POLITICA
Ricardo Lorenzetti: “Funcionar con una Corte de tres miembros es muy difícil”
Mientras el Congreso debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla impulsados por Javier Milei para pasar a integrar la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, miembro del máximo tribunal, señaló que “funcionar con una Corte de tres miembros es muy difícil”.
Este martes, los cortesanos votaron y eligieron al Horacio Rosatti como presidente, quien encabezará durante los próximos tres años, aunque Lorenzetti advirtió al respecto.
Horacio Rosatti fue reelecto como presidente de la Corte Suprema
“Hay que aclarar: si ingresan los dos miembros nuevos, significa que pasamos de tres a cinco miembros, habrá que elegir de nuevo a las autoridades. Cuando entren los nuevos ministros discutiremos y elegiremos”, indicó.
“En una Corte de tres miembros, desde el punto de vista personal, uno tiene mucho poder: son tres personas decidiendo los grandes temas del país eso no está bien. Nadie debe tener demasiado poder en ningún poder del Estado, hay que tener mucha prudencia y tendremos que ponernos de acuerdo en todos los casos y resolverlos”, agregó respecto de la situación que atraviesan.
Y agregó: “Estamos en una Corte de tres, es una Corte de transición en el punto de vista interno, no en los fallos. Quedamos prácticamente tres porque Maqueda se está yendo, le queda muy poco tiempo. Funcionar con una Corte de tres es difícil“.
Una encuesta revela el fuerte rechazo del público a la nominación de Lijo para la Corte Suprema
POLITICA
Axel Kicillof, gobernar no es para cobardes
Al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof:
He leído con profunda preocupación sus conceptos sobre el actual proceso electoral, en los que responsabiliza al presidente Javier Milei de “haber armado un caos” en el mismo, al modificar las reglas de juego en vigencia hasta ahora.
En primer lugar quiero recordarle que la suspensión de las PASO y, previamente, la aprobación de la Boleta Unica, fueron decididas por las mayorías parlamentarias nacionales, con el apoyo incluso de legisladores del espacio al que usted pertenece. Tampoco parece justo reprocharle al gobierno de La Libertad Avanza -el cual, al igual que usted, me parece nefasto- haber mandado “por primera vez en la historia democrática argentina, una ley de cambio de las PASO en un año electoral”, lo que según usted argumenta “no le da tiempo” para organizar adecuadamente los comicios, ya que “se acumularía la gente para votar”, al tener que registrar su voto en dos urnas diferenciadas.
Usted afirma que “Milei, de la nada, sin consultar a la provincia, cambió el sistema”. La pregunta sería por qué debería haberla consultado, si según la constitución las elecciones nacionales son definidas por el poder ejecutivo con acuerdo parlamentario, mientras que las elecciones provinciales son de exclusiva responsabilidad de las provincias.
Por estas razones, el problema “logístico y operativo” que usted plantea que se le presenta a la provincia de Buenos Aires, y que sostiene que “es todo responsabilidad de Milei”, falta a la verdad. Ni la modificación del sistema electoral nacional se hizo en contradicción con los plazos dispuestos por la constitución, ni tampoco la suspensión de las PASO.
¿No sería mejor que se sincerara y admitiera que sólo está buscando argumentos operativos para disociar las elecciones provinciales de la nacionales, para evitar que escale aún más el conflicto que mantiene al respecto con Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora? ¿No es mejor sincerarse que ser un cobarde?
¿Es responsabilidad de Milei que la suspensión de las PASO se aprobara con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, muchos de los cuales fueron emitidos por legisladores del espacio al que usted pertenece?
En sus declaraciones, propias de una persona que apenas cursa la escuela primaria, usted trata de presentar como una imposición operativa el desdoblamiento electoral, afirmando: “Milei está generando un caos. Todas las provincias están desdoblando, estoy en consulta con todos los sectores y mi respuesta sería ‘tenemos que garantizar que la gente pueda votar’”.
Póngase de una vez los pantalones largos y admita su voluntad de dar disputa interna con su antigua jefa en las urnas, en lugar de recurrir a excusas de escasa credibilidad. Las argumentaciones elípticas y escasamente creíbles sólo podrán convertirlo en un nuevo Alberto Fernández, y ya sabemos cuál ha sido el costo que esa decisión inconsulta de Cristina nos provocó a todos los argentinos.
Sin más, lo saludo muy cordialmente.
(*) Mg. Santiago Sautel es director del GRUPO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Axel, Kicillof,, gobernar, no, es, para, cobardes
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA10 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”