Connect with us

ECONOMIA

La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 1,97 % Por EFE

Published

on



Buenos Aires, 20 dic (.).- El índice de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una subida de 1,97 %, hasta los 2.467.561,97 puntos.

En tanto, el índice general S&P BYMA registró un avance de 2,24 %, hasta las 107.140.606,68 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 118.305 millones de pesos (unos 115 millones de dólares / 110 millones de euros).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Grupo Supervielle (6,5 %), Banco BBVA (BME:) (4,2 %) y Transportadora de Gas del Sur (3,5 %), en tanto las que más bajaron fueron las de Transener (BCBA:) (-4,8 %), Ternium (-2,6 %) y Aluar (BCBA:) (-1,8 %)

Los títulos públicos bajaron 0,5 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó a 671 puntos básicos.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense subió 2 pesos, a 1.004,50 pesos para la compra y 1.044,50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, al igual que en el mercado mayorista, donde cerró en 1.025 pesos.

Advertisement

El valor del dólar paralelo o ‘blue’ bajó 15 pesos, a 1.160 pesos por unidad, y los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia alcista.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 0,5 %, a 1.167,07 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) subió 1 %, a 1.142,2 pesos por unidad.

Advertisement

ECONOMIA

Los cambios integrales busca realizar el titular de ANSES con una posible reforma previsional

Published

on



El Gobierno busca diseñar una reforma previsional con el objetivo de modernizar el sistema y abordar desafíos clave relacionados con la sostenibilidad y la equidad. Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha anticipado algunos de los pilares fundamentales de esta reforma, que se espera sea debatida y eventualmente implementada antes de fin de año, cumpliendo con el punto 9 del Pacto de Mayo propuesto por el Presidente.

Uno de los puntos centrales de la reforma es la creación de la «Prestación de Retiro Proporcional». 

Esta nueva figura permitiría que personas que no hayan alcanzado los 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación, aunque con un haber proporcionalmente menor. Esta propuesta busca dar respuesta a una realidad laboral argentina donde la informalidad, que afecta a un porcentaje significativo de la fuerza laboral, impide que muchos trabajadores cumplan con el requisito de aportes.

Reforma previsional: la problemática de la informalidad y las moratorias

La informalidad laboral es un factor determinante en el diseño de la reforma. Se estima que un alto porcentaje de trabajadores no alcanzan los 30 años de aportes necesarios para jubilarse debido a empleos no registrados. Ante esta situación, en el pasado se implementaron moratorias previsionales, que permitían a los trabajadores regularizar su situación mediante el pago de la deuda por los años no aportados, descontando el monto correspondiente del haber jubilatorio.

Sin embargo, las moratorias han sido objeto de debate. Algunos argumentan que estas medidas, si bien permitieron a muchas personas acceder a una jubilación, generaron una carga adicional al sistema previsional, afectando su sustentabilidad. Asimismo, se señala que no siempre benefician a quienes más lo necesitan y que podrían desincentivar la formalización laboral.

Ante el vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo, la ANSES busca alternativas que sean «más justas y sostenibles». En este contexto, la Prestación de Retiro Proporcional se presenta como una opción para aquellos que no cumplen con los 30 años de aportes, ofreciendo una jubilación con un haber menor.

Advertisement

Aumento de la edad jubilatoria y regímenes especiales

Otro aspecto relevante de la reforma es la discusión sobre la edad jubilatoria. Actualmente, la edad mínima para jubilarse es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. El Gobierno ha manifestado su intención de unificar la edad jubilatoria para ambos géneros y, posiblemente, elevarla algunos años, aunque sin llegar a los 70.

Además, se plantea la revisión de los regímenes jubilatorios especiales que benefician a ciertos sectores, como docentes, investigadores científicos, personal del servicio exterior, trabajadores de Luz y Fuerza y miembros del Poder Judicial. La propuesta apunta a que estos sectores se jubilen bajo las mismas condiciones que el resto de los trabajadores, lo que implicaría una reducción en los haberes jubilatorios para las nuevas jubilaciones.

Otros puntos de la reforma

La reforma previsional también contempla la revisión de las pensiones, especialmente las de discapacidad, y la modificación de las pensiones por fallecimiento del titular (viudez), excluyendo, bajo ciertas condiciones, a los cónyuges o convivientes que ya estén jubilados. En el caso de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años de matrimonio o convivencia.

Adicionalmente, se evalúa la posibilidad de implementar una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser incentivados mediante deducciones en el impuesto a las Ganancias.

El sistema previsional en números

El sistema previsional argentino cuenta con un total de 5.666.805 jubilados y 1.712.673 pensionados. De este total, 4.019.661 personas se jubilaron a través de moratorias o planes de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 reciben beneficios contributivos puros. Más de la mitad de los jubilados perciben el haber mínimo, complementado con un bono adicional.

En contraste, se estima que hay más de 13 millones de aportantes al sistema, lo que sugiere que un número importante de trabajadores se encuentra en la informalidad.

El debate por delante

La reforma previsional representa un desafío complejo que requiere un amplio debate y consenso. El Gobierno ha expresado su voluntad de avanzar en este proceso, buscando garantizar la sostenibilidad del sistema y proteger los derechos de los jubilados y futuros beneficiarios.

Advertisement

Se espera que en los próximos meses se intensifiquen las discusiones y se definan los detalles de la reforma, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas y los desafíos que enfrenta el sistema previsional argentino.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilaciones,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad