POLITICA
La OEA aprobó una resolución por consenso que exige que el chavismo revele las actas electorales
La resolución insta al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a permitir una “verificación imparcial de los resultados”. Hace dos semanas, la organización americana no había logrado aprobar un texto conjunto.
Después de un intento fallido de acuerdo hace dos semanas, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) intensificó este viernes la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro con una nueva resolución. Esta resolución solicita al chavismo la publicación de las actas con los resultados de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, que la oposición y gran parte de la comunidad internacional han denunciado como fraudulentas.
El documento fue aprobado por consenso de las 26 delegaciones presentes en la reunión extraordinaria celebrada en la sede de la OEA en Washington. La resolución exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que “publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral” y permita “una verificación imparcial de los resultados”. El texto no menciona ni reconoce como ganador a ninguno de los dos principales candidatos, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia.
El 31 de julio, una resolución similar que pedía transparencia al régimen de Maduro no fue aprobada en la OEA debido a la falta de mayoría entre los 34 países miembros. En esa ocasión, Brasil y Colombia se abstuvieron.
La resolución también subraya “la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”. Además, insta a proteger “las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el Derecho Internacional y con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”.
También se refiere al “respeto de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona, especialmente el derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias, el derecho a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios, y el derecho a juicio imparcial”.
Estos derechos deben ser “una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela así como para todos los Estados de América”. La resolución también expresa “solidaridad con el pueblo venezolano” y afirma que los países se comprometen “a mantenerse atentos” a la situación en el país.
Durante la reunión, la representante argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, apoyó la resolución pero expresó su desilusión por que el texto aprobado solicitara al CNE “que trabaje como lo tendría que haber hecho, pero no lo hizo”. También reclamó una declaración más contundente del organismo, pidiendo que “reconocer al candidato opositor Edmundo González Urrutia como el ganador” de los comicios. En su intervención, Cavallo sostuvo que “ya es hora de que esta organización haga lo mismo” que hicieron Argentina y otros países.
La representante también denunció las consecuencias directas para Argentina de su firmeza en reconocer el triunfo de González Urrutia, que incluyeron la expulsión de sus representantes en Caracas.
El texto, presentado por Estados Unidos ante la OEA, fue copatrocinado por Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
POLITICA
Mal día en los mercados: el Merval cae un 4% y el riesgo país se acerca a los 700 puntos
El Merval transita un día a la baja con una caída del 4% mientras que el riesgo país sube cerca de los 700 puntos básicos. Esta dinámica tiene lugar en medio de una caída de Wall Street previo al discurso que dará Jerome Powell, secretario del Tesoro de Estados Unidos en el Gobierno de Donald Trump.
Fuertes caídas en las bolsas tras la imposición de aranceles de Donald Trump
En el ámbito local, los factores que inciden en la caída del Merval y la subida del riesgo país se ligan a la expectativa alrededor de las señales que de el Gobierno de Milei en torno al acuerdo con el FMI, sobre el cual pesaba una discrepancia sobre las opciones que tiene la actual gestión para acumular reservas, algo exigido por el Fondo.
Javier Milei había declarado que el acuerdo con el organismo multilateral de crédito era casi un hecho (“solo le falta el moño”). Sin embargo, existirían diferencias solapadas entre el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo y el FMI en torno a la decisión de devaluar o no el peso como condición previa a la liberación del cepo cambiario.
El riesgo país vuelve a superar los 600 puntos y las acciones argentinas caen hasta 4%
Mientras la incertidumbre se estira, los títulos en moneda dura caen hasta 2% de la mano del Bonar 2041, principalmente. El riesgo país, en este marco, se ubica en los 677 puntos básicos.
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»