ECONOMIA
¡Adelántate a las ganancias! Este nivel es clave en la Bolsa para ver nuevas alzas Por Investing.com
Investing.com – El 2024 no ha sido un año de bonanza para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). A poco más de dos semanas de que concluya el año, el principal índice del mercado nacional, el , acumula una pérdida de alrededor de -10.15%. Sin embargo, desde Banamex han identificado un nivel clave que podría impulsar una revalorización.
Esta mañana, el pierde -1.2% al ubicarse en las 51,560 unidades.En una nota, los estrategas de la institución financiera han destacado que el ha oscilado cerca de “la importante zona de referencia alrededor de los 52,000 puntos” aunque en las últimas semanas, el indicador de referencia ha roto el piso de las 50,000 unidades, llegando a tocar su mínimo del año a finales de noviembre, en los 49,458 puntos.
Ante este desempeño consideran que “es fundamental que en el futuro cercano supere dicho nivel (52,000) para registrar mayores alzas apoyadas por sus osciladores técnicos”.
⚡ ¿Con qué acciones tendrás éxito en tus inversiones? Estás a un paso de descubrirlo con nuestras ofertas ampliadas del Cyber Monday: Si aprovechas la promoción ahora mismo, haciendo clic en este enlace, obtendrás tu acceso a InvestingPro con grandes descuentos de hasta un 55%.⚡
¿Cuáles son las acciones con mayor potencial?
Como inversionista tienes una posibilidad única para encontrar las mejores oportunidades al identificar las acciones en la Bolsa con mayor potencial y llevar tu inversión al siguiente nivel con InvestingPro.
El escenario que actualmente vive el mercado local puede ser una buena oportunidad de entrada para los inversionistas que buscan las ganancias máximas en el futuro. Al día de hoy, hay al menos unas 22 acciones mexicanas con un potencial alcista superior al +30% según el Valor razonable de InvestingPro. Si ya tienes el plan Pro+ puedes verlas en este enlace.
¡Invierte con inteligencia, invierte con InvestingPro! Aprovecha nuestras ofertas del Cyber Monday Ampliado y encuentra las joyas antes de que sea demasiado tarde.
Si no quieres complicarte con un mar de datos y quieres tomar decisiones de inversión fáciles, rápidas y ganadoras, puedes optar por el plan InvestingPro de un año, con el que pagarás únicamente el equivalente a 5 pesos diarios. ¿Lo quieres? Haz clic en este enlace.
Ahora, si lo que quieres es realizar análisis más profundos y tener a tu disposición datos clave e históricos de más de una década, el acceso premium más avanzado por dos años será tu mejor opción: ¿Lo quieres? Haz clic aquí para obtenerlo por poco más de 11 pesos al día.
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Llévate ahora tu acceso a InvestingPro con nuestro precio especial del Cyber Monday ampliado y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.
También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:
¿Qué pasará si el IPC sube de los 52,000?
En Banamex han realizado un ejercicio donde llevaron a su zona de resistencia a las emisoras que componen el índice de referencia, con el objetivo de identificar cuál sería el próximo techo del .
De esta forma, consideraron que si el llega a superar los 52,000 puntos, el podría llegar a niveles cercanos a los 55,000 puntos, “considerando que por lo menos dos terceras partes de la muestra total alcancen dichos niveles”.
De acuerdo con los estrategas de Banamex, la mayoría de las emisoras que componen el índice de referencia mexicano aún muestran margen de alza hacia su próxima zona de resistencia técnica. Además observaron que la mitad de la muestra tendría un repunte de doble dígito, incluyendo emisoras de alta capitalización como Fomento Económico Mexicano UBD (BMV:), Grupo Financiero Banorte (BMV:) y America Móvil SAB de CV M (BMV:).
“Mientras que, en caso de que se registrara una toma de utilidades, el primer soporte se mantiene en los 50,000 puntos y, bajo este análisis, la bolsa podría ubicarse hasta en los 49,000 puntos”, acotaron.
Fuente: Banamex
⚡Conviértete en el inversionista más exitoso este 2025: ¡Ampliamos las ofertas del Cyber Monday para que no te quedes atrás! Si aplicas la promoción ahora mismo, haciendo clic en este enlace, obtendrás tu acceso a InvestingPro con grandes descuentos de hasta un 55%.⚡
ECONOMIA
Paso a paso, cómo comprar en Mercado Pago el dólar más barato y cuáles son los requisitos
El dólar MEP es el tipo de cambio más conveniente para los ahorristas. A cuánto cotiza en la app de Mercado Pago y cuáles son los requisitos para comprarlo
11/02/2025 – 19:49hs
Más allá del fin del Impuesto PAIS, que abarató el denominado «dólar tarjeta», y a raíz de las últimas subas que presentó el blue, actualmente el tipo de cambio más barato al que se puede acceder es el MEP.
Actualmente, hay muchas opciones para acceder al denominado «dólar bolsa». Algunos bancos ofrecen la posibilidad de hacerlo mediante home banking, mientras que también distintas ALyC disponen de esa acción. Desde hace unos meses, también es posible acceder al MEP en Mercado Pago.
Cómo comprar el dólar más barato en Mercado Pago
Desde hace unos meses, Mercado Pago fue habilitando progresivamente a sus usuarios la posibilidad de comprar dólar MEP en solo unos pasos, gracias a su alianza con el BIND que ofrece la operatoria y la cuenta comitente para operar.
Actualmente, es posible acceder desde la app al tipo de cambio más bajo del mercado: este martes, el MEP en Mercado Pago cotizaba a $1.182,84; mientras que el blue estaba a $1.210 y el «tarjeta» a $1.390.
Comprar el dólar MEP en Mercado Pago es muy sencillo y solo requiere unos pasos:
- Aceptar los términos y condiciones para habilitar tu cuenta
- Ingresar el monto en pesos que se utilizará desde el saldo disponible en Mercado Pago
- Revisar la información y confirmar la operación
- La comisión por operación es del 1% y las transferencias solo se pueden realizar a una cuenta bancaria propia en dólares.
Cuáles son los requisitos para comprar dólar MEP en Mercado Pago
Para operar con Dólar MEP a través de Mercado Pago, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la CNV, como:
- Ser mayor de 18 años
- No haber comprado Dólar ahorro en los últimos 90 días
- No ser beneficiario de programas sociales como AUH, IFE o tener subsidios en tarifas de servicios
- No tener préstamos UVA o haber recibido créditos ANSES o a tasa cero
- Por otro lado, es fundamental tener una cuenta personal en Mercado Pago y aceptar la declaración jurada que detalla la normativa vigente para operar con Dólar MEP.
Otro punto a tener en cuenta a la hora de comprar dólar MEP es saber los límites. Si bien no hay mínimo, si hay un máximo y es de $2,6 millones por mes. En caso de necesitar adquirir más divisas, deberá presionarse el botón representado con un engranaje en la sección Dólar MEP y subir documentación respaldatoria.
Dólar: qué analiza el mercado sobre el futuro del dólar
El tipo de cambio se mantiene en la mira de los inversores y expertos relevados por iProfesional registraron un recalentamiento del «contado con liqui» desde mediados de diciembre. Los analistas del bróker GMA Capital destacaron que se observó un cambio en la dinámica, ya que el dólar CCL pasó de cotizar a $1.050 en la primera semana de diciembre a $1.200 a principios de 2025. Y analizaron que este incremento marcó el inicio de una estabilización en la apreciación del peso.
El Banco Central intervino de forma activa en el mercado financiero, posicionándose como oferente de dólares en momentos de incertidumbre. La autoridad monetaria esterilizó parte de los pesos emitidos en la compra de divisas, lo que permitió disminuir el «ruido» durante la jornada. Los analistas del bróker explicaron que dicha medida se enmarcó en la «Fase 2» del programa económico. Desde GMA se consideró que la intervención buscó enviar señales claras de estabilidad al mercado.
Entre diciembre y la primera mitad de enero se utilizaron u$s 944 millones para estas operaciones, según datos del BCRA. Los expertos de la ALyC citaron esta cifra como un indicador de la importancia que tuvo la acción del Central en ese período. Los analistas del bróker reconocieron que, aunque en menor magnitud, la presencia del BCRA se mantuvo en la curva Hard Dollar posteriormente. La intervención se interpretó como una estrategia para contener la volatilidad y preservar el equilibrio cambiario.
La actuación del Central se valoró positivamente en términos de manejo del mercado, ya que se consiguió reducir la incertidumbre y la presión sobre la moneda local. Desde GMA se señaló que los movimientos de estabilización permitieron que los inversores contaran con una imagen más clara de las intenciones de las autoridades. Los expertos de la ALyC afirmaron que la medida contribuyó a limitar las fluctuaciones bruscas en el dólar. Los analistas del bróker concluyeron que, en ese momento, se logró un balance entre el accionar del mercado y la intervención estatal.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,mercado pago
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»