Connect with us

POLITICA

Castro Videla a la Procuración y Rojas ¿a la Corte?: el detrás de escena de una decisión clave de Javier Milei

Published

on



Cuando todo parecía encaminado para que Ricardo Manuel Rojas fuera designado en la Procuración del Tesoro, Javier Milei decidió cambiar la estrategia y finalmente ungió a Santiago Castro Videla. Lejos de un cortocircuito con el ex juez, a quien conoce -y admira- hace más de una década, el Presidente vio en el encuentro que mantuvieron este lunes una oportunidad: en Casa Rosada sostienen que, por su trayectoria y perfil, la intención es tenerlo en cuenta en el corto plazo para “ocupar otro lugar de mayor relevancia”.

En medio de un cúmulo de versiones, y teniendo en cuenta que dentro del organigrama del Ejecutivo no hay disponibles muchos más casilleros de jerarquía superior, en el Ejecutivo se encargaron de aclarar que no están previstos cambios en la cúpula del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona,y que Rojas podría ser ungido por Milei para «un rol por fuera del Gobierno».

Javier quiso preservar a Rojas”, deslizó, enigmática, una alta fuente oficial al tanto de la estrategia del mandatario, que redundó en que finalmente sea designado Castro Videla, un abogado de 43 años, discípulo de Rojas y especialista en Derecho Administrativo, más acorde a lo que requiere la Procuración del Tesoro.

Castro Videla, justifican en el Gobierno, reúne los requisitos suficientes para ser quien ”sea quien represente y defienda a rajatabla los intereses que tiene el Presidente” y confronte en todas las controversias judiciales que lleguen a Balcarce 50.

Este asunto, precisamente, fue una de las principales críticas al ex juez de la Corte menemista, a quien lo acusaron de “actuar contra la gestión” y dictaminar a favor de quienes buscaban obstaculizar decisiones de Milei. Una intervención suya en un juicio laboral, en torno al convenio con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (ACARA), fue el último desplante que señalan en la cúpula libertaria.

“El Presidente considera que el nuevo procurador hoy puede defender mejor los intereses de la Patria, del Tesoro, de lo público, que Rodolfo Barra, nada más que eso”, fue la explicación que dio el vocero Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, al oficializar la designación de Castro Videla.

Advertisement

De esa argumentación también se desprende el por qué del enroque de último momento. Con una trayectoria como juez y también como secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia, Rojas, de 66 años, es considerado «una eminencia» por Milei y que está «sobrecalificado» para las necesidades del puesto en cuestión.

“Javier lo tiene pensado en otro rol», complementa una fuente inobjetable del Gobierno, que plantea que por su perfil como magistrado experimentado y constitucionalista «es natural» que se posicione como un postulante a la Corte, en caso que avance una eventual negociación por la ampliación del máximo tribunal para destrabar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

“En caso de que se abra una nueva vacante sin duda que Rojas puede ser tenido en cuenta”, aseguran en el círculo de extrema confianza del Presidente.

Es un tema que parecía haberse desinflado con el receso del Congreso pero que asoma más probable que hace unos meses, sobre todo por la presión del kirchnerismo para intentar imponer un nombre en la negociación y la intransigencia de los bloques dialoguistas a convalidar los dos nombramientos que propone Milei.

«Primero que aprueben a Lijo y García Mansilla y después podemos hablar de la ampliación», es el planteo de la Casa Rosada, donde niegan enfáticamente las versiones iniciales de que Rojas podía ser propuesto en lugar de alguno de los candidatos.

POLITICA

Con el escándalo cripto de fondo, el oficialismo buscará sesionar para suspender las PASO

Published

on



En medio del escándalo por la cripto LIBRA que envuelve a Javier Milei, el Gobierno sostiene la sesión prevista para este jueves en el Senado con el fin de votar la suspensión de las PASO.

Así lo acordaron este martes con los bloques aliados. Además, quieren aprovechar la apertura del recinto para adelantar la sesión preparatoria, el trámite que el reglamento prevé para cada 24 de febrero para ratificar o cambiar autoridades de cara al nuevo año parlamentario que empezará el 1 de marzo.

Para confirmar el plan de trabajo y definir qué otros proyectos se van a discutir en la sesión habrá una reunión de Labor Parlamentaria -no solo con aliados, sino también con el kirchnerismo- que encabezará la vice Victoria Villarruel este miércoles a las 10. Por ser un tema electoral, la suspensión de las PASO necesita una mayoría especial para ser ley: 37 votos afirmativos.

El pliego del juez federal Ariel Lijo propuesto para la Corte Suprema, quedó descartado para el jueves porque «empiojaría» los temas de acuerdo, pero el plan es llamar a una segunda sesión, el viernes, para tratarlo.

El oficialismo decidió seguir adelante con la agenda parlamentaria a pesar de que se sabe que será una sesión sumamente conflictiva y estará cargada de cuestiones de privilegio.

En la previa, de hecho, se presentaron dos proyectos que piden investigar a Milei. Uno es del radical Pablo Blanco quien consiguió unificar a sus compañeros: la iniciativa la firman también el aliado del oficialismo y jefe de bancada de la UCR, Eduardo Vischi y el presidente del Partido, férreo crítico del oficialismo, Martín Lousteau, entre otros.

Advertisement

El texto propone la creación de una «Comisión Especial Investigadora que tendrá por objeto investigar, analizar y esclarecer aquellas conductas, actividades y operaciones que resultaren presuntamente fraudulentas y/o irregulares, relacionadas directa o indirectamente con la publicación» de Milei promocionando la criptomoneda Libra.

Blanco va a tratar de que se apruebe este jueves, aunque necesitaría mayoría especial de dos tercios. Si toda la UCR lo vota y Unión por la Patria se le pliega no tendrían problema en alcanzar el número.

La rionegrina Mónica Silva, de Juntos Somos Rionegro, a su vez presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral Investigadora ante las “presuntas irregularidades que pudieran existir”. En el entorno de la senadora señalan que pedirán preferencia para votarlo en la primera sesión ordinaria.

El kirchnerismo, mientras tanto, presentó un proyecto para revocar las facultades delegadas al presidente en la Ley Bases. «No ha demostrado la idoneidad, la responsabilidad ni el compromiso institucional necesarios para el ejercicio de las facultades que este Congreso le ha delegado”, señalan en el texto.

Los proyectos de Bullrich, en duda

En la sesión deberían tratarse la ley Antimafia y los otros dos proyectos de Seguridad enviados por la ministra Patricia Bullrich que también tienen media sanción de Diputados: el de Reiterancia y Reincidencia y el de Juicio en Ausencia. Ambos tuvieron dictamen la semana pasada. Sin embargo, hay dudas sobre si están los votos para aprobarlo en el recinto. Hay aliados federales, como los santacruceños, que no estarían dispuestos a aprobarlo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad