Connect with us

ECONOMIA

Los trabajadores de Menzies inician huelga de cinco días en aeropuertos de Portugal Por EFE

Published

on



actualiza la ec7050

Lisboa, 22 dic (.).- Los trabajadores de Menzies Aviation de Portugal, que ofrece asistencia en tierra (‘handling’) en los aeropuertos, iniciaron este domingo una huelga que durará hasta el 26 de diciembre, a la que seguirá otra de los empleados de Portway hasta el 1 de enero de 2025.

La gestora aeroportuaria ANA (TYO:) Aeropuertos de Portugal alertó de que estas dos protestas podrán generar algunas alteraciones en los vuelos durante los próximos días.

Hasta la última hora de la tarde de este domingo, la huelga en Menzies Aviation (antigua Groundforce) ya generó el desvío de 46 aviones y la cancelación de 14 vuelos en el aeropuerto de Lisboa, informó a EFE Carlos de Oliveira, dirigente del Sindicato de las Industrias Metalúrgicas y Afines (SIMA) luso, convocante de la paralización.

Asimismo, hay 50 vuelos atrasados en escala, también en Lisboa, donde se concentra gran parte de la adhesión.

El dirigente espera que el impacto de la huelga sea mayor a medida que pasen los días, con el 24 como un día pico al coincidir con el inicio de la huelga de los trabajadores de Portway.

Advertisement

Los empleados de Menzies Aviation piden mejores condiciones salariales y laborales ante lo que consideran una falta de respuesta por parte de la empresa.

Entre los diferentes reclamos, denuncian salarios brutos interiores a 820 euros mensuales (el sueldo mínimo nacional), que la empresa exige a los trabajadores pagar los costes de aparcamiento cuando llevan su vehículo a trabajar y que no les pagan el valor previsto para las horas nocturnas.

La huelga tendrá lugar en las dos horas de entradas de los turnos entre el 22 y 26 de diciembre.

El dirigente sindical aseguró que la empresa «está cometiendo ilegalidades» durante esta protesta, como intentar forzar a los trabajadores a que solo paren en la entrada o en la salida, pero no en ambos turnos.

Por otro lado, está prevista otra paralización de los trabajadores de la empresa de ‘handling’ Portway durante las horas suplementarias que tendrá lugar del 24 de diciembre al 1 de enero próximo también por mejores condiciones laborales y salariales.

ANA Aeropuertos de Portugal alertó en sus redes sociales a los usuarios de que por estas dos huelgas, que afectarán a los aeropuertos de Lisboa, Oporto, Faro, Funchal y Porto Santo, podrán «existir algunas restricciones, atrasos o hasta cancelaciones de vuelos».

«ANA Aeropuertos de Portugal aconseja a todos sus pasajeros que confirmen con antelación el estado de su vuelo y contacten directamente a su compañía aérea o agencia de viajes», añadió.

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

El plazo de prescripción para las deudas de servicios públicos

Published

on



Las deudas de servicios públicos suele ser una de las más frecuentes debido a su impacto en la economía doméstica. De hecho, en 2024, aumentaron un 248,2%, lo que representa uno de los mayores incrementos de precios.

Este se posicionó por encima de los incrementos salariales como también de la inflación del período. Este hecho, sumado a la dificultad de los trabajadores de llegar a fin de mes, genera que surjan atrasos en los pagos.

¿Cuándo prescribe una deuda por servicios públicos?

La prescripción se define como el tiempo que tiene una empresa para reclamar una deuda. Luego de ese lapso, el acreedor, en este caso las compañías de servicios públicos, no pueden exigir el pago por la vía judicial.

En nuestro país, el plazo de prescripción para este tipo de obligaciones es de cinco años. Esto significa que si una factura no se abonó y la empresa no tomó ninguna acción en ese plazo, esta no podrá ser cobrada judicialmente.

Este período se encuentra establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación, específicamente en el artículo 2536. Cabe resaltar que se trata de uno de los lapsos más largos de prescripción si se lo compara con deudas comerciales que rondan entre los 2 y 3 años.

Advertisement

Asimismo, es importante aclarar que, luego de esa cantidad de años, no significa que la deuda simplemente desaparezca, sino que la empresa pierde la posibilidad de hacer una demanda formal para recuperarla.

Aun así, la empresa podría intentar cobrar la deuda por otros medios, como enviar recordatorios, pero no podrá llevar el caso a la justicia si ha pasado ese tiempo.

¿A partir de qué momento comienza a correr la prescripción?

El plazo de los cinco años comienza a correr desde el momento en que la factura venció. Por ejemplo, si se recibió una factura de luz con vencimiento en agosto de 2020 y no se abonó, la empresa tendrá hasta agosto del 2025 para reclamar el pago por vía judicial. Si no lo hace, la deuda prescribirá, y ya no se podrá iniciar un juicio.

No obstante, hay que tener en cuenta que este plazo puede interrumpirse si la compañía toma alguna acción formal para cobrar la deuda, como iniciar un reclamo judicial. También se reinicia si el deudor reconoce la deuda de alguna manera, como, por ejemplo, firmando un plan de pago o abonando una parte.

¿Qué hacer ante un reclamo judicial?

Si no se abonó la factura de agua, luz o gas, la empresa que presta el servicio puede iniciar un reclamo judicial dentro del plazo de cinco años para recuperar el dinero. Dentro de las vías por la que pueden optar se encuentra la demanda judicial a través de los tribunales ordinarios o mediante una jurisdicción coactiva.

En el primer caso, el reclamo es tratado como cualquier otra demanda, mientras que, en la última, la empresa gestiona el cobro de una forma más rápida por contar con autorización legal para hacerlo. Además, en todos los casos, suelen cortar el servicio.

¿Qué debo hacer si tengo una deuda por servicios públicos?

En el caso de contar con una deuda por la prestación de servicios públicos, lo recomendable es resolverla antes de que escalen. Muchas empresas ofrecen planes de pago o facilidades para regularizarlas.

Advertisement

Además, es importante llevar un control de las facturas y de los vencimientos, ya que estos detalles son clave para entender si una deuda aún puede ser reclamada. En el caso de que una obligación haya prescrito y la empresa sigue reclamándola, será necesario que te asesores legalmente. Sin embargo, dependiendo del monto adeudado, los honorarios de un abogado pueden ser muy superiores.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,servicios públicos,deuda,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad