ECONOMIA
Claves para evitar que ARCA, ex AFIP, investigue tus transferencias de dinero
Con la creación de ARCA, queda ahora en sus manos registrar las transferencias que realizan los usuarios a través de homebanking o billeteras virtuales
13/11/2024 – 13:40hs
A partir de este mes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) quedó a cargo de todas las funciones que hasta ese momento realizaba la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la que fue disuelta en forma definitiva con el decreto 953/2024.
Una de las funciones que llevaba a cabo la AFIP era controlar las transferencias que se realizaban a través del homebanking o de billeteras virtuales, ya sea entre cuentas propias o con otras personas.
Con ARCA ya en funcionamiento, estas actividades ahora las realiza la nueva entidad. De manera que será la que desde este momento registrará e investigará las transferencias entre cuentas personales que superen cierto monto, con el fin de controlar la economía informal y evaluar correctamente los ingresos declarados de los contribuyentes
Pero hay ciertas pautas que podemos ejecutar para que ARCA no investigue nuestras transferencias.
Cómo evitás que ARCA investigue tus transferencias de dinero
Para evitar todo tipo de inconveniente con la nueva entidad recaudadora, cuando realices una transferencia tenés que tener en cuenta estos consejos:
- En primer lugar, las transferencias no tienen que superar los $400.000 cuando se trata de personas que no tienen ingresos formales o si no están justificados.
- También hay que ver que la transferencia no superen los límites establecidos por los bancos. Esto dependerá de la entidad financiera con la que te manejes.
- Los fondos de la cuenta de origen también tienen que estar justificados.
- Si tenés un trabajo formal, podés realizar transferencias de hasta $700.000. Si transferís un monto más alto, tiene que estar respaldado por ingresos declarados
- Otra clave es el tiempo de respuesta. Hay que tener en cuenta cuándo la entidad financiera o el ente regulador solicita una justificación del origen de los fondos transferidos. No responder a tiempo o no proporcionar la documentación adecuada puede generar que se envíe un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).
Recomendaciones para recibir transferencias que superen los límites establecidos
Si vas a recibir una suma grande de dinero en tu cuenta que no recibís habitualmente, seguí estas recomendaciones:
- Comunicate con tu banco para informar sobre la transferencia que te van a hacer y prevenir posibles retenciones o bloqueos.
- Justificá la procedencia de los fondos a través de documentación fehaciente, en caso de que tu banco te la pida.
- Llevá el registro y seguimiento de tus transacciones como respaldo ante inconvenientes.
Qué pasa si no justifico las transferencias ante la ex AFIP, ahora ALCA
Si alguien excede los montos permitidos sin documentación que justifique el origen de los fondos, la entidad regulatoria puede exigir que se justifique de dónde proviene el dinero que se ha transferido de una cuenta a la otra.
Por eso es importante guardar siempre el documental que muestra el origen de los fondos transferidos, incluso si se trata de movimientos entre cuentas propias. Si no se tiene esta documentación, la entidad financiera o la ex AFIP pueden solicitar una justificación, y más aún si el contribuyente no tiene ingresos formales o declarados.
Entre los documentos comunes utilizados para respaldar el origen de los fondos se incluyen:
- las facturas de los últimos seis meses,
- recibos de sueldo,
- comprobantes de haberes jubilatorios,
- certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros.
Por lo tanto, en caso de cometer alguna «falta», se puede recibir una notificación a través de un correo electrónico para que el individuo pueda regularizar la situación de haber recibido dinero mediante una transferencia bancaria que excede los montos permitidos. Por consiguiente, deberá los documentos que expliquen estos movimientos, según cada situación, como facturación de los últimos 6 meses, comprobantes de haberes jubilatorios, recibos de sueldo, etc.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, arca,afip
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”