloneta.

Otamendi fue otro de los protagonistas dentro del vestuario que tuvo al trofeo como principal protagonista tras bambalinas.

Lionel Messi salió lesionado en la final y rompió en llanto en el banco

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010

Published

on


Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, un hecho que no ocurría desde 2010 y que solo se dio en ocho de los últimos 31 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Este resultado responde a un “ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial”, lo que permitió revertir los déficits de años anteriores.

En cuanto a las cuentas fiscales, el país logró un superávit primario de más de $13.700 millones (en pesos constantes de 2004) y un superávit financiero superior a $2700 millones, el más alto desde 2008. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios”, aunque en julio y diciembre hubo déficits debido a pagos de deuda e incrementos estacionales en el gasto público.

El ajuste fiscal se logró principalmente mediante una fuerte reducción del gasto. Mientras que los ingresos del Estado cayeron un 5,6% debido a la recesión, el gasto primario se redujo en más del 27%, con una caída del 23% en el gasto corriente y del 77% en el gasto de capital, asociado al freno de la obra pública. “El gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002”, señala el informe.

Por otro lado, la balanza comercial alcanzó un superávit de U$S11.300 millones, el más alto desde 2019, impulsado tanto por un incremento del 16% en las exportaciones como por una reducción del 20% en las importaciones. “El aporte de manufacturas de origen agropecuario y productos primarios fue clave en la recuperación de las exportaciones”, explicó el informe.

Advertisement

La mejora en las cuentas públicas y externas marca un cambio de tendencia tras años de déficits, aunque el desafío ahora es consolidar estos resultados. “El hecho de que la Argentina vuelva a registrador superávits gemelos representa un punto de inflexión en la economía del país”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando que la estabilidad fiscal dependerá de la evolución de la actividad económica y la capacidad de sostener la contribución sin afectar el crecimiento.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad