Connect with us

POLITICA

Luciano Grasso: «El hospital Bonaparte debe avanzar hacia un cambio de paradigma»

Published

on


“Cuando se anuncia una medida tan drástica como el cierre de un hospital público, especialmente uno dedicado a un área tan deficitaria como la salud mental y los consumos problemáticos, es necesario rechazarla y alzar la voz en contra”, afirmó Grasso. Destacó la reacción de los trabajadores y usuarios del nosocomio, quienes junto con el campo de la salud mental en su conjunto, lograron revertir la decisión gubernamental.

El ex funcionario criticó al gobierno por desconocer las recomendaciones internacionales en materia de salud mental, así como la ley nacional. “Este es un gobierno que desconoce el funcionamiento de los sistemas de salud mental y tiene una mirada contraria a entender la salud como un derecho”, aseguró.

Además, Grasso se mostró escéptico sobre las intenciones del gobierno en relación con el hospital Bonaparte. “Parece que retroceden, pero después avanzan por otro camino”, dijo, en referencia a la falta de transparencia en las decisiones del ministerio de Salud. Señaló que se está desviando la atención al señalar problemas administrativos y de corrupción en el hospital, cuando el verdadero problema es la falta de políticas públicas adecuadas y de fortalecimiento de la salud mental.

En cuanto a la eficiencia que menciona el gobierno, Grasso fue claro: “La eficiencia en salud mental no se puede medir de la misma manera que en un consultorio externo de una especialidad clínica. Necesitamos dispositivos interdisciplinarios y comunitarios que atiendan a las personas en sus contextos, no una fábrica de hacer consultas”.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de un proceso de reforma para el hospital Bonaparte, alineado con la ley de salud mental, y no un simple ajuste administrativo. “El Bonaparte debe avanzar hacia un cambio de paradigma, desmanicomializando las internaciones y conectando a las personas con la comunidad. Es necesario reformar, no cerrar”, concluyó Grasso. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Luciano, Grasso:, "El, hospital, Bonaparte, debe, avanzar, hacia, un, cambio, de, paradigma"

POLITICA

Nuevas obras en La Plata para mejorar el drenaje y prevenir inundaciones

Published

on


El Municipio de La Plata y la Provincia de Buenos Aires avanzan en la ampliación y readecuación de las redes pluviales en la cuenca del Arroyo El Regimiento y la Estación Elizalde, con el objetivo de reducir el riesgo de anegamientos.

En el marco de un plan integral de infraestructura hídrica, se está ejecutando una serie de obras de conducción de agua pluvial. Los trabajos comienzan en calle 30 y 79 con la instalación de un conducto circular de un metro de diámetro, que se extiende por calle 30 hasta calle 72, donde se amplía a una sección de hormigón armado de 2,50 por 1,40 metros.

El trazado del conducto continúa hasta calle 28, donde se conecta con otra estructura de 3,30 por 2,20 metros, ubicada sobre bulevar 81 y calle 28, hasta su derivación final en avenida 31 entre 67 y 68, enlazando con el Arroyo Regimiento.

«Al mejorar el drenaje, esta obra evitará la acumulación de agua durante fuertes lluvias y reducirá los anegamientos», destacó el intendente Julio Alak, quien recorrió la zona de los trabajos junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis.

Advertisement

La falta de un sistema de drenaje adecuado ha causado históricamente daños en viviendas e infraestructura de servicios. La conexión de estos nuevos desagües a un receptor con capacidad suficiente para trasladar los excedentes hídricos hacia el Arroyo del Gato contribuirá a eliminar anegamientos y minimizará el riesgo de inundaciones en la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Nuevas, obras, en, La, Plata, para, mejorar, el, drenaje, y, prevenir, inundaciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad