POLITICA
Mendoza: Crecen las tensiones entre los gremios y el gobierno por las paritarias
Los delegados y congresales de todos los sectores y regímenes salariales representados por ATE Mendoza han decidido esperar el llamado del Gobierno para escuchar una nueva propuesta de incremento salarial, acorde con los ajustes y planteos discutidos en las diferentes mesas técnicas. Mientras tanto, las bases siguen atentas al cumplimiento de los puntos de acuerdos paritarios anteriores.
En la reciente asamblea participaron representantes de los sectores de Salud, Desarrollo Social, Administración Central, además de los entes autárquicos, centralizados y descentralizados de la provincia de Mendoza.
«Hoy día realizamos una Asamblea General de Delegados y Congresales de ATE, para evaluar el avance de las comisiones técnicas que tuvimos con el Gobierno de la provincia, frente a las 14 paritarias que estamos llevando adelante. Antes que nada, queremos destacar que realizamos una asamblea multitudinaria, con la presencia y participación de muchísimos compañeros de cada uno de los sectores estatales de trabajo que nucleamos», valoró Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza. Además, comentó que “pudimos avanzar en las mesas técnicas, fundamentalmente, en lo que se refiere a compromisos incumplidos por parte del Gobierno. Entendemos que habrá una propuesta paritaria superadora, dentro de los esquemas que planteamos, con incrementos en adicionales que no estén atados al presentismo, presencialidad o productividad, ya que los estatales siempre cumplimos con total eficacia las tareas en cada una de las áreas laborales”.
Macho también destacó el saldo positivo que se tuvo en las asambleas realizadas en los diferentes lugares de trabajo durante la semana pasada, así como el avance en los ajustes a la propuesta que las bases podrían llegar a considerar. Reveló que “estamos esperando que el Poder Ejecutivo nos llame a las audiencias paritarias para formalizar la propuesta salarial, que tiene que ser en blanco, no atada al presentismo y con aumentos superadores a los anteriormente planteados. Al contemplar esos reclamos, los compañeros y compañeras están dispuestos a bajar la propuesta a las bases, para analizarla y discutirla con los demás trabajadores de cada repartición”.
El Gobierno deberá formalizar una propuesta de aumento salarial superadora, junto con las respectivas simulaciones nominales que ATE solicitó, para que las y los estatales puedan comenzar una exhaustiva evaluación sobre el impacto que tendrá en sus salarios dicho ofrecimiento paritario. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Mendoza:, Crecen, las, tensiones, entre, los, gremios, y, el, gobierno, por, las, paritarias
POLITICA
Qué es la regla de las tres C, el método que utilizan las parejas que tienen futuro
No solo basta con enamorarse para que un vínculo funcione. Es que además del amor, se necesita cuidado y atención, entre otras cosas. Muchos se preguntan cuál es la clave del éxito para no fallar al momento de abrir el corazón y, a raíz de esto, te contamos la famosa regla de las tres C, el método que utilizan las parejas duraderas.
Según la psicóloga y sexóloga española Silvia Sanz, las relaciones actuales son más equilibradas que las anteriores, ya que estas últimas muchas veces se sostenían en el tiempo por dependencia económica o porque la idea de que la mujer fuera independiente y cumpliera un rol más allá de ser ama de casa estaba lejos de la realidad. En función a esto es que la experta recalca que hoy hay una conexión plena y mayor compatibilidad a la hora de relacionarnos.
Pero, para que esto funcione, por supuesto que hay que trabajar y es por eso que para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia. Y así lo explica en su libro Cómo encontrar el amor gracias a la regla de las 3C:
Corazón. El punto principal son los sentimientos, los cuales deben ser recíprocos. Sin esta base en la pirámide, los otros dos escalones no pueden formarse. “Las relaciones son como las plantas: hay que cuidarlas a diario. Si se descuidan a nivel emocional o afectivo, la pareja se resiente lentamente”, indica Silvia Sanz.
Para Castello, algunos síntomas claros de ese amor y compromiso con el otro no son las grandes muestras de amor puntuales, sino las que se van viendo en el día a día.
Cuerpo. El segundo pilar es el cuerpo. Pero con cuerpo la autora no se refiere únicamente a la atracción física, sino a la química emocional y espiritual que debe haber entre los miembros de la pareja.
Poder hablar con el otro durante horas, sin mirar el reloj, tener temas en común, escucharse el uno al otro, disfrutar de su presencia y hasta poder quedarse en silencio, sin que esto sea incómodo. Si esto es así, todo marcha sobre ruedas.
Conciencia. Hace referencia a la comunicación. “El amor no lo puede todo, quererse no es suficiente para lidiar con las adversidades de la vida dentro de la relación, se necesita mucha comunicación, empatía y apoyo mutuo para poder potenciar la conexión como pareja. No solo basta con amarse, hay que querer quererse y cuidar la relación”, aconseja Sanz.
Sin embargo, una de las mayores dificultades que se tiene en una relación es la falta de comunicación, ya que no siempre es fácil decir lo que uno quiere y, sobre todo, lo que uno siente. Debido a esto es que Castello señala dos aspectos en su libro que son claves: transparencia y confianza.
La autora recomienda tratar los conflictos siempre de manera constructiva, buscando llegar a un acuerdo, y no buscando culpables.
Así se construyen las relaciones de pareja sanas, según la Universidad de Harvard
Por otra parte, la Universidad de Harvard reveló algunos puntos a tener en cuenta para evitar toxicidad y mantener relaciones saludables. De acuerdo con la Dra. Jennifer Gatchel, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la mencionada institución, los hábitos son los siguientes:
- Ser un oyente empático: la empatía se puede entrenar y desarrollar mediante la escucha activa y el respeto.
- Compartir el centro de atención: es importante escuchar y ser escuchado, cada uno debe tener un papel importante.
- Mantener la calma durante las discusiones: es fundamental asegurarse de que las discusiones no generen divisiones. Por esta razón es mejor hacerse a un lado cuando no se tiene el control de uno mismo.
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA11 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”