POLITICA
Crisis energética: «La mayoría de la gente no puede pagar las facturas»
«La amenaza de cortes programados durante el verano es una justificación del tarifazo que aplica el gobierno nacional», destacó Pedro Bussetti. Aclaró que no sólo afecta al área metropolitana, sino que «el aumento extraordinario del precio de la energía afecta a todo el país».
El dirigente mencionó una caída del consumo eléctrico, señalando que en la construcción el descenso es del 14.5 por ciento y en la industria automotriz del 13.2. Esto se debe, según él, a la crisis económica provocada por las decisiones del gobierno de Javier Milei.
«Las facturas han llegado con incrementos superiores al 300 por ciento», enfatizó Bussetti, quien alertó que muchos usuarios se ven obligados a endeudarse para poder pagar. «Esto sin duda retraerá el consumo en verano, y muchos no podrán cubrir las necesidades básicas».
La quita de subsidios ha complicado aún más la situación. «Desde junio, los usuarios tienen un tope de 350 kWh mensuales subsidiados; el excedente se cobra a tarifa plena, disparando facturas impagables», explicó.
Bussetti también criticó la falta de coherencia en las declaraciones del gobierno: «Mientras el jefe de gabinete habla de cortes, el secretario de Energía dice que no los habrá. Esto crea incertidumbre en los usuarios».
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de una crisis social si continúan los cortes de energía: «Si se produce un corte masivo, habrá un problema social, ya que la energía es un derecho humano». En este contexto, pidió medidas urgentes para proteger a los usuarios más vulnerables. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Crisis, energética:, "La, mayoría, de, la, gente, no, puede, pagar, las, facturas"
POLITICA
El batido con un popular fruto que es se volvió una gran fuente de magnesio
La palta es una fruta que generalmente se incorpora en comidas saladas, ya sea como dip en una picada o ensalada; pero, además, sorprende con sus combinaciones dulces. En esta ocasión, te traemos no solo un licuado refrescante, sino también una bebida que te aportará grandes cantidades de magnesio.
Según el portal Medline Plus, el magnesio es un mineral esencial para el organismo que participa en más de 300 reacciones bioquímicas. “Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre. Ayuda en la producción de energía y proteína”, indica.
Si bien está en el cuerpo humano, ya que se encuentra en los huesos, los músculos, los tejidos blandos y los fluidos, algunas personas lo necesitan más que otras, por lo que a veces es necesario acceder a este a través de alimentos específicos o suplementos.
Una de las frutas que aporta gran cantidad de magnesio es la palta, la cual muchos consumen, pero pocos saben sobre los beneficios que puede aportar al organismo, sobre todo, cuando se prepara como licuado, ya que la combinación con el lácteo potencia su función.
Pero, ¿cuáles son esos grandes beneficios de la palta?
1. Alimento cardiosaludable
Su aporte de grasas insaturadas (principalmente monoinsaturadas) lo convierten en un alimento cardiosaludable relacionado con mejoras en los niveles de colesterol en sangre.
2. Rica en vitamina E
Esta vitamina favorece la salud celular, protege al sistema inmunitario e interviene en la correcta utilización de la vitamina K.
3. Favorece la microbiota
Consumir palta diariamente puede aumentar la diversidad de microorganismos en el intestino y reducir la inflamación.
4. Aliado para controlar el apetito
Incorporar palta en la dieta habitual, puede ser beneficioso para el control del apetito y el peso.
5. Promueve la salud ocular
Incluir palta de forma regular puede contribuir a la salud ocular a largo plazo y proporcionar beneficios protectores contra el deterioro de la visión.
6. Potente antioxidante
Los antioxidantes son moléculas que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres que contribuyen a enfermedades crónicas y al envejecimiento prematuro.
7. Rico en potasio
Aporta 60 % más potasio que la banana. Este nutrimento ayuda a regular la presión arterial.
8. Poderoso anticancerígeno
Diversos componentes bioactivos de la palta, podrían desempeñar un papel fundamental en la disminución del riesgo en algunos tipos de cáncer.
9. Previene el estreñimiento
Mejora la salud digestiva y previene el estreñimiento. Una porción de 100 gramos de palta aporta el 27 % de la ingesta diaria recomendada de fibra.
10. Grasa saludable
En algunas preparaciones -como sándwiches- es una alternativa saludable a grasas como la manteca, el queso crema y la mayonesa y puede ayudar a reducir significativamente la ingesta de calorías, grasas saturadas y sodio.
A continuación, la receta de un licuado saludable de palta, manzana y banana de LA NACION:
Ingredientes:
- Leche, 1 taza
- Espinacas frescas, 4 tazas
- Palta mediana, 1
- Manzanas medianas, 2
- Banana mediana, 1
- Miel o jarabe de arce, 2 cucharaditas
- Jengibre molido (o fresco rallado), 1/2 cucharadita
- Cubitos de hielo, 1/2 vaso
Preparación:
- En el orden indicado, agregá la leche, las espinacas, la palta, las manzanas, la banana, la miel, el jengibre y el hielo en una licuadora de alta potencia. Mezclar hasta que esté suave.
- Probá y ajustá la dulzura y los agregados como desees. Servir bien frío y disfrutar inmediatamente.
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA18 horas ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”