Connect with us

POLITICA

Resultados Elecciones Uruguay 2024 en vivo: cómo va el recuento, voto por voto

Published

on


  • Los uruguayos van este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente en una elección que tiene como favoritos al candidato opositor del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y al oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional.
  • Las encuestas indican que ningún candidato superaría el 50% de los votos, por lo que se celebraría una segunda vuelta el domingo 24 de noviembre entre los dos primeros.
  • Este domingo también se votará para renovar vicepresidente y a los legisladores, al tiempo que se celebran dos plebiscitos sobre la reforma de las pensiones y el aumento de los poderes policiales.

21.00 Preocupación en el Frente Amplio

A pesar de las primeras proyecciones, que dan como ganador al candidato opositor de centroizquierda Yamandú Orsi, en el Frente Amplio se observan caras largas este domingo y varios miembros expresan preocupación, ya que no estarían logrando alcanzar una mayoría parlamentaria.

20.30 Las primeras proyecciones confirman el balotaje

Las primeras encuestas de boca de urna en las elecciones de Uruguay sugieren que el candidato opositor de centroizquierda Yamandú Orsi (partido Frente Amplio) está por delante de su rival conservador Álvaro Delgado (Partido Nacional) y que probablemente será necesaria una segunda vuelta para un duelo directo.

La consultora Cifra presentó las primeras proyecciones de las elecciones presidenciales y legislativas de Uruguay de este domingo. Según la publicación, el Frente Amplio resultaría ganador con el 44% de los votos, seguido por el Partido Nacional con el 27%. El Partido Colorado obtendría un tercer puesto con el 16% bajo su candidato, el joven conservador experto en redes sociales Andrés Ojeda, quien se ha comprometido a apoyar a Delgado para evitar que la izquierda regrese al poder.

Así se confirmaría un balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado para el 24 de noviembre.

Por otra parte, según la encuestadora local Cifra, el 61% de los votantes elegibles rechazó la propuesta de reformar el sistema de pensiones privado de Uruguay, de 22.500 millones de dólares, hacer las pensiones más generosas y reducir la edad de jubilación en cinco años a 60, mientras que el 39% votó a favor.

Además, el plebiscito de los allanamientos nocturnos, promovido por la coalición de gobierno, tampoco superó el 50% más uno de los votos y alcanzó el 39,9% en los comicios de este domingo.

Ambos plebiscitos del domingo necesitan una mayoría simple para aprobarse.

Advertisement

19.30 Cerraron las urnas

Las urnas cerraron este domingo en las elecciones de Uruguay y comienza el recuento de votos que determinará el sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, aunque es probable que ninguno de los candidatos logre el 50% y se defina todo en la segunda vuelta el 24 de noviembre.

18.10 Votó el 77% del padrón

Cuando se acercan las 19.30, hora del cierre de las urnas de este domingo en Uruguay, un 77% de los habilitados para votar ya emitió su voto en todo el país, según la Corte Electoral.

17.40 Falleció un hombre después de votar

Según confirmó el Ministerio de Interior de Uruguay al diario El País (Uruguay), un hombre de 59 años falleció este domingo después de sufragar en la Escuela Nro.136 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

“Pese a los intentos de reanimación por parte de efectivos policiales que estaban afectados al control de urnas, y de otros policías que acudieron al lugar, y aunque fue asistido por una emergencia médica, dejó de existir momentos después”, detallaron las autoridades al medio local.

17.00 Votó casi el 70% del electorado

La ministra de la Corte Electoral Ana Lía Piñeyrúa informó que pasadas las 16:00 horas, alrededor del 70% del electorado ya había acudido a las urnas. Según Piñeyrúa, el 69,9% votó en Montevideo y el resto lo hizo en el interior del país.

En total, las personas habilitadas para votar son 2.727.120, según información previa que dio la Corte Electoral. El horario para votar es hasta las 19:30 horas en todos los circuitos a nivel nacional, que son en total 7.225.

Advertisement

16.30 Lacalle Pou: “la transición será ordenada”

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, votó en la ciudad de Canelones, diciendo estar seguro de que la transición será “ordenada” con quienquiera que sea el candidato elegido para sucederlo al frente del país y alabando su “hermosa democracia”.

El presidente insistió en la “civilización” que existe en Uruguay y afirmó que, sea cual sea el resultado, seguirá en contacto con todos los candidatos que participen en la votación.

“Un poco lo que les decía hace unos meses, hoy empieza a cambiar el gobierno de alguna manera, con lo que son 125 días que quedan por delante. Hasta el 28 de febrero vamos a estar como el primer día”, dijo.

“Va a ser una transición bien ordenada con el gobierno electo. Nuestra democracia no sé si es única pero es nuestra y es muy linda. De cada lugar del país, de cada situación social, económica, cultural todos van a las urnas a votar. A veces no lo valoramos tanto, pero cuando uno ve en otros países, ver a la gente junta tomando mate, repartiendo listas es algo que me emociona mucho”, agregó.

16.20 Pepe Mujica reconoció la apatía de la jornada electoral

El expresidente José “Pepe” Mujica fue uno de los primeros en sufragar al arrancar la consulta. El exmandatario llegó a una escuela del vecindario Cerro de la capital uruguaya en silla de ruedas y ayudado por algunos colaboradores.

En declaraciones a los periodistas tras depositar su voto, Mujica, uno de los líderes históricos del tradicional bloque izquierdista Frente Amplio, lamentó que la campaña para estos comicios estuvo “un poco distraída” y reafirmó su compromiso con la democracia.

Advertisement

“Tenemos que apuntalar a la democracia, no porque sea perfecta, pero porque hasta ahora los humanos no hemos inventado nada mejor”, afirmó.

Reconoció además la apatía que dominó durante la campaña y opinó que conquistar el interés de los electores más jóvenes es un reto que deberá enfrentar la clase política. “Si los jóvenes no se prenden estamos fritos, si no se prenden es porque no los enamoramos, es porque damos asco, si hay propuestas que los enamore los gurises (chicos) van a estar”.

El expresidente uruguayo, José Mujica, emite su voto durante las elecciones nacionales 2024

16.00 ¿Qué dicen las encuestas?

A pocos días de la votación, las principales encuestas colocaron como favoritos al izquierdista Yamandú Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse y al opositor Frente Amplio con más de un 40% de intención de voto.

A continuación, aparece Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional, con entre un 20% y 24% del apoyo y, en tercer lugar, Andrés Ojeda, abanderado del conservador Partido Colorado, con entre 12% y 17%.

Los dos principales contendientes votaron entrada la mañana. Orsi depositó su voto en una escuela técnica de Canelones, su fortín político y situado a unos 50 kilómetros de Montevideo, y pidió a los ciudadanos celebrar esta jornada electoral “como una fiesta, no como una guerra”.

Delgado, por su parte, fue con su familia al Club Banco República, situado en el barrio Pocitos de la capital uruguaya, para sufragar y afirmó sentirse “emocionado y confiado” de que la gente “votará por la continuidad”, mientras agradeció la militancia, “sobre todo de los jóvenes”.

 El candidato presidencial de Uruguay por el partido Frente Amplio, Yamandu Orsi, hace gestos mientras emite su voto durante las elecciones presidenciales y legislativas en Canelones, Uruguay, el 27 de octubre de 2024.

Agencia AP, ANSA, Reuters y diario El País (Uruguay)

Advertisement

POLITICA

Rating: cuánto midió el sorpresivo repechaje de Gran Hermano y quiénes regresaron a la casa

Published

on



La casa de Gran Hermano quedó nuevamente dividida, tras la salida de Sofía Buscio. Si bien los jugadores nunca se enteraron que Sopa quedó eliminada por el 0.3% de votos, saben que una placa positiva dice mucho de la aceptación o no del juego de los participantes. Con dos grupos muy marcados y algunos hermanitos que se cortan solos, todas las miradas estuvieron puestas en el repechaje.

Los que tuvieron la posibilidad de participar fueron Carlos Tocco, Giuliano Vaschetto, Luca Figurelli, Renato Rossini, Ezequiel Ois, Delfina De Lellis, Candela Campos, Sebastián Bello y Sofía, la última eliminada. A decir verdad, no todos tenían las mismas chances de volver porque se sabe que gran parte de los televidentes vota para generar nuevos conflictos dentro de la casa. Y si de polémicas se trata hay dos nombres que integran “triángulos amorosos” que dan qué hablar. Por un lado, Nano que dejó a Jenifer Lauría enganchada, tras haber tenido sexo dentro del reality, y a Chiara Mancuso dolida por su actitud para con ella. Paradójicamente, ambas festejaron la eliminación del rosarino. Por el otro, está Luca, el jugador de fútbol, que encandiló a Martina Pereyra aunque nunca pasó demasiado entre ellos. A la joven se la puede ver muy cerca de Santiago Algorta, uno de los preferidos de la gente, con largas charlas, histeriqueos y hasta varios picos. Después está el grupo de “las plantas”, como les gusta llamar a los seguidores del programa a los que permanecen neutros o con bajo perfil dentro del juego y que seguramente tendrán pocas chances de volver. Allí se encuentran Cali, Delfina quien fue la primera eliminada y tuvo poco para mostrar, Candela, Bambi, Sopa, Renato y Bonjo. De antemano se supo que ni Petrona Jerez por decisión propia, Keila Sosa, expulsada, y Andrea Lázaro, por motivos de salud, no serían parte del beneficio.

Tal y como lo adelantó Santiago del Moro los tres participantes más votados por el público iban a tener la chance de reingresar a la casa. El que obtuviera el mayor caudal entraría automáticamente y los otros dos permanecerán en el SUM hasta que los jugadores elijan a quién eliminar. A las 21.45 h arrancó Espiando la Casa con un piso de 9 puntos que le dejó Telefe Noticias, nuevamente conducido por Rodolfo Barilli. Con todos los jugadores con sus valijas en el estudio y los analistas, Sopa contó los motivos por los que quedó fuera del reality: “No podía ser yo al 100%, me veía siendo de un forma que no me podía compenetrar con la estrategia. Creo que en la dinámica del juego garpaba lo picante. La realidad es que yo picante no me considero, salvo que te metas con mi familia o mis amigos y ahí vas a sacar un poco de chimichurri pero la verdad es que no me podía involucrar con las peleas. Me daban risa, nunca lo tomé como algo personal”.

Pasadas las diez de la noche, con 11.7 puntos de rating, llegó el turno de elegir los artículos del kiosco y los jugadores optaron por ver fotografía y doce atados de cigarrillos. Al saber que las imágenes eran de ellos, antes de entrar a la casa, y no de sus familiares, estalló la polémica nuevamente. Del Moro fue nombrando uno a uno a los que quedaron afuera con porcentajes bajísimos: Sofía, Candela, Carlos, Ezequiel, Sebastián y Delfina.

El participante que obtuvo más votos fue Luca que entró directamente a la casa para sorpresa de los jugadores, que estaban esperando un ‘Congelados’, con el 63,1% de los votos. Giuliano con 13,3% y Renato con 11,1% fueron los elegidos por el público para esperar en el SUM la decisión de sus compañeros este martes. El próximo lunes habrá un gran repechaje y adelantó Del Moro que serán más de seis los nuevos jugadores que entren al programa. La marca máxima fue de 12.5 puntos, en una noche de más de 30 grados en la que el debut de El Encargado llegó a 5,2 y The Floor, en su nuevo horario, tocó 4.6, en la pantalla de ElTrece.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad