Connect with us

POLITICA

La reaparición de Martín Insaurralde: asado con Máximo Kirchner, reunión de intendentes y la pelea kirchnerista con Kicillof

Published

on


El último martes, un coqueto salón del barrio de Palermo se alteró con la vista de un grupo de intendentes del conurbano bonaerense. Los recios peronistas descendían de sus coches municipales sobre la Avenida del Libertador y preguntaban, desorientados, dónde festejaba su cumpleaños Federico Achaval.

El jefe comunal de Pilar había convocado a un festejo tranquilo con sus amigos, los alcaldes más afines y con los que comparte miradas, discusión y acciones políticas. La cita era en uno de los reductos gastronómicos de su familia y el menú que aguardaba a sus compañeros peronistas era un regio asado.

Achaval es un abogado especializado en derecho penal que desbancó a Juntos por el Cambio de la intendencia de Pilar en 2019 y gobierna desde entonces, con modos tradicionales peronistas pero que logró una férrea sintonía con el kirchnerismo: de hecho, Cristina Elisabet Kirchner ha hecho reuniones en ese distrito bonaerense en más de una oportunidad, como un célebre encuentro con actores como Rita Cortese, Gustavo Garzón y la muy mentada Victoria Onetto.

Federico Achaval, intendente de Pilar

Esta semana, el alcalde del norte del conurbano fue anfitrión de su grupo de amigos intendentes quienes llegaron para una comida relativamente íntima: Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gastón «Gato» Granados (Ezeiza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Federico Otermín (Lomas), Andrés Watson (Varela), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Gustavo «Tano» Menéndez, de Merlo.

Todos estaban al tanto de que sería algo tranquilo. Pero las sorpresas sucedieron: «Che, viene Máximo», le avisaron a uno que se quitaba la campera mientras intentaba disimular su estupor. Es que ese grupo de alcaldes cree que tienen un rol en las próximas discusiones del peronismo y que no deben ser funcionales a los intereses políticos de La Cámpora.

Máximo Carlos Kirchner llegó y lo hizo acompañado de Wado de Pedro, el hoy senador nacional quien se muestra muy activo cerca de Cristina y, como siempre, interesado en todos los sucesos judiciales como el discutido pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia.

Advertisement

Máximo y Wado rompieron el hielo con los caciques bonaerenses pero los aguardaba, aún, otra sorpresa: Martín Insaurralde también iba a asistir al ágape, en un relajado retorno a las reuniones políticas del peronismo provincial.

El ex intendente de Lomas y ex jefe de Gabinete bonaerense reapareció tras el «Bandido Gate», que fue la aparición de imágenes y mensajes donde se lo vio al otrora poderoso dirigente peronista en un yate de lujo con la modelo Sofía Clerici, que significó la salida de juego del lomense. Insaurralde se corrió de la política, mantiene diálogos subterráneos con sus ex pares distritales, con Máximo y con Sergio Tomás Massa pero sin intención de tener roce público. Hoy está recluido, con bajo perfil, en su casa de Banfield.

El asado conmemorativo de Achaval comenzó con diálogos más de fútbol, donde Máximo volvió a poner a su Racing Club en la charla, club hoy conmovido con la postulación a presidente del ídolo máximo del club, Diego Milito. Pero luego, el hijo de Cristina apeló a un latiguillo habitual en esas cumbres: «Quería aprovechar que se juntan para saber cómo ven ustedes la cosa».

Máximo Kirchner en Lomas de Zamora.Máximo Kirchner en Lomas de Zamora.

Allí, el reducto palermitano se transformó en un conversatorio sobre la situación del peronismo. El joven Kirchner y Wado de Pedro escucharon la idea de varios de los alcaldes de que deben tratar de recomponer la relación con Axel Kicillof en virtud de «entender la situación donde estamos; hoy es un muy mal momento para ser intendente Milei no nos da un mango y nosotros no podemos pelear, debemos estar más juntos», según uno de los más cordiales.

Otro cacique fue más allá y hablando de las elecciones del año próximo, pidió: «Tenemos que entender que para lo que viene, hay que elegir los mejores candidatos, necesitamos ‘caras nuevas’». La charla, en la que Insaurralde se mostró callado y escuchando, volvió a evidenciar que hay ruidos entre quienes postulan que no haya pelea a cielo abierto en el peronismo bonaerense y los dirigentes camporistas que no cesan en su tensión con Kicillof, en una disputa con mirada hacia las listas tanto de la elección parlamentaria de 2025 como de la presidencial de 2027.

La Cámpora se muestra, para la mayoría de los intendentes, encerrados en defender lo propio, estar alineados en la idea de CFK de sumar pero con una línea dura y bajo su conducción. Y atentos a dirimir con fuerza con los más críticos del kirchnerismo en la interna oficial, como son el avellanedense Jorge Ferraresi o con Juanchi Zabaleta, intendente de Hurlingham quien denuncia un intento de escrache de los camporistas locales, en una actividad de la Iglesia local.

Insaurralde se retiró temprano y apenas dijo: “Yo estoy para acompañar y para sumar” y ratificó su intención de no volver a escena y cultivar el bajo perfil. «Está medio desconectado y en su casa», lo defendió un amigo que sabe que el teléfono del lomense mantiene línea con Máximo y Massa.

El cumpleaños le sirvió a Máximo Kirchner para mostrarse cerca de los jefes comunales en su afán de intentar robustecer una alianza política con los intendentes. Pero todos los jefes distritales tienen que mantener vivo el vínculo con el gobernador Kicillof, pues -más allá de gustos políticos- tienen que gestionar y hoy, no existen fondos de Nación, más allá de algunas charlas amables pero poco fructíferas con el jefe de Gabinete mileista Guillermo Francos.

Advertisement
Otros tiempos: Máximo Kirchner, Sergio Massa, Wado de Pedro y Martin InsaurraldeOtros tiempos: Máximo Kirchner, Sergio Massa, Wado de Pedro y Martin Insaurralde

La noche terminó con charlas sobre la gestión de Javier Milei y alguno hizo un paralelismo de la situación actual con el año con el 2016, cuando Mauricio Macri estaba muy bien en la opinión pública y el peronismo (y la misma Cámpora) parecían desaparecer. En ese entonces,  tampoco había pistas de que CFK sería finalmente candidata, postulándose por una agrupación nueva como fue Unidad Ciudadana, dejando al PJ de lado.

Los chistes terminaron con el cruce entre Cristina y el inefable José Mayans, lo que dejó a todos claro que hoy, Cristina está activa, atenta hasta al detalle de encuentros como el de este martes y lejos de una jubilación política.

Advertisement

POLITICA

Pliegos de la Corte y Ficha Limpia: en el Gobierno dicen que no negociarán más con el kirchnerismo y Milei respaldó a Bullrich

Published

on


En los despachos más importantes de la Casa Rosada no temen que la discusión por ficha limpia en el Congreso, que el miércoles obtuvo media sanción de Diputados, pueda complicar las chances de que Ariel Lijo se convierta en juez de la Corte Suprema.

Queremos ver quién se atreve a no votarlo«, dicen en la mesa chica de Javier Milei donde no disimulan demasiado que el nombre del juez de Comodoro Py -que propuso Ricardo Lorenzetti para licuar el poder de Horacio Rosatti, Carlos Rosencrantz y que dejó vacante Juan Carlos Maqueda– es del agrado de Cristina Kirchner.

La misma lógica utilizan para pensar en la suerte del proyecto de ficha limpia, que el oficialismo había evitado discutir en diciembre. El Balcarce 50 hacen cuentas y saben que difícilmente el proyecto sea sancionado en la Cámara Alta.

De todos modos, acuerdan que los senadores que voten en contra deberán pagar un costo de cara a la ciudadanía y que además seguirá exponiendo las fracturas en el peronismo, algo que también ocurrirá en las PASO. En la práctica, si el proyecto es rechazado por la Cámara Alta, el Gobierno deberá postergar por un año un proyecto propio.

El diputado Damián Arabia -que responde a Patricia Bullrich- y tiene buena sintonía con el mandatario pasó por la Casa Rosada para «celebrar la media sanción del proyecto». Fue un gesto de cara a las roces con el PRO, puesto que el Gobierno todavía no apuró la ruptura del bloque amarillo en el Congreso como la que propicio en la Legislatura porteña y en la bonaerense.

En la misma línea de “exponer” a los legisladores opositores, el oficialismo podría intentar colar la votación a mano alzada el pliego de su segundo candidato para el máximo Tribunal, Manuel García Mansilla, cuyo pliego aún no obtuvo dictamen.

Advertisement

En el Ejecutivo retomaron hace tiempo la posibilidad que el Presidente nombre por decreto y en comisión al académico de la universidad Austral, que reveló que Santiago Caputo le había ofrecido la nominación. Lo mismo, advierten, estarían dispuestos a hacer con Lijo si no consiguen los votos para ungirlo como supremo antes del 28 de febrero.

En cambio, en el triángulo de hierro de Milei consignan que el Gobierno ahora descarta la posibilidad de ampliar la Corte Suprema, una condición que el Gobierno había sugerido para seducir al kirchnerismo y a los gobernadores . “Las ofertas las hacemos una sola vez”, advirtieron en la mesa chica del Presidente.

En la intimidad, cerca del Presidente consignan que -si bien les gustaría derrotar electoralmente a Cristina Kirchner– la ex presidenta podría no ser candidata si el proyecto de ficha limpia avanza o si -más improbable- la Corte Suprema dejara firme la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

Visita, respaldo y promesas a Patricia Bullrich

El presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de la Rosada

Por último, Milei le ratificó a Patricia Bullrich que hará los esfuerzos necesarios para que el oficialismo avance con la agenda de Seguridad que aguarda en la Cámara Alta: juicio en ausencia y la ley reiterancia, que obtuvieron media sanción la semana pasada, y la ley antimafia que reclama la ex titular del PRO para desarticular bandas criminales y genera algunas resistencias en las provincias.

El Presidente visitó a la ministra en la sede de la Cartera de Seguridad, en Recoleta, entre las 12 y las 14 de este jueves. Bullrich sentó a toda su mesa de trabajo y la reunión fue interpretada en el entorno de la funcionaria como un fuerte gesto de respaldo después de días difíciles para la ministra: apuntada por los incendios en el sur y cuestionada por su promesa al padre de un gendarme de que ofrecería viviendas Plan Procrear que el Gobierno cerró en noviembre y viene de otorgar una paritaria por encima de la inflación a las fuerzas federales, que no ocultan su disconformidad.

La ministra le reiteró al Presidente su propuesta para ceder viviendas u otorgar créditos blandos a los uniformados, una idea que -pese a tomar estado público- no generó una respuesta de Luis Caputo, que hasta ahora sí dejó saber que está dispuesto a transferir las casas disponibles o sin terminar a provincias y municipios.

Advertisement

El Presidente respaldó a la derrotada candidata presidencial de JxC, que conserva votos propios, un atributo que no ostentan el resto de los ministros. “Se tiene que cumplir el protocolo antipiquetes, no podemos perder el control de la calle. Los argentinos confían en nosotros para mantener el orden”, la motivó Milei.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad