Connect with us

ECONOMIA

Nuevos requisitos para cobrar el programa Acompañamiento Social

Published

on


Para poder cobrar el acompañamiento social es necesario realizar un trámite para actualizar los datos personales. Te contamos el paso a paso

03/08/2024 – 09:41hs


Recientemente, el ministerio de Capital Humano confirmó que los titulares del programa Acompañamiento Social deberán actualizar sus datos para poder seguir cobrando los beneficios del programa.

En este sentido, es necesario cumplir con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Capital Humano. De no cumplirlos, se puede pausar e incluso anular el cobro de la prestación.

Paso a paso: cómo hago para cobrar el acompañamiento social

Con respecto al procedimiento, los pasos son los siguientes:

  • Ingresar en la página web de Mi Argentina o a la aplicación;
  • Generar un usuario;
  • Abrir la pestaña «Mis cobros»;
  • Ingresar al formulario;
  • Proceder a la actualización de los datos. Entre ellos están los datos de contacto, el domicilio, la composición del grupo familiar, como también detallar si se recibe alguna asistencia directa;
  • Detallar si se está realizando una capacitación o se tiene interés para acceder a distintas propuestas de este tipo;
  • Completar la situación laboral actual;
  • Detallar las condiciones de la vivienda.

Una vez que se cumplió con todos los pasos, se debe verificar que los datos ingresados son correctos. En el caso de que exista algún error, se debe arreglar. Caso contrario, simplemente se debe aceptar la declaración jurada.

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Social?

Es una propuesta del gobierno, la cual reemplaza al anterior programa Potenciar Trabajo. Este brinda asistencia a los ex beneficiarios de más de 50 años o madres de cuatro o más hijos menores de 18 años

Advertisement

Es una iniciativa que busca acompañar a los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo de más de 50 años o que son madres de cuatro o más hijos menores de 18 años. Según el Ministerio de Capital Humano, el objetivo es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo su autonomía y desarrollando sus capacidades.

Entre los beneficios del programa, desde el organismo estatal, destacan lo siguiente:

  • Talleres sobre educación, salud, nutrición y derechos;
  • Capacitaciones para impulsar emprendimientos socioproductivos;
  • Asesoramiento para jubilarse;
  • Ayuda económica o material para garantizar una nutrición adecuada.

¿Cuánto paga el Programa de Acompañamiento Social?

Los beneficiarios del Programa Acompañamiento Social (PAS) cobraron un total de $78.000 en el mes de julio. En este sentido, es una prestación social que le permite a los sectores más vulnerables contar con un ingreso extra.

De momento, en agosto se cobrará el mismo monto que en julio

De momento, en agosto se cobrará el mismo monto que en julio

Como mencionamos anteriormente, se incluyen gran parte de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. En este sentido, son grupos vulnerables, es decir, por lo general se encuentran en situaciones especiales relacionadas con la salud, la soledad y la seguridad financiera. Según la información oficial, este programa cuenta con aproximadamente 200.000 personas en su nómina de beneficiarios.

¿Cómo puedo saber si me corresponde cobrar el Programa de Acompañamiento Social?

Las personas que deseen corroborar si les corresponde cobrar este tipo de prestación social se puede hacer de una forma rápida y sencilla. Para ello se debe cumplir con los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web de Mi Argentina o Mi ANSES;
  • Ingresar el número de CUIL;
  • Escribir la Clave de Seguridad Social;
  • Seleccionar la opción «Mis cobros»;
  • Chequear las prestaciones señaladas para el mes en curso.

En el caso de que aparezca el monto por el Programa de Acompañamiento Social, quiere decir que se cobrará en dicho mes. En el caso contrario, se debe hacer el reclamo, como también verificar que se cumplan con los requisitos del programa.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, anses,acompañamiento social,banco

Advertisement

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad