POLITICA
Mónica Schlotthauer: “El presupuesto de Milei es claro: todo lo que recaudemos va a pagar la deuda»
Mónica Schlotthauer destacó que, según las cifras actuales, uno de cada dos argentinos vive en la pobreza, y que la situación en las universidades es particularmente crítica, con un déficit de financiamiento que afecta gravemente su funcionamiento. «Las universidades están reclamando más presupuesto, y lo que el gobierno de Javier Milei destina es sólo una fracción de lo necesario. Los docentes, que son la base del sistema universitario, están haciendo un esfuerzo heroico», comentó. Además, alertó sobre el riesgo de un retroceso en la educación y la ciencia, con un recorte que oscila entre el 30 y el 58 por ciento en los presupuestos destinados a estos sectores.
La diputada también se refirió a la crítica situación en el ámbito científico, mencionando el caso del CONICET, donde investigadores y becarios llevan meses sin recibir financiamiento adecuado. «Nuestros científicos han hecho avances cruciales en áreas como la energía y la biotecnología, pero los fondos no están disponibles para continuar con estos proyectos», señaló, haciendo hincapié en el retroceso que esta falta de inversión representa para el desarrollo del país.
Schlotthauer criticó además la llamada «regla fiscal» que forma parte del nuevo presupuesto, la cual, según la diputada, pone como prioridad el pago de la deuda externa por encima de las necesidades internas del país. «Es una copia de lo que vimos en 2001, donde el ajuste fue la receta para pagar la deuda, sacrificando el bienestar de la población», denunció.
“El presupuesto es claro en su intención: todo lo que recaudemos va a pagar la deuda externa. Mientras tanto, los sectores sociales más necesitados, como los jubilados, los estudiantes y los científicos, siguen siendo abandonados”, señaló Schlotthauer.
La legisladora del Frente de Izquierda reafirmó la postura de su bloque, que ha rechazado el presupuesto desde el primer momento. «Este presupuesto no sólo es injusto, sino que es un intento de consolidar un modelo económico que deja de lado a las mayorías y prioriza a los intereses financieros», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Mónica, Schlotthauer:, “El, presupuesto, de, Milei, es, claro:, todo, lo, que, recaudemos, va, a, pagar, la, deuda"
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París