Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel criticó a Cristina Kirchner por su opinión sobre “Argentina 78”: “Debería estar presa”

La ex vicepresidenta describió a la serie como una pieza que combina «la pasión del fútbol» con «la tragedia de la dictadura cívico-militar».

Published

on

El documental Argentina 78 , estrenado recientemente en Disney+, desató un nuevo enfrentamiento entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ex presidenta Cristina Kirchner. Tras recomendar la serie en redes sociales y felicitar a sus realizadores, Cristina describió la obra como “una pieza única” que combina “la pasión del fútbol” con “la tragedia de la Dictadura cívico-militar”. Villarruel reaccionó con dureza, calificando al documental como “una serie de cuarta” y lanzando una provocadora chicana: “Cristina, ¿por qué no te vas a ver esta serie, pero presa en Ezeiza?”.

Villarruel justificó sus palabras señalando que su indignación proviene de la presencia en el documental del ex jefe montonero Mario Firmenich, a quien acusó de pontificar sobre hechos pasados ​​mientras permanece libre. “Estamos hablando de terrorismo, y este terrorista está libre después de asesinar inocentes”, sostuvo. En su crítica, también se refirió a la recomendación de Cristina, sobre quien opinó que “debiera estar presa“, como una muestra de apoyo a un relato que busca, según ella, justificar el accionar de los grupos armados de los años 70.

El documental, que consta de cuatro episodios, aborda cómo el Mundial de 1978, organizado por la dictadura militar, se utilizó como herramienta de propaganda mientras miles de personas eran secuestradas y desaparecidas. Además de testimonios históricos de figuras como Mario Kempes, Daniel Passarella y César Luis Menotti, incluye la voz de sobrevivientes de la ESMA, periodistas extranjeros y figuras polémicas como Firmenich. La obra también indaga en las sospechas de corrupción en el partido entre Argentina y Perú, donde se denunció el soborno de jugadores peruanos para que Argentina ganara por 6 a 0.

POLITICA

Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos

Published

on


«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.

El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.

«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.

Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.

Advertisement

Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.

Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.

Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad