Connect with us

POLITICA

Milei anticipó su partida hacia Nueva York para estar en la ONU, dar la campanada en Wall Street, reunirse con inversores y verse con Musk

Published

on



WASHINGTON.- Javier Milei aterrizará este sábado por la noche en Nueva York para brindar su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su presentación en la escena global desde el podio por el que desfilarán los líderes del mundo. Pero en su nuevo viaje a Estados Unidos –el sexto desde que asumió la presidencia–, Milei también le dedicará especial atención al posicionamiento de la Argentina y de su marca política, con una presentación estelar en Wall Street ante inversores, reuniones bilaterales, una disertación en un prominente think tank, un encuentro con periodistas del New York Times, y un nuevo cara a cara con Elon Musk.

El nuevo viaje de Milei a Estados Unidos ocurre justo cuando intenta terminar de anclar el programa económico y estabilizar la economía, y en medio de otra negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la cual el Gobierno espera conseguir fondos frescos para apuntalar la recuperación más anémica de la deseada. Milei coincidirá en Nueva York con la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, pero de momento no está previsto que se reúnan.

La visita de Milei a Nueva York, que se extenderá hasta el martes por la noche, le permitirá arraigar su posicionamiento y el de la Argentina ante el mundo, y también medir de primera mano la temperatura entre los inversores respecto del rumbo que trazó para el país y los resultados de su administración. La inflación ha bajado y el Gobierno mantiene a rajatabla el equilibrio fiscal, pero existen dudas por el atraso cambiario, el vigor de la reactivación y la paciencia social. Como evidencia del interés que genera su perfil, la primera cita que Milei tiene en su agenda es un encuentro el domingo con periodistas del New York Times. Es la única actividad para ese día, aunque no se descarta que, tal como hizo en otras visitas, Milei vaya a “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”.

Milei se moverá en Nueva York junto a su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; la canciller, Diana Mondino, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Campanazo en Wall Street

El lunes, Milei arrancará el día en la bolsa para participar de un rito diario: el toque de campana que marca la apertura del mercado bursátil. Durante su paso por la Gran Manzana, Milei también disertará ante inversores para discutir su programa económico y la evolución de la economía. El lunes por la tarde, Milei verá a Musk, y luego dará una charla cerrada en el Council on Foreign Relations (CFR), uno de los think tank más prestigiosos de la ciudad abocado a las discusiones de la agenda internacional. La agenda presidencial, a la que accedió LA NACION, puede sufrir cambios de último minuto, tal como ha ocurrido en otros viajes del presidente.

La cita de Milei con Musk será el segundo cara a cara desde que se vieron en la fábrica de Tesla en Austin, Texas, en abril de este año, cuando Milei viajó a Miami para recibir una condecoración de una sinagoga. La nueva reunión reforzará el alineamiento global de Milei con la derecha y fortalecerá una asociación a la cual el Gobierno apuesta para seducir a los inversores a que entierren su dinero en la Argentina. Musk también ha estrechado su vínculo con Donald Trump, candidato presidencial republicano, con quien Milei no ha ocultado su afinidad. Y Milei fue protagonista de una conversación reciente que mantuvieron Trump y Musk en X, en la cual Trump elogió el rumbo económico de Milei. De ganar la presidencia, Trump quiere que Musk encabece una reforma de la administración pública.

Advertisement

El martes, Milei tendrá una reunión con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia, y luego se abocará a la agenda en las Naciones Unidas, por donde desfilarán la próxima semana los líderes de los países que integran el organismo multilateral. Por la tarde, Milei dará su discurso en primer día del debate general de la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas, luego del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que abrirá la sesión –Brasil es por tradición el país que primero habla en el debate– y otros mandatarios de las potencias que, usualmente, dan sus discursos el primer día. Después, Milei tendrá dos reuniones bilaterales: verá al presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa, y a la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

En su primer discurso ante las Naciones Unidas, Milei marcará los lineamientos de la política exterior de la Argentina, y muy probablemente reitere su respaldo a Ucrania ante la agresión de la Rusia de Vladimir Putin y a Israel luego del ataque terrorista de Hamas del pasado 7 de octubre, que desató una nueva y sangrienta guerra en la Franja de Gaza. Y Milei reivindicará también el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. Desde el Gobierno también deslizaron que Milei va a cuestionar de manera directa el actual rol de los organismos internacionales y el impulso de Agenda 2030. El Presidente, contaron cerca suyo, hablará de la actitud “Pro China” de la ONU, y de la necesidad de la defensa de los “valores de Occidente”.

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad