Connect with us

POLITICA

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema en medio de bailes, cuarteto y aplausos

Published

on


El juez Juan Carlos Maqueda se jubiló este viernes, dejando a la Corte Suprema de Justicia funcionando con tan solo tres miembros, hasta que se definan las nuevas designaciones en el Senado. Tras 22 años en el cargo, el magistrado se retiró entre aplausos y al ritmo del cuarteto.

Con bailes, música y aplausos Maqueda se despidió de los empleados judiciales que lo acompañaron en su largo recorrido como ministro de la Corte. También recibió el cordial saludo de sus colegas Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Más cortocircuitos en la Corte Suprema: Lorenzetti volvió a apuntar duro contra sus colegas

En una ceremonia ante las escalinatas del Palacio de Justicia, el juez fue ovacionado por unas 500 persona entre empleados, familiares y magistrados que lo despidieron en su último día de trabajo. Ya que el próximo domingo cumple 75 años y pasa a retiro.

Maqueda alzó los dos brazos con las manos abiertas y saludó desde la vereda de los tribunales, mientras la gente lo rodeaba y la banda de música de la Policía Federal Argentina (PFA) interpretaba el cuarteto “Quien se ha tomado todo el vino” de su coterráneo, Carlos “Mona” Jiménez.

Pierde fuerza la idea de Milei de nombrar a los jueces de la Corte Suprema por decreto

El letrado desembarcó en la Corte en 2002, propuesto por la presidencia provisional de Eduardo Duhalde tras la caída de Fernando De la Rúa. Fue legislador municipal, provincial y nacional, convencional constituyente en los tres niveles y ministro de Educación de la provincia de Córdoba, de donde es oriundo.

Su retiro se da en medio de una fuerte disputa entre el gobierno de Javier Milei y la Corte, por la posible designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Carlos García Mansilla, ya que el Senado dilata el tratamiento de los pliegos propuestos por el oficialismo. Por ahora, el tribunal supremo quedará a cargo de tres integrantes a la espera de una definición política en un año electoral y de mucha disputa de poderes.

Advertisement

 

POLITICA

Javier Milei monitorea el Congreso mientras ajusta los detalles de su viaje a EE.UU. en busca de apoyo

Published

on


Javier Milei afronta una semana clave en el Congreso mientras ajusta los preparativos para su próximo viaje a Estados Unidos. En la agenda legislativa, el foco está puesto en el tratamiento de dos proyectos que generan un fuerte debate: la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la iniciativa de Ficha Limpia, que busca impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción.

A la par, el mandatario argentino se prepara para participar en un evento conservador en Washington y para concretar un esperado encuentro con el expresidente Donald Trump.

Este miércoles, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzará el debate sobre la eliminación de las PASO, un tema que divide a la oposición y que el oficialismo considera clave para las elecciones presidenciales de 2027. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, enfrenta la resistencia del kirchnerismo, que mantiene una mayoría en la Cámara Alta con 34 bancas. Sin embargo, desde el oficialismo confían en poder avanzar con el proyecto.

Elon Musk elogió la reforma del Estado emprendida por Javier Milei: “Soy un gran fan”

En paralelo, la Cámara de Diputados pondrá en discusión la ley de Ficha Limpia, una normativa que busca prohibir la candidatura de políticos condenados por delitos de corrupción. Este punto es especialmente sensible para La Libertad Avanza, que ha hecho bandera de la lucha contra la impunidad y considera esta ley una herramienta fundamental para depurar el sistema político.

Mientras sigue de cerca el pulso legislativo, el primer mandatario también prepara su segunda visita del año a Estados Unidos. El viaje está previsto para el 20 de febrero, con destino a Washington, donde el mandatario argentino participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento que reúne a figuras de la derecha global.

En ese contexto, se espera un cruce con Donald Trump, quien también será parte del foro. Sin embargo, en la Casa Rosada trabajan para que el encuentro sea más que un saludo protocolar y se convierta en una reunión bilateral que marque un respaldo explícito del exmandatario estadounidense a Milei.

Advertisement

Tras la salida de la OMS, Milei pretende denunciar a su titular por delitos de lesa humanidad

El vínculo entre ambos líderes ha sido fluido desde la campaña presidencial de Milei, cuando recibió elogios de Trump por su postura “anti-socialista”. En enero, el libertario viajó a Washington para la asunción del republicano y fue recibido con honores, lo que evidenció la sintonía entre ambos.

Expectativa en el Gobierno por el impacto del viaje

En Balcarce 50 creen que un cara a cara con Trump consolidaría el posicionamiento internacional de Milei y reforzaría su imagen como un líder alineado con la derecha global. Además, el viaje incluirá reuniones con empresarios e inversores estadounidenses, en un intento de atraer capitales a la Argentina en un contexto de fuerte ajuste económico.

El impacto político del viaje también será clave en el plano interno, ya que se dará en medio de un tenso escenario legislativo y con una oposición fragmentada. Mientras tanto, Milei seguirá de cerca las negociaciones en el Congreso, consciente de que lo que ocurra esta semana con las PASO y Ficha Limpia puede marcar el rumbo de su gestión en los próximos meses.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad