Connect with us

POLITICA

El líder sirio dice que podría tomar cuatro años organizar elecciones y le hace un guiño a Vladimir Putin

Published

on


DAMASCO.- El nuevo dirigente de Siria, Ahmed al-Sharaa (mejor conocido por su nombre de guerra Mohammed al-Golani), dijo que la organización de nuevas elecciones podría demorar cuatro años y que la redacción de una nueva Constitución podría tardar tres, señaló en una entrevista con la cadena de televisión saudita Al Arabiya este domingo, la primera vez que comenta un posible calendario electoral, en la que también instó a recuperar las relaciones con Rusia.

“El proceso electoral podría tomar cuatro años”, dijo Al-Sharaa, tres semanas después de que su grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y rebeldes aliados derrocaron al gobernante Bashar al-Assad, y agregó: “Necesitamos reescribir la constitución”, lo que podría llevar “dos o tres años”.

El comentario del líder rebelde se produce en un momento en que el nuevo gobierno de Damasco intenta tranquilizar a sus vecinos asegurándoles que se ha alejado de sus raíces en la militancia islamista.

La campaña relámpago del grupo puso fin a una guerra civil de 13 años, pero ha dejado un sinfín de interrogantes sobre el futuro de un país multiétnico hasta entonces unido por décadas de gobierno autoritario de la familia Assad, y en el que Estados extranjeros como Turquía y Rusia tienen intereses fuertes y potencialmente contrapuestos.

Aunque las potencias occidentales acogieron con gran satisfacción el fin del gobierno de la familia Assad en Siria, sigue sin estar claro si el grupo impondrá un estricto régimen islámico o mostrará flexibilidad y avanzará hacia la democracia.

Advertisement

Retratos de personas desaparecidas que, según sus familiares, fueron capturadas por el régimen de Assad, alrededor de un monumento en Damasco, Siria, el sábado 28 de diciembre de 2024.

Al-Sharaa afirmó que HTS, anteriormente conocido como Frente al Nusra, se disolvería en una conferencia de diálogo nacional.

El grupo estuvo afiliado al Estado Islámico y a Al-Qaeda, pero desde entonces ha renunciado a ambos y ha intentado reposicionarse como una fuerza moderada.

Cuando se le preguntó sobre la disolución del grupo, Al-Sharaa respondió: “Por supuesto. Un país no puede ser gobernado por la mentalidad de grupos y milicias”.

Además, Al-Sharaa saludó el domingo los “intereses estratégicos profundos” entre Siria y Rusia y expresó su deseo de reconstruir la relación con el principal aliado del depuesto presidente Bashar al-Assad, en una entrevista con la cadena Al Arabiya.

“Rusia es un país importante […] Existen intereses estratégicos profundos entre Rusia y Siria”, afirmó.

Bashar al Assad se encuentra en Rusia bajo la protección de Putin

Precisó que “todo el armamento sirio es de origen ruso” y que “numerosas centrales eléctricas están gestionadas por expertos rusos”.

“No queremos que Rusia se vaya de Siria como a algunos les gustaría”, añadió.

Advertisement

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el estatus de las bases militares de Rusia sería objeto de negociaciones con los nuevos líderes en Damasco.

“No se trata sólo del mantenimiento de nuestras bases o bastiones, sino también de las condiciones de su funcionamiento, mantenimiento y abastecimiento, y de la interacción con la parte local”, dijo en una entrevista con la agencia de noticias rusa RIA publicada el domingo.

Al-Sharaa también dijo que esperaba que la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, levantara las sanciones impuestas a Siria. Diplomáticos estadounidenses de alto rango que visitaron Damasco este mes dijeron que Al-Sharaa se mostró pragmático y que Washington decidió eliminar la recompensa de 10 millones de dólares que se ofrecía por la cabeza del líder del HTS.

En respuesta a una pregunta sobre las preocupaciones de los estados vecinos por los grupos islamistas, dijo: “No trabajaremos para exportar la revolución. Queremos gestionar la fase con la mentalidad del estado y no de la revolución”, dijo, reiterando que están interesados en establecer relaciones estratégicas con todos los estados regionales.

Agencias Reuters y AFP

POLITICA

Javier Milei, versión LGTB+: El día que confesó haber participado de tríos sexuales junto a otros hombres

Published

on


El presidente argentino, Javier Milei, ha convertido la batalla contra la llamada «ideología woke» en uno de los pilares de su discurso político. Su postura ha sido clara y beligerante: considera que el feminismo y la diversidad son estrategias para el avance del estado y la imposición de un pensamiento único. Sin embargo, su rechazo a estos movimientos ha llegado a extremos peligrosos, como cuando vinculó la ideología de género con la pedofilia en el Foro Económico Mundial de Davos. Estas declaraciones han generado una ola de repudio en amplios sectores de la sociedad y la política.

No obstante, lo que resulta llamativo es la contradicción entre este discurso ultraconservador y las propias experiencias de Milei. En una entrevista televisiva en 2018 en el programa Podemos Hablar, conducido por Andy Kusnetzoff, el actual mandatario confesó haber participado en múltiples tríos sexuales, en los que, según sus palabras, «en el 90 por ciento de las veces fueron dos mujeres conmigo». Pero también reconoció haber compartido la experiencia con otros hombres. «El error más grave que podés cometer es que la mujer con la que vas a hacer el trío no elija a su contraparte», afirmó, dejando en claro su apertura a este tipo de situaciones.

Este testimonio, ofrecido en un contexto de desenfado mediático, contrasta notablemente con la retórica agresiva que Milei ha adoptado en la arena política contra la comunidad LGBT+ en un evidente intento de congraciarse con la gestión de Donald Trump.

¿Cómo es posible que alguien que en el pasado vivió experiencias que desafían la heteronormatividad tradicional, hoy lidere un discurso que demoniza a las diversidades sexuales y las vincula con el abuso infantil?

Advertisement

Pedófilos

Las declaraciones del presidente en Davos, en las que señaló que «en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil; son pedófilos», han sido ampliamente criticadas. Organismos internacionales, políticos de diferentes ideologías e incluso figuras dentro del propio espectro de la derecha argentina han señalado el peligro de tales afirmaciones.

La contradicción de Milei no es menor. Su ataque a la comunidad LGBT+ y su insistencia en que la «ideología de género» es un «cáncer» parecen más bien una estrategia política que busca consolidar su base de apoyo en sectores ultraconservadores. Pero esta estrategia choca con su propio presente, alejado de la conformación de una familia tradicional, y con su propio pasado, que evidencia una flexibilidad en los valores sexuales que él mismo hoy condena públicamente.

En un contexto en el que Argentina enfrenta profundas crisis económicas y sociales, la estrategia de Milei parece estar más enfocada en dividir y polarizar que en gobernar. La lucha contra la «ideología woke» se ha convertido en su bandera, pero su propia historia lo contradice. En el fondo, su discurso pareciera no ser más que una puesta en escena, una maniobra diseñada para encender las pasiones de sus seguidores mientras oculta sus propias contradicciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Javier, Milei,, versión, LGTB+:, El, día, que, confesó, haber, participado, de, tríos, sexuales, junto, a, otros, hombres

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad