Connect with us

POLITICA

Histórico: Wimbledon reemplazará a los jueces de líneas por la inteligencia artificial

Published

on


Wimbledon y un cambio paradigmático en los 147 años de historia: los jueces de línea serán reemplazados por el sistema de inteligencia artificial. 

Según informó el periódico británico The Times, a partir de la próxima temporada y en busca de una mayor precisión en el arbitraje, el campeonato más antiguo y emblemático del tenis, eliminará la presencia de los jueces de línea por el nuevo sistema automatizado de llamada electrónica de línea (ELC).

El sistema Hawk-Eye Live, insertado con éxito en otros eventos del circuito profesional, será la nueva inversión que presente el campeonato y atrás quedará el fin de la era de los oficiales a los costados de las canchas.

La medida será implementada en las 18 canchas en las que desarrolla el torneo de hierba, incluído el court central del All England Club. 

De esta manera el certamen que se disputa en el Reino Unido, da un paso hacía adelante y en paralelo al extremo avance de la tecnología, que va tomando terreno en su totalidad en las esferas del deporte.

Advertisement

Prueba piloto

En el Us Open de 2020 -plena pandemia de Coronavirus- y tras las estrictas recomedanciones que atrajo el COVID-19 con respecto al confinamiento, este sistema tuvo su bautismo por primera vez en un Grand Slam.

La Asociación de Tenistas Profesionales, el organismo que regula el circuito masculino de tenis, ha decidido implementar este sistema en todos los eventos regulares a partir del próximo año.

POLITICA

El laberinto de Mauricio Macri

Published

on


El accionar de Mauricio Macri, lejos de tranquilizar las aguas internas del partido amarillo, genera ansiedad y crispa los ánimos. Por lo que, con el paso de las horas, los riesgos de nuevas fracturas internas y migraciones hacia La Libertad Avanza se incrementan de manera exponencial.

Desde el diálogo cordial hasta la bajada de línea, Mauricio Macri ha explorado todas las alternativas posibles para tratar de contener la fuga en masa. Su principal argumento es que, en la medida en que las filas propias sigan raleándose, su desempeño electoral será peor. Nadie consigue hacerle entender que, si esas salidas abruptas se producen y están a punto de multiplicarse es, precisamente, porque intendentes y cuadros políticos han auscultado que sus votantes ya han migrado a La Libertad Avanza, por lo que sólo les queda la opción de acompañarlos, si no quieren ser arrasados por la marea.

¿Qué es lo que podría ofrecerles un jefe que resignó su candidatura presidencial en 2023, consciente de que se exponía a un papelón electoral? Para peor, ni siquiera fue capaz de explotar políticamente su apoyo en el balotaje a Javier Milei. Mucho más perspicaces estuvieron Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes luego de confrontar con el actual presidente en la primera vuelta, terminaron incorporándose a su gabinete. Esta comprobación devuelve al problema principal: ¿Por qué seguir reconociendo el liderazgo de quien aparece como un político fracasado, incapaz de hacer valer sus cartas?

Intendentes y referentes del Pro, cada vez más próximos a La Libertad Avanza, presionan a Macri por alcanzar alguna clase de acuerdo electoral, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, para posicionarse adecuadamente para el desafío electoral y confrontar con posibilidades frente al gobierno provincial, lo que sería una entelequia si existe una división de votos.

Cristian Ritondo, presidente del Pro bonaerense; el diputado nacional, Diego Santilli; los intendentes Soledad Martínez (Vicente López, que es vicepresidenta primera del partido), Pablo Petrecca (Junín), vicepresidente segundo del Pro bonaerense, Guillermo Montenegro (Mar del Plata), María José Gentile (9 de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar); Diego Reyes (Puan), Marcelo Matzkin (Zárate); y los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Matías Ranzini llevan la voz cantante. No quieren romper con Mauricio, pero saben que el expresidente los está obligando a hacerlo. 

Advertisement

Para tratar de alcanzar una solución no traumática se pactó la realización de un encuentro decisivo para el 17 de febrero en la sede nacional del Pro, en el barrio de San Telmo de la CABA. No albergan demasiadas ilusiones. Macri sostiene que La Libertad Avanza no quiere acordar ninguna alianza, y que sólo acepta la rendición incondicional, lo cual es cierto en el discurso pero no en la realidad, ya que los referentes del Pro tendrían reconocidos lugares de privilegio en las listas provinciales, aunque tienen conciencia de que, cuanto más se dilate la negociación sus posibilidades se van deteriorando.

Mauricio Macri, por su parte, no acepta ver degradado al sello que creó, lo llevó a presidencia y conservar la CABA hasta hoy en dia, aunque su futuro resulte incierto.

En estos términos, el acuerdo interno parece poco probable. Macri está convencido que el futuro del Pro está atado al suyo, por lo que no acepta opiniones en contrario. Para quienes piensan lo opuesto, lo adecuado es aplicar una estrategia similar al “entrismo” de la izquierda en el peronismo a partir de los años 60: si los votos son de Milei, habrá que convertirse al mileismo, al menos hasta que su electorado cambie sus preferencias. 

Para colmo de males, las fluidas relaciones que mantienen Diego Santilli y Cristian Ritondo con Karina Milei y los Menem podrían verse enturbiadas por  la estrategia de Patricia Bullrich, consistente en tratar de cooptar intendentes del Pro para vaciarle el partido a Macri. Y además de esto, la ministra de Seguridad tiene planificada una suerte de afiliación masiva de su tropa a La Libertad Avanza. 

Así las cosas, a Mauricio Macri le resultará muy difícil mantener su posición con éxito. Ha construido un laberinto que no tiene salida, ni siquiera por arriba. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, laberinto, de, Mauricio, Macri

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad