Connect with us

POLITICA

Mauricio Macri, en LN+: La relación “especial” con Javier Milei, el ego “destructivo” de Martín Lousteau y lo que “dicen por atrás” de Cristina Kirchner

Published

on


El expresidente Mauricio Macri fue entrevistado el martes por la noche en LN+, en donde analizó la coyuntura política de la Argentina: describió su relación con el presidente Javier Milei, criticó el “ego destructivo” del senador radical Martín Lousteau y opinó sobre la interna del peronismo y la posición de Cristina Kirchner. Además, puso una condición necesaria para que el Pro y La Libertad Avanza (LLA) puedan formar una coalición para las elecciones legislativas de 2025.

En diálogo con el periodista Alfredo Leuco, Macri fue consultado sobre el carácter confortativo del actual jefe de Estado y sus cruces con dirigentes opositores y los medios de comunicación. El titular de Pro consideró que la gente sabe que no eligió a “alguien estándar”. “No hizo la campaña de Caperucita y luego se convirtió en el lobo. Decía lo que pensaba y peleaba, con una psicología en la que siente el conflicto de manera personal. Va de frente y plantea las cosas con frontalidad y autenticidad”, planteó.

Mauricio Macri En Exclusiva Con Ln+; La Pelea Del Gobierno Con La Afa De Chiqui Tapia

Después de resaltar la autenticidad de Milei, Macri opinó que esa es una característica en la que fallan la mayoría de los políticos nacionales. “Me dijo Felipe González que en España el 90% de los políticos dice lo mismo en público y en privado. Aquí es al revés. Lo importante es tener coherencia y sostener la palabra. En ese sentido, él dice las cosas tal como le salen y le fluyen, y termina enredándose en peleas que no debería tener”.

Tras ello, destacó la buena relación que mantienen, con charlas largas y asiduas. “La relación que tenemos con el Presidente es especial, honesta y generosa. Hemos tenido muchas horas de conversación donde se dice la verdad”, aseguró. Según contó, una de las críticas que le hizo al mandatario fue que considera “peligroso” que se “desentiende” de las responsabilidades políticas y se las delegue a su asesor Santiago Caputo.

Asimismo, insistió sobre el apoyo que tiene el Gobierno para avanzar con sus reformas y dijo que la Argentina atraviesa “un momento histórico”. “Lo eligieron con un mandato destructivo. Ese es su mandato: destruir la casta, que él la percibe como corporativa y mafiosa y está presente en todos los sectores. Hay un pedazo de cada lugar que se ha colisionado para que nada cambie, porque los privilegios se los repartieron entre ellos. Pero la Argentina debe liberarse y generar un espacio de mayor transparencia y competencia. Este es un país donde todo el mundo tiene fobia a competir”.

Advertisement

Mas tarde, fue consultado sobre el ida y vuelta que hubo en redes sociales entre Milei y la expresidenta Cristina Kirchner, en medio de la disputa por la titularidad del PJ de la exmandataria y el gobernador riojano Ricardo Quintela. “Cristina está intentando conservar el liderazgo en el peronismo, que se lo están cuestionando con bastante temor. Las cosas que le dicen por atrás, lo que decían cuando visitaba a los gobernadores, pero le tienen miedo cuando está de frente. Tal vez el Gobierno piensa que le conviene polarizar con ella, en función de una elección”, opinó Macri.

En otro momento, también cuestionó las recientes declaraciones del senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau. “Este muchacho tiene un problema: su ego lo ha transformado en una persona destructiva y dañina, y es lo que se está viviendo en el radicalismo, lamentablemente. Renunció a ser embajador en Estados Unidos 20 días antes de que viajara en mi gobierno. Doy fe de que, al final, es triste, pero el ego es uno de los peores problemas que enfrenta el siglo XXI”, consideró.

¿Coalición Pro – La Liberad Avanza?

Por último, Macri fue consultado sobre la posibilidad de que el Pro pueda unirse en una coalición con La Libertad Avanza. El expresidente resaltó el trabajo colaborativo de su partido en el Congreso y evaluó que solo podría haber una unión si se cumple un requisito. “Si hay algo que puede aportar el PRO es el conocimiento del terreno. La diferencia la hacen quienes ya estuvieron”, dijo.

Si hay respeto y confianza, uno puede armar una coalición e ir juntos, pero no tiene que ser forzado. Tiene que ser producto de la creencia de que el ímpetu que ellos tienen y la fuerza con la que salen a pelear deben generar sinergia con la experiencia de haber hecho muchas cosas que cambiaron a la Argentina y que somos la huella con la que ellos arrancaron. Nadie deja de reconocer que es un camino que inició con el PRO”, explicó el titular del partido.

Milei y Macri en el Congreso durante la asunción del actual Presidente

Además, insistió en que “el votante del PRO debe estar contento por la generosidad con la que actuó el partido, sin pedir nada a cambio”. “Todos lo ratifican: no hubiera sido posible sin el PRO. Ha hecho lo que no se vio en la historia de la política, un partido que, sin estar en el gobierno, ha apoyado con generosidad y responsabilidad”, profundizó.

Por último, le aconsejó al Gobierno que no solo se focalice en administrar la economía, sino también en reactivar el empleo. “Una mano puede destruir toda la casta que se apropió de los derechos de los argentinos, pero con la otra se puede construir y generar espacios que promuevan el empleo. Mucho dependerá de la estabilidad y que se retome el crédito, tiene razón “Toto” [Luis Caputo], pero hay otras cosas que pueden generar empleo en la calle. Hoy la gente está apoyando como nunca. Hay que transmitir soluciones para que la gente no se desanime”, sentenció.

Advertisement

POLITICA

Con fuertes cruces por Cristina y Milei, el Senado le dio dictamen al proyecto de Ficha Limpia

Published

on



Entre cruces por la figura de Cristina Kirchner y el escándalo cripto que envuelve a Javier Milei, el Senado le dio dictamen al proyecto de Ficha Limpia para que condenados por corrupción en segunda instancia no puedan ser candidatos ni funcionarios.

El texto que viene con media sanción de Diputados obtuvo 11 firmas a favor en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside la cordobesa federal Alejandra Vigo y quedó listo para ser votado en la Cámara Alta la semana que viene. Como es un tema electoral requiere una mayoría especial de 37 votos afirmativos para convertirse en ley.

El kirchnerismo, que sentencia que el proyecto está hecho para proscribir a Cristina Kirchner, no acompaña aunque presentaron un proyecto propio que incorpora más delitos y estipula que para que una persona quede inhabilitada para competir debe haber sentencia firme, algo que pude llevar décadas.

Debate caliente

Al igual que en Diputados, el eje de la discusión giró en torno a Cristina Kirchner, aunque en medio del escándalo de la cripto LIBRA, también Milei estuvo en el centro de la escena.

«¿Es chiste? Vamos a tratar este proyecto cuando el Presidente está en todos los portales del país y del mundo por la estafa de la criptomoneda», sentenció la legisladora K, Florencia López.

Advertisement

«No queremos una ley con nombre y apellido, sino una que realmente refleje el sentir de la sociedad. Que se incluyan los delitos de narcotráfico, de integridad sexual, trata de persona, contrabando», apuntó la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien agregó: «La verdad que no se nos va la vida con Ficha Limpia. Si no sale sabemos que la Corte tiene en su escritorio una acordada para firmar».

«No hablamos de ningún dirigente en particular. Cualquiera que tiene dos condenas no puede ser candidato. Parrilli está ahí porque no tiene doble conforme. El día que lo tenga no debería estar ahí», respondió la radical Carolina Losada y recordó que por el tema cripto mañana se va a discutir en la sesión un proyecto impulsado por la UCR para que se cree una comisión investigadora. «Queremos que se llegue a la verdad».

Losada también planteó la posibilidad de mejorar el texto y agregar delitos. Sin embargo, el oficialismo que pidió «no dilatar», no acepta hacer cambios.Lo que significaría que el texto vuelva a Diputados.

Cómo es el proyecto

El proyecto que llega con media sanción de Diputados mantiene la base del texto original: el impedimento para que personas que tengan una condena, confirmada en segunda instancia, por delitos de corrupción puedan ser candidatas.

Los delitos que puntualiza son: «Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento».

La fecha de corte para decidir quiénes pueden o no competir quedó fijada por el calendario electoral: no podrá participar de la elección aquel que reciba la condena confirmatoria antes del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional; es decir 180 días antes de la elección general.

Advertisement

Esa fue una de las modificaciones pedidas por la oposición dialoguista porque el Ejecutivo planteaba como límite el 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

El texto aprobado amplió además el rango de afectados: no va a regir solo para quienes quieran ser candidatos, sino también para funcionarios.

Los condenados por corrupción en segunda instancia «no podrán ser designados como jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior de la Nación, 20.957 y sus modificatorias, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad