Connect with us

POLITICA

El Festival Fontanarrosa cierra con torta y velitas el día que el Negro cumpliría 80 años

Published

on


Con la promesa oficial de que a partir de ahora tendrá carácter bienal y recogiendo el guante de un mano a mano entre Joan Manual Serrat y Eduardo Sacheri –un momento muy aplaudido el fin de semana–, el Festival Fontanarrosa terminará esta noche su primera edición en Rosario. No es cualquier día: el “Negro”, que murió el 19 de julio de 2007 a causa del ELA, cumpliría hoy ochenta años.

Las actividades, que comenzaron el viernes y se organizaron conjuntamente entre la municipalidad, la universidad y sponsors, y con el visto bueno de los herederos del “padre” de Inodoro Pereyra, tuvieron su punto más sobresaliente en el Teatro El Círculo durante la charla que Sacheri organizó como si fuera un equipo de fútbol: sacando a la cancha once temas como la amistad, la poesía, el humor, la muerte, Rosario… cada uno representado con una camiseta. La casaca número diez, que invocó emotivamente la ausencia del homenajeado, terminó llevando en la espalda dos nombres: Fontanarrosa-Serrat. El cantante, retirado de los escenarios y flamante ganador del Premio Princesa de Asturias, vino esta vez al país especialmente para participar del homenaje a su amigo.

La agenda de hoy

Las actividades comienzan hoy en el Centro Cultural Fontanarrosa donde, entre otras cosas, se puede ver Mendietas y otras posibilidades, un proyecto que cumple 16 años y fue iniciado por Dante Taparelli, quien invitó a una veintena de ilustradores, diseñadores y artistas –de Adolfo Nigro a Liniers y Rocambole– a intervenir una inolvidable creación del Negro: el perro Mendieta. En el segundo piso, se expone paralelamente Fontanarrosa te la cuenta, muestra curada por Judith Gociol y dirigida particularmente a los jóvenes, para adentrarse en una creación gráfica y literaria sin prejuicios: grafitis, stencils, afiches y otros recursos que permiten entender a un autor capaz de putear y a la vez ser convocado por la Real Academia Española, convencido que “lo contrario de lo humorístico no es lo serio sino lo pomposo”.

El cierre será en el célebre bar El Cairo (cuya esquina se llama, también, Serrat y Fontanarrosa), con la presentación de un libro que compila artículos donde se narran tertulias, el éxodo de la Mesa de los Galanes, una entrevista exclusiva a Mickey Mouse. Antes de la torta con las ochenta velitas, a las 20.15, la charla “Humor Negro” pondrá a Roberto Moldavsky a revisar el gran legado que dejó Fontanarrosa para el humor argentino.

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad