Connect with us

POLITICA

Luciano Bugallo: «Kicillof quiere manejar los recursos con discrecionalidad en un año electoral»

Published

on


Luciano Bugallo afirmó que «la presentación del presupuesto se ha limitado a una exposición superficial, sin intercambio real con la oposición». Según el legislador, ni siquiera se permitió un debate profundo sobre los puntos más críticos, como el endeudamiento y el destino de los recursos. «El año pasado se presentó un PowerPoint prolijo, pero no hubo espacio para discutir, preguntar ni buscar consensos», señaló.

Respecto a la falta de diálogo, Bugallo expresó que el oficialismo ha cerrado las puertas a cualquier negociación, lo que deja a la provincia sin herramientas claras para enfrentar las demandas de los bonaerenses. «La oposición estudió todo el presupuesto y marcó las dudas y desacuerdos, pero no hubo voluntad de trabajar en conjunto. Esto evidencia una desconexión con las necesidades reales de la gente», remarcó.

Además, el diputado criticó la falta de transparencia en el manejo de los impuestos y el endeudamiento, y recordó que desde la Coalición Cívica presentaron un proyecto de reforma integral de la ley impositiva. «Propusimos una discusión para corregir irregularidades e ilegalidades que vienen de años, pero no hubo interés en abordarlas. El gobierno quiere manejar todo con discrecionalidad», sostuvo.

Propuestas de gestión y prioridades

Bugallo subrayó que es crucial reformular la administración provincial bajo criterios de eficiencia y priorización. «Primero hay que pensar en la capacidad contributiva de los bonaerenses y, en base a eso, armar un presupuesto realista. No se puede seguir recaudando indiscriminadamente para financiar un gasto desmedido», afirmó.

Advertisement

Asimismo, criticó proyectos que considera «innecesarios y desconectados dwe la realidad», como la creación de una aerolínea de bandera bonaerense. «En una provincia con caminos rurales intransitables, problemas de seguridad y falta de infraestructura básica, pensar en una aerolínea es absurdo», opinó.

Bugallo también destacó la importancia de atender las diferencias entre las regiones de la provincia. «Buenos Aires es muy diversa, y cada zona tiene necesidades específicas. En el interior, las prioridades son los caminos rurales, la conectividad y el acceso a servicios básicos. Mientras tanto, en las zonas urbanas, la seguridad y la calidad de la educación son las mayores preocupaciones», explicó.

Por último, instó al oficialismo a respetar las reglas democráticas y dialogar con la oposición para lograr un presupuesto que responda a las verdaderas demandas de la población. «Nuestro rol es garantizar que los recursos se utilicen de manera responsable y prioritaria. Si el gobernador no tiene una mayoría para imponer su visión, debe sentarse a negociar con nosotros», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Luciano, Bugallo:, "Kicillof, quiere, manejar, los, recursos, con, discrecionalidad, en, un, año, electoral"

POLITICA

El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar un plus por vivir en el sur del país

Published

on


El Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, denunció este martes a la expresidenta Cristina Kirchner por cobrar un plus en sus asignaciones basado en que su domicilio se encuentra en el sur del país. Aseguran desde la cartera nacional que a la jefa del Partido Justicialista (PJ) no le corresponde ese beneficio debido a que reside en la Ciudad desde hace tiempo.

El comunicado de la denuncia, a cargo de la Anses, la señala por “los presuntos delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica. Y remarca: “La Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.

Desde el organismo dependiente de la cartera de Pettovello exigieron que se abra una investigación penal por este posible cobro indebido y afirmaron que, en ese caso, buscarán ser querellantes en la causa debido a que la situación le “habría generado un perjuicio fiscal” a la entidad.

“En el caso de la señora Kirchner es de público y notorio conocimiento que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017-10/12/2019) y luego como vicepresidenta de la Nación (10/12/2019-10/12/2023)”, usaron como justificativo desde el organismo que conduce Mariano de los Heros. La expresidenta percibía la bonificación por su residencia en Río Gallegos, Santa Cruz, ciudad en la que votó en las últimas elecciones presidenciales, de 2023.

En tanto, desde el Gobierno indicaron que la también exvice habría incurrido en una “conducta penalmente reprochable” por el “perjuicio fiscal” que le habría ocasionado no solo a Anses, sino al erario público en general. Desde el ministerio de Pettovello, por eso, pidieron que se hagan investigaciones para determinar cuál fue el monto de esa supuesta defraudación que le endilgan a la expresidenta.

Advertisement

“En atención a todo ello, Anses solicitó constituirse en parte querellante en virtud de los hechos denunciados, poniéndose a disposición de la Justicia para colaborar en la investigación y aportar todas las pruebas necesarias para esclarecer este posible caso de corrupción”, concluyeron en la nota de prensa.

Este es el segundo embate contra la jefa opositora que parte en las últimas 24 horas desde el ministerio que conduce Pettovello, una de las ministras preferidas del presidente Javier Milei, de quien es amiga. El lunes por la noche, también a través de un comunicado, desde Capital Humano y a través de Anses rechazaron una presentación administrativa que habían hecho los abogados de Cristina Kirchner para que le restituyeran sus haberes de privilegio, que le quitaron en noviembre del año pasado por un supuesto mal desempeño de su función. Esa batalla también parece ir directa a la judicialización.

De momento, la expresidenta no opinó sobre esta denuncia que le hicieron por cobrar la bonificación de Zona Austral. Sí lo había hecho la vez anterior, cuando le quitaron su jubilación y pensión especial, en una dura arremetida contra Milei. Esa vez, Cristina Kirchner tildó al Presidente de “pequeño dictadorzuelo” y de estar “fuera de eje”.

“¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo y mucho. Pero vos sólo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno”, le dijo esa vez la actual titular del PJ al líder de La Libertad Avanza (LLA), a la vez que marcó que las pensiones no se otorgan a los expresidentes por buen desempeño sino por el “mérito de haber sido elegidos por el pueblo”.

“El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato. Por una razón muy sencilla Milei: sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos presidentes de la Nación. ¿Qué parte no entendés Milei? Derecho Constitucional básico. Pensar que hay gente que te votó creyendo que sabías mucho”, sostuvo Cristina Kirchner en ese momento, que fue en tándem a cuando la Cámara de Casación ratificó su condena en la Causa Vialidad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad