Connect with us

DEPORTE

Gazzaniga, extraordinario: atajó ¡tres penales! en la victoria de Girona

Published

on


Paulo Gazzaniga fue héroe indiscutido en la victoria de Girona por 2-1 frente al Athletic Bilbao, por la novena fecha de LaLiga. De hecho, tal vez, hasta la palabra héroe no le hace justicia a la proeza del arquero argentino, quien hizo historia al atajar tres penales en un mismo partido.

Sí, ¡tres! Porque aunque para las estadísticas cuenten sólo dos, fueron tres los remate que tapó quien fue una de las grandes figuras del Girona durante la temporada pasada. El primero de ellos fue a los 28 minutos de la primera parte, cuando el partido todavía estaba 0-0. ¿Quién fue la primera víctima? Álex Berenguer.

Paulo Gazzaniga  

Paulo Gazzaniga atajó tres penales en el mismo partido

Ya en el segundo tiempo, con el partido 1-1, fue el turno de Iñaki Williams de probar suerte ante el argentino. Y nuevamente Gazzaniga agigantó su figura en el arco y tapó el remate. Sin embargo, para el VAR el arquero se adelantó unos centímetros, por lo que el árbitro ordenó que se pateara nuevamente.

Advertisement

Y, pese a que el Bilbao cambió de pateador, Gazzaniga también le tapó su penal a Ander Herrera. ¡Una locura!. Y encima, para agigantar aún más el increíble logro del arquero, tras la doble atajada, el Girona se terminó quedando con una agónica victoria sobre la hora, con un gol de… ¡penal!

El abrazo entre Gazzaniga y Cristhian Stuani.

Christian Stuani, a los 54 minutos del segundo tiempo, convirtió el 2-1 final.

Gazzaniga, histórico y extraordinario

Los tres penales atajados por Gazzaniga no tienen precedentes en LaLiga. Hasta el momento, ningún arquero había alcanzado un logro semejante. Sin embargo, tal como mencionamos previamente, oficialmente para las estadísticas sólo cuentan dos de esos tres panales. Y en ese rubro, si bien hay antecedentes, también hay que destacar que son contados los arqueros que lo consiguieron.

Además, el ex Tottenham y Fulham, entre otros, venía de atajar un penal en la caída frente al Feyenoord por Europa League.

La historia de Paulo Gazzaniga

Sin minutos disputados en el fútbol argentino, Gazzaniga se fue a los 15 años de su Murphy natal rumbo a España, acompañado por su padre y su hermano. Jugó en un club amateur hasta que enseguida lo fichó el Valencia. A los 18, cuando terminaba el contrato, apareció una oportunidad de la tercera categoría de Inglaterra y hacia allí fue con apenas 50 euros en el bolsillo. Un año más tarde, el Southampton le abrió las puertas y, a los 20 años, debutó oficialmente en la Premier League.

Advertisement

Tras una temporada cedido en el Rayo Vallecano, sus buenas actuaciones llamaron la atención del Tottenham, que lo incorporó en 2017. Con su llegada a los Spurs, donde peleaba el puesto con Hugo Lloris, también apareció la tan esperada y merecida primera convocatoria a la Selección Argentina: de la mano de Lionel Scaloni, debutó en 2018, en un amistoso frente a México.

Sin embargo, esa carrera en crecimiento entró en una meseta por la falta de minutos en el Tottenham y, ante la necesidad de jugar, emigró nuevamente a España, esta vez para jugar en el Elche. Aunque arrancó su cesión como suplente, terminó sumando ocho partidos en el equipo de Alicante. Se ganó el puesto justo en la etapa final de LaLiga, cuando los Ilicitanos se jugaban la permanencia y que consiguieron agónicamente.

Luego de esta temporada y, tras quedar libre del Tottenham, llegó al Fulham, que en aquel entonces disputaba el Championship, la Segunda División del fútbol inglés. Sin embargo, nunca pudo consolidarse en el equipo y, luego de sumar pocos minutos, se despidió del conjunto inglés.

Y, tras su despedida, la carrera de Gazzaniga comenzó a despegar otra vez con su llegada al Girona. Tras comenzar como suplente, Gazzaniga rápidamente tuvo una oportunidad de estar en el arco por el bajo desempeño de Juan Carlos Martín Corral, su competidor de puesto. Tras su debut ante el Osasuna, el argentino no salió más: disputó 28 encuentros seguidos en la Liga de España.

Lo de su segunda temporada, fue aún mejor. Fue pieza clave en el Girona revolución de LaLiga. Fueron 38 en total los partidos que el conjunto catalán lo disfrutó en el arco durante la 2023/2024. En Girona, Gazzaniga encontró la confianza y los minutos que necesitaba para afianzarse en el arco y, partido a partido, como ocurrió este domingo, le devuelve a Míchel Sánchez esa confianza con buenas actuaciones.

A qué hora juega Talleres vs. Belgrano y cómo ver hoy en vivo el clásico de Córdoba por la Liga Profesional

Mirá también


A qué hora juega Talleres vs. Belgrano y cómo ver hoy en vivo el clásico de Córdoba por la Liga Profesional

Pésima noticia para Brasil: Vinicius sufrió una lesión cervical y se pierde la doble fecha de Eliminatorias

Mirá también


Pésima noticia para Brasil: Vinicius sufrió una lesión cervical y se pierde la doble fecha de Eliminatorias

Advertisement
Las dudas que provoca el físico de Mbappé

Mirá también


Las dudas que provoca el físico de Mbappé

Paulo Gazzaniga,girona

DEPORTE

La Liga está que arde: cómo quedó la tabla de posiciones tras la goleada del Barcelona al Sevilla

Published

on


Con goles de Robert Lewandowski, Fermín López, Raphinha y Eric García, el Barcelona goleó 4-1 al Sevilla y encendió la tabla de posiciones de La Liga, competencia que tiene a tres grandes en el podio con poca diferencia de puntos.

Hasta el momento, el Real Madrid lidera con 50 unidades. Sin embargo, no puede distraerse porque el Atlético del Cholo Simeone lo sigue de cerca con 49 y el combinado dirigido por Hansi Flick acecha con 48. Por lo tanto, la pelea está que arde.

Barcelona venció 4-1 al Sevilla. (AP)

Teniendo en cuenta que el torneo termina en la fecha 38 y este fin de semana recién se disputó la 23, todavía son varios los que tienen chances matemáticas (incluso quienes no están actualmente en la cima) de imponerse más cerca del final.

Diego Simeone y la pelea por la liga: «El Barcelona es el mejor»

Más allá del clásico que disputó ante el Real Madrid en la última fecha, Diego Simeone se refirió a la pelea por La Liga y no dudó en elogiar al equipo Culé. «Tengo que admitir, el Barcelona ha sido el mejor equipo en esta temporada. Juegan el mejor fútbol», soltó sin vueltas.

Advertisement
Diego Simeone ante Real Madrid. (REUTER)Diego Simeone ante Real Madrid. (REUTER)

Cuáles son los equipos que pelean para no descender en La Liga

Si el campeonato local de España terminara en la fecha 23, los equipos que descenderían serían Valencia, Alavés y Real Valladolid, que marchan en el puesto 18, 19 y 20 de La Liga respectivamente. De todas formas, otros elencos como Leganés y Espanyol también coquetean con la zona baja de la tabla de posiciones. Por lo tanto, tampoco pueden distraerse.

Quién fue el último campeón de La Liga

A cuatro fechas de que termine el torneo, el Real Madrid se impuso en la tabla de posiciones, destronó al Barcelona y conquistó La Liga 2023/24. Aunque el Merengue sufrió varias bajas de peso durante la última temporada, supo reinventarse y sobrellevar el mal trago para sumar otro destacado título a su vitrina.

Así está la tabla de posiciones de La Liga

Polémica: al Galatasaray le cobraron un penal y el equipo rival, en desacuerdo, ¡abandonó el partido!

Mirá también


Polémica: al Galatasaray le cobraron un penal y el equipo rival, en desacuerdo, ¡abandonó el partido!

Video: roja directa por codazo para Gabigol en su primer clásico con Cruzeiro

Mirá también


Video: roja directa por codazo para Gabigol en su primer clásico con Cruzeiro

Con Neymar de titular, el Santos dio una pobre imagen y empató ante Novorizontino

Mirá también


Con Neymar de titular, el Santos dio una pobre imagen y empató ante Novorizontino

Advertisement

Barcelona,Real Madrid,Atlético Madrid

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad