Connect with us

ECONOMIA

¡GRANDES GANGAS! 3 acciones a menos de 100 pesos que podrían subir +50% en 2025 Por Investing.com

Published

on


Investing.com – En la última hora de negociaciones de la sesión de este viernes, 27 de diciembre, el índice bajaba un 0.6% al ubicarse en alrededor de 49,240 unidades. Así, a solo un par de jornadas bursátiles de que concluya el 2024, el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el , registra una pérdida acumulada de 14% en lo que va del año.

Diversos analistas ven con cautela el desempeño del para el próximo año: “las menores tasas y las expectativas de crecimiento seguirán influenciado a los inversionistas en tomar posición en las acciones del mercado mexicano”, dijeron desde Banamex, quienes ahora prevén que el índice alcance los 55,600 (+13% desde el nivel actual).

Con esta mirada conservadora y con el índice de referencia mostrando un importante ajuste, los inversionistas podrían encontrar joyas que tengan el potencial de explotar el próximo año. En Banamex reconocen: “Dentro del mercado accionario en México siguen habiendo buenas oportunidades de inversión que podrían ser mejor que la inversión en el índice”.

Si tienes acceso InvestingPro podrás encontrar verdaderas oportunidades a precio de ganga. Además, si eres suscriptor a la versión premium más completa, InvestingPro+, podrás utilizar el Buscador de acciones avanzado con todos los datos desbloqueados para descubrir las joyas del mercado mexicano que están por explotar.

⚡ Estas a un paso de descubrir cuáles son las acciones que te convertirán en el inversionista más exitoso este 2025 ⚡ Por Año Nuevo te damos InvestingPro con un descuento de hasta un 50%. ¡Haz clic aquí y aprovéchalo!

Advertisement

A continuación te mostramos tres acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a menos de 100 pesos y que podrían subir más de 50% en 2025.

Este potencial es calculado a partir del Valor Razonable que asignan los exclusivos algoritmos de InvestingPro. Se trata de una métrica esencial que encuentra el precio justo de una acción al obtener la media de diversos modelos de valoración diferentes reconocidos en el sector. Esto te garantiza una estimación exhaustiva y precisa de cualquier acción.

¡Desbloquea el Valor Razonable para las acciones mexicanas con InvestingPro! Aprovecha ahora mismo las ofertas de Año Nuevo y obtén tu acceso en este enlace con un DESCUENTO ESPECTACULAR DE HASTA 50%.

El Puerto de Liverpool (BMV:)

Sector: Consumo

InvestingPro

  • Precio Actual: 99.36 pesos
  • Valor Razonable InvestingPro: 166.92 pesos
  • Potencial alcista: +68%

Megacable (BMV:)

Sector: Telecomunicaciones

InvestingPro

  • Precio Actual: 34.00 pesos
  • Valor Razonable InvestingPro: 51.82 pesos
  • Potencial alcista: +52.4%

Grupo Traxion (BMV:)

Sector: Industriales

InvestingPro

  • Precio Actual: 19.30 pesos
  • Valor Razonable InvestingPro: 29.37 pesos
  • Potencial alcista: +60.5%

¿Quieres encontrar todas las joyas del mercado mexicano? ¡No pierdas más tiempo y suscríbete ahora mismo a InvestingPro ! Solo por unos días podrás aprovechar las últimas promociones del 2024 y adquirir tu acceso con un increíble descuento de hasta un 50%. Haz clic aquí para obtenerla ahora mismo.

¡Aprovecha esta oportunidad única! Si adquieres tu suscripción a InvestingPro+ de un año, te saldrá en el equivalente a 15 pesos al día; pero si la adquieres por dos años, te saldrá en menos de 13 pesos diarios. ¡Estos precios no los volverás a ver! Puedes hacer clic en los siguientes enlaces para elegir directamente la suscripción de tu preferencia:

Recuerda que solo estas dos suscripciones te darán acceso a todos los datos Pro desbloqueados en el Buscador de acciones, los que te permitirán identificar fácilmente cuáles son las acciones que tienen el mayor potencial alcista. Esta es una oportunidad única pues el mercado mexicano actualmente está en una fase bajista, lo que te permitirá adquirir las mejores acciones con un precio realmente bajo.

¡Encuentra las mejores acciones en Bolsa!

Rumbo al cierre del año, como inversionista tienes una oportunidad única de encontrar las mejores acciones en la Bolsa y llevar tu inversión al siguiente nivel con InvestingPro.

Advertisement

¡Invierte con inteligencia, invierte con InvestingPro! Esta es tu última oportunidad: Obtén tu descuento en este enlace antes de que sea demasiado tarde.

¡No la dejes pasar! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.

Ofertas de Año Nuevo - Investing.com

Advertisement

ECONOMIA

Febrero arrancó con fuerte suba en los precios y ya anticipan cómo cerrará la inflación este mes

Published

on


Los precios de los alimentos se recalentaron en el arranque de febrero. Si bien últimamente se viene observando la misma tendencia de mayores subas en la primera semana de cada mes, esta vez fue mucho más contundente. No obstante, en el mercado confían en que se mantendrá el proceso de desaceleración de la inflación.

El dato surge de un estudio realizado por LCG. De acuerdo con la consultora, que todas las semanas mide la variación de los precios de la categoría de alimentos y bebidas y suele arrojar cifras cercanas a las que posteriormente informa el INDEC, durante la primera semana de febrero hubo un repunte de 2,3% en el promedio ponderado de estos productos.

Se trata de la suba semanal más alta desde principios de mayo del año pasado, momentos en los que la inflación era alrededor del doble de la actual (ese mes, el Índice de Precios al Consumidor en el nivel general dio un alza mensual de 4,2%, según la medición del INDEC). Desde entonces, según LCG, nunca se había registrado un alza de más de 1,8% semanal.

El recalentamiento de los precios en la primera semana de febrero se explicó principalmente por las remarcaciones que hubo en carnes y bebidas. De acuerdo con la consultora, estos dos productos explicaron aproximadamente el 80% de la variación del índice durante la semana. Luego, se destacaron otros rubros como verduras y lácteos y huevos.

La evolución semanal de los alimentos, según la consultora LCG

Advertisement

Cuál será la inflación de febrero, tras un fuerte aumento en los alimentos

A pesar del pico que se registró esta semana en alimentos y bebidas, en el mercado confían en que el Gobierno logrará su objetivo de seguir reduciendo la inflación. Incluso, a partir de este mes el proceso tendría una ayuda adicional: la desaceleración que empezó a aplicar el Banco Central sobre el ritmo de devaluación oficial, que pasó del 2% al 1% mensual.

En diálogo con iProfesional, los analistas de la consultora EcoGo proyectaron que en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el nivel general se ubicará alrededor de 2,1% mensual, lo que implicaría una leve reducción en comparación con el 2,3% que estimó en la medición realizada para enero.

La proyección de EcoGo para febrero está alineada con la de la mediana de los bancos y consultoras que participan del Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) que elabora todos los meses el Banco Central, que prevé una variación de 2,1% para el nivel general del IPC de febrero.

De acuerdo con el informe del Banco Central, que fue publicado ayer, los participantes del relevamiento prevén que la tendencia bajista de la inflación seguirá vigente durante los próximos meses: tras el 2,1% mensual de febrero, bajaría a 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo, 1,7% en junio y 1,6% en julio.

«En febrero, esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%. Es el mes de debut del nuevo ritmo devaluatorio del oficial, que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad», señala Eugenio Marí, economista jefe de Fundación Libertad y Progreso.

El mercado estima que la inflación continuará en descenso en los próximos meses

El mercado estima que la inflación continuará en descenso en los próximos meses

El mercado espera otra baja de la inflación en la medición de enero

A la espera del dato oficial de enero, que será publicado por el INDEC el jueves de la próxima semana, la mediana de los analistas que participan del informe del BCRA estima que el nivel general del IPC de enero se habría ubicado en 2,3% mensual, cifra que coincide con la que mencionó de manera aproximada el ministro Luis Caputo en una reciente entrevista.

Advertisement

En tal caso, la variación de enero implicaría una desaceleración respecto a la de diciembre, que fue de 2,7% mensual. En el último mes del año, el índice marcó una aceleración desde el 2,4% de noviembre, explicado principalmente por cuestiones estacionales. Una vez pasada la estacionalidad de diciembre, la inflación habría seguido desacelerando en enero.

Según la medición realizada por EcoGo, el índice de enero habría registrado un avance de 2,3% mensual, la misma cifra estimada por los analistas que participan del relevamiento del Banco Central. En tanto, la consultora Orlando J. Ferreres (OJF) lo estimó en 2,4% mensual, con base en su medición propia.

Incluso, tanto la Fundación Libertad y Progreso como la consultora C&T Asesores Económicos coincidieron en estimar el nivel general del IPC de enero en 2% mensual. De haber sido así, significaría la inflación más baja de los últimos 53 meses y la menor para un mes de enero desde el año 2018.

Julián Orué, economista de Fundación Libertad y Progreso, afirma que el dato estimado para enero «refuerza la ya evidente tendencia» de desaceleración de los niveles de inflación que se observa en los últimos 14 meses, tras el cambio de Gobierno y el salto devaluatorio que dispuso el presidente Javier Milei días después de su asunción.

«La disminución del ritmo de devaluación oficial que entró en vigencia en febrero está destinada plenamente a continuar con el proceso de desaceleración de la inflación, quitando presión inflacionaria a la canasta de bienes transables y permitiendo una desaceleración del índice de precios por debajo del 2% mensual«, resalta.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,precios

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad