POLITICA
Un muerto y seis desaparecidos tras el naufragio de un yate de lujo en Sicilia
ROMA.- Una persona murió, seis siguen desparecidas y 15 fueron rescatadas tras el naufragio de un yate de vela de lujo cerca de Sicilia durante una tormenta, según informaron las autoridades. La embarcación volcó alrededor de las 5 de la mañana cerca del puerto de Porticello, en donde aparentemente estaba anclado, y -tal como explicó la Guardia Costera italiana- llevaba a bordo 22 personas (10 tripulantes y 12 pasajeros de nacionalidad británica, estadounidense y canadiense).
Hasta el momento, 15 personas lograron ser rescatadas y llevadas a tierra en Porticello, de las cuales ocho quedaron hospitalizadas. En tanto, los Bomberos encontraron un cuerpo cerca del naufragio y buscan a seis personas que continúan desaparecidas, detalló Luca Cari, vocero del servicio italiano.
Las personas que aún no lograron ser rescatadas son un miembro de la tripulación y seis pasajeros dijo la Guardia Costera. Por su parte, las autoridades abrieron una investigación a cargo de la autoridad judicial de Termini Imerese.
Entre las víctimas que aún no pudieron ser encontradas se encuentra el empresario tecnológico británico Mike Lynch, quien llegó a ser conocido popularmente en Reino Unido como ”el Bill Gates británico”.
Los medios locales explicaron que el accidente podría haberse producido debido a una tormenta repentina y fuerte que incluía trombas de agua, y que golpeó la zona durante la noche.
La fuerza del fenómeno climático fue tal que los equipos de rescate lograron localizar las partes de la nave a una profundidad de 50 metros, en un operativo en el que participaron helicópteros y rescatistas de los guardacostas, protección civil y bomberos. “El viento era muy fuerte. Se esperaba mal tiempo, pero no de esta magnitud”, dijo a Reuters un responsable de la guardia costera en Palermo.
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido dijo que las autoridades británicas estaban en contacto con el gobierno local por el incidente y estaban dispuestos a “prestar apoyo consular” a los británicos afectados.
Cómo era el yate de lujo que naufragó
El Bayesian -el nombre que lleva el barco de bandera británica que se hundió- medía 56 metros de largo y era característico por su mástil de 75 metros, uno de los más grandes del mundo fabricados de aluminio. Su sitio web lo ofrecía en alquiler por hasta 195.000 euros por semana.
Construido en 2008 por la firma italiana Perini Navi, podía acomodar 12 pasajeros en cuatro camarotes dobles, uno triple y una suite, además de los alojamientos para la tripulación, según detallan los sitios Charter World y Yacht Charters.
El barco, que había llevado el nombre de Salute cuando navegaba con bandera holandesa, tenía un interior elegante y minimalista de madera clara con detalles de estilo japonés del diseñador francés Rémi Tessier, según las descripciones y fotos en los sitios web.
Agencias AP, AFP y Reuters
POLITICA
Cultura | Walter Meza: «Le pese a quien le pese, Horcas es una de las bandas más grandes del heavy argentino»
El 2024 le dejó a Horcas un momento merecido: su llegada a Obras, la consagración de una historia de años con el mimo de su gente. Fue el premio a una banda de obreros de la música, artesanos de la cultura metalera argentina. Como bien subraya el cantante Walter Meza toda vez que puede, Horcas es el grupo de Osvaldo Civile: ese nombre siempre tendrá el aura del guitarrista fundamental de V8. El proyecto, aún con sus cambios de formaciones, pero todavía con estandartes de aquel entonces (Topo Yáñez, Seba Coria, el propio Meza), se fue reinventando en nombre una supervivencia que hoy es celebrada de manera merecida. «‘Nunca te olvides al gritar esta canción que Horcas vive», insisten en «Fuego», una de las últimas canciones que Civile grabó con el grupo que creó, y no por casualidad una de las elegidas para iniciar el show de Obras.
«La oportunidad apareció después de una gira por Neuquén. Se tiró la propuesta pero nosotros al principio no la tomamos en serio por los costos que implica hacer un Obras, y más aún en este contexto social y económico. Horcas es una banda que trabaja mucho, que gira, que toca. Y que tiene sus fanáticos más fieles. Pero Obras implica unos costos abismales por donde lo mires: desde los impuestos hasta el sonido, pasando por proveedores varios y la escenografía. Necesitas un piso de convocatoria alto. No lo podes hacer a media asta porque te arruina», cuenta Walter Meza acerca de la producción del histórico recital.
«Es cierto que nos motivaba haber metido quince mil personas en Tecnópolis en 2023 para un show gratuito. Y sacamos «El Diablo», un disco nuevo, que también lo queríamos presentar. La parte emocional estaba justificada, no había dudas. El problema es que había que hacer cerrar los números, jaja: en tres meses los costos aumentaron un 50 por ciento —detalla Meza—. Así que le metimos nuestra propia mística a la difusión: era un momento histórico para nosotros, queríamos llegar a ese lugar tan importante para la cultura rock argentina y, en particular, para la del heavy metal. Tuvimos una primera oportunidad en 2005 que no prosperó por el temor de la gente que nos rodeaba, a pesar de que en ese momento llevábamos más personas que ahora, curiosamente».
«Ahora, quizás con menos convocatoria y respaldo que aquel entonces, nos tiramos a hacerlo como quien busca su sueño por vivir. Cumplir su anhelo. Fue así: el temor económico de semejante apuesta siempre estuvo presente, pero nunca paramos. Incluso cuando nos decían que había pocas entradas vendidas. Arrancó con todo las dos primeras semanas y después se planchó de una manera que daba pánico. Los haters decían: ‘no llenan ni el patio de una casa, ni el cumpleaños de Meza‘», continúa el cantante.
«Pero nos abstrajimos de ese ruido. Y decidimos no tocar en Capital y el Conurbano por dos meses, algo duro para todos, ya que somos una banda de presentarse seguido. Fue un sacrificio incluso económico para todos los que vivimos de Horcas, que son 14 familias. Le pusimos el cuerpo con Flavia Alfano, nuestra manager, y un equipo de primera que también conectó con lo que significaba ese acontecimiento. Tuvimos que achicar el presupuesto. Y, de ese modo, reformular nuestra puesta: bajar de veinte lásers a siete, por ejemplo. Y que todo quede más comprimido y fuerte. Además, humildemente, creo que nosotros estamos hechos un camión con el Topo Yáñez y Seba Coria, más las incorporaciones de Lucas Bravo y Cristian Romero, que nos hicieron renovar el amor a nuestra música».
«Cuando finalmente salimos al escenario ese sábado y vimos Obras lleno, creo que todos sentimos un momento de amor, de lucha y de sueño cumplido —dice Walter—. Siempre conté que iba a ver a Riff a Obras desde San Justo: me tomaba el bondi 620 en Ruta 3 hasta General Paz, de ahí a Estación Rivadavia, y luego diez cuadras cantando con otra gente. Un amigo del barrio me llamó: ‘Hice con mi hijo lo mismo que hacíamos juntos, pero para verte en Obras a vos’. Y me aniquiló. Para mí, eso es como cruzar los Andes: nuestra propia gesta épica. Horcas es una de las bandas más grandes del heavy nacional, le pese a quien le pese».
«Para el show elegimos canciones que representaban a todas las épocas. Incluso a aquellas de las que no fuimos parte. Y, de las que fuimos, también en las que estuvimos en la lona. Somos la banda de Osvaldo Civile, lo decimos orgullosamente en todos y cada uno de nuestros conciertos. Y, con toda la que se bancó, con toda la que peleó, con sus cambios de integrantes y sus diferencias, llega a Obras en estado, con canciones nuevas y proponiendo cosas», reivindica Walter. «Ahora se viene el después de todo esto: seguir tocando, girando y grabando. Porque Horcas vive».
El después de todo inicia este jueves en un lugar importante para la banda: La Quadra Bar de Ramos Mejía (Gaona 2191), sala que Walter Meza administra y Horcas hace uso de ella como epicentro recurrente del área AMBA. El viernes, en tanto, estarán en City Bar de Martínez (Fondo de la Legua 2550). Y el viernes siguiente, el 21, en Club Re de Quilmes (Garibaldi 228). Oeste, norte y sur del Conurbano en ocho días. El rondo por el GBA continuará en marzo el sábado 15 en Encuentro Club de San Justo y el 29 en El Amparo Bar de Burzaco. Para ese entonces ya habrán hecho sus primeras expediciones del año al interior argentino: el sábado 22 de Febrero en el predio UDL de Laspiur, Cordoba y el 22 de marzo en Modo Live de Neuquén capital. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Walter, Meza:, "Le, pese, a, quien, le, pese,, Horcas, es, una, de, las, bandas, más, grandes, del, heavy, argentino"
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA3 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA24 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA1 día ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA2 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios