Connect with us

POLITICA

Aldo Leiva: “Dos de cada tres niños menores de catorce años son pobres”

Published

on


Leiva comparó la situación actual con la tragedia del 2001, advirtiendo que «Milei vino a favorecer a los mismos de siempre». Según el legislador, las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei carecen de empatía y profundizan la desigualdad social.

Para Leiva, la gestión de Milei se caracteriza por «favorecer a los sectores más poderosos», mientras que el resto de la población ve deterioradas sus condiciones de vida. «Los que tenían algo, lo están perdiendo, mientras que quienes ya tenían mucho, ahora tienen más», afirmó el diputado. Según el legislador, esta transferencia de recursos hacia los sectores más privilegiados es una estrategia deliberada, llevada a cabo desde el primer día de gobierno.

Uno de los momentos más críticos de la entrevista fue cuando Leiva se refirió a la falta de respuestas ante la creciente pobreza. «Lo que más impactó no fue el dato de la pobreza, que ya de por sí es tremendo, sino la imagen del presidente Milei en el balcón junto a Susana Giménez, sonriendo mientras se conocían los alarmantes índices de pobreza», comentó. Para Leiva, esta escena refleja la desconexión del gobierno con la realidad que atraviesan millones de argentinos.

El diputado también cuestionó el rol de la oposición en esta coyuntura, acusando a sectores del Pro y la Unión Cívica Radical de ser «cómplices» del gobierno de Milei, al aprobar leyes que profundizan la crisis. «Sabíamos que lo de Milei era la política económica de Martínez de Hoz y Cavallo, pero la realidad superó nuestras advertencias», señaló.

Leiva concluyó con un llamado a la reflexión: «El pueblo argentino tiene un límite, y cuando ese límite se alcanza, reacciona. No tengo dudas de que el pueblo se despertará y pondrá fin a estas políticas que solo benefician a unos pocos». (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Aldo, Leiva:, “Dos, de, cada, tres, niños, menores, de, catorce, años, son, pobres”

POLITICA

Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior

Published

on


En medio de una intensa ola de calor, se registraron apagones en varias provincias del norte argentino, como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) casi 50.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico. La demanda nacional de energía estuvo cerca de alcanzar el récord histórico de febrero pasado.

Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 18 horas había 41.058 clientes de Edesur y 6.214 de Edenor sin servicio en el AMBA. En tanto, en Córdoba, el apagón se debió a la salida de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), mientras que en Formosa, Corrientes y Chaco se produjo un colapso de tensión de 1.000 megavatios debido a la desconexión de una estación transformadora en Formosa.

Desde el Gobierno nacional, la Secretaría de Energía indicó que una de las estrategias para mitigar los cortes fue la importación de electricidad desde Brasil, mientras se negocian acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. También se está pidiendo a grandes empresas como Aluar, Acindar, Holcim y Tenaris que reduzcan su consumo en caso de que la situación lo requiera.

Advertisement

Córdoba fue una de las provincias más afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias y un descenso de la temperatura a partir del martes, lo que traería alivio al sistema eléctrico. Sin embargo, los expertos advierten que el estrés energético podría repetirse en febrero y marzo, cuando el consumo alcance su punto máximo. “La próxima prueba importante será cuando haya tres días con más de 30 grados”, señaló Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.

El Gobierno aseguró que el sistema eléctrico está en una situación crítica debido a la falta de inversión de los últimos años. “El 40% de las instalaciones están al final de su vida útil y la red de transporte solo creció un 0,8% anual, mientras que la demanda aumentó un 2%”, explican fuentes oficiales. Mientras tanto, Energía exige a las distribuidoras un 30% más de cuadrillas para mejorar la respuesta ante cortes, especialmente en el AMBA, donde se concentra el 40% del consumo eléctrico del país.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad