Connect with us

POLITICA

La historia secreta de la negociación con el Fondo y las razones de la salida de Barra

Estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos.

Published

on

Columna publicada originalmente en Clarín

La negociación por un acuerdo con el FMI se enfrió y ahora se discute armar un convenio “light”. El último ofrecimiento del FMI es avanzar solo en un acuerdo “puente” hasta las elecciones.

El corto circuito provocó que los burócratas del FMI se fueran de Buenos Aires, sin emitir un comunicado oficial. Ayer, la vocera de Washington tiró la pelota a la tribuna.

Ocurrió después de una fuerte discrepancia entre Washington y el propio Luis Caputo. Toto hizo un reclamo concreto a los burócratas: “Queremos tener total discrecionalidad para usar los dólares”. En enero ya Santiago Bausuli utilizó U$S 800 millones del BCRA para sostener la “pax cambiaria”.

Luis Cubeddu contragolpeó: “No queremos que usen nuestros dólares para sostener el billete”. Así, estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos. Toto pidió U$S 10.000 millones de libre disponibilidad.

Por eso ahora se explora solo un convenio stand by que tendría estas características:

-Sería por un año, con el objetivo de discutir un plan económico después de las elecciones.

-Se trataría de un “acuerdo puente”, sin apoyo de dinero fresco.

Advertisement

-El FMI daría el dinero para que Argentina cancele sus vencimientos con Washington y evite entrar en default en 2025.

-Se posterga la unificación cambiaria y la liberación del cepo.

-Así, “Javo” podría seguir con el billete anclado y usarlo como estrategia antiinflacionaria.

Milei tiene una única prioridad: ganar las elecciones, y por eso blanqueó que el cepo se levantaría en el 2026. Así, confirmó un anticipo de Clarín y dejó colgado de un pincel a Pablo Quirno.

Cuando, en exclusiva, Clarín anticipó que el cepo no se iba a sacar, el secretario de Finanzas lo desmintió y dijo que eran “fábulas”. Ahora, Milei confirmó la información exclusiva.

La idea del convenio “corto” surgio después de un fuerte cruce entre los burócratas del FMI y los “Toto boys”. Ocurrió en Buenos Aires.

La historia secreta de la negociación con el FMI se trata de ocultar. El aparato de comunicación de la Casa Rosada quiso instalar una versión “exitista”.

Advertisement

Toto reclamó dinero fresco para levantar el cepo y además hacer un uso indiscriminado de esos billetes para sostener el dólar. Cubeddu respondió: “imposible”.

Los analistas del BCRA prevén una inflación del 2,3% para enero y una desaceleración en los próximos meses

Caputo no tiene éxito. Desde noviembre del 2023 le viene prometiendo a Javo dinero fresco. Pero hasta ahora no cumplió. En ese momento – apenas gano Milei – viajó de incógnito a Washington y prometió traer U$S 30.000 millones. Kristalina Georgieva le respondió: “No hay plata”. Caputo dice que ahora es distinto: Javo tiene éxitos para mostrar.

Pero la burocracia del FMI es avara y no afloja. La misión técnica que lideró Cubeddu –que reporta al archienemigo Rodrigo Valdés– exigió medidas indigeribles para corregir el atraso cambiario.

Solo en esas circunstancias el FMI abriría las manos. En los secretos “papers” los burócratas reclamaron: devaluación del dólar a 1.400 pesos, flotación libre, levantamiento del cepo. En ese marco se habló de la banda cambiaria, que Toto no aceptó.

Ayer, Julie Kozack – la vocera del FMI- hizo alusión a esos reclamos. Dijo que, para acordar, la Argentina “debe abordar los desafíos pendientes” y necesita más medidas cambiarias”. También la cúpula del FMI pide una exigencia política caliente: que el Congreso apruebe ese pacto con el FMI.

Javo explotó en Olivos: “A estos soretes los voy hacer echar todos”.

Milei volverá a viajar a EE.UU. Busca apoyo en la Casa Blanca contra el FMI. Irá para participar de otra cumbre conservadora. Desde Argentina – no se sabe quién – se habría hecho un aporte financiero fuerte a la CPAC, que aceita todo. Se habla de U$S 2 millones.

Advertisement

Milei espera que Trump destrabe el acuerdo con el FMI. La verdad es que ayer el dólar siguió subiendo en el mundo y esto complica a países como Argentina.

Karina dio un golpe y se muestra como el verdadero “Jefe”. Con la salida de Ramiro Marra terminó de limpiar el histórico y mínimo círculo fundacional de la candidatura de Milei.

Marra fue su amigo y su principal financista. Le presento al zar Santiago Caputo.

Pero Karina siempre tuvo reparos de esa relación y utilizó habladurías políticas para liquidarlo. Dijo que Marra estaba operando para Jorge Macri a cambio de “favores” políticos.

Bonos en default: la Justicia de EEUU embargó US$ 210 millones a la Argentina

Es cierto que el jefe de CABA tomo el liderazgo en el PRO. La cúpula de ese partido comparte un secreto a voces: Mauricio Macri ya tendría decidido ser candidato a senador por la Ciudad y solo se espera el momento del anuncio.

Así, Marra se sumó a otras dos figuras desahuciadas que en solitario apoyaron a Milei: Carlos Kikuchi y Victoria Villarruel.

A la Vice la bloquearon y no existe comunicación: hace más de ocho meses que no puede hablar con Milei. Kikuchi se fue antes de asumir y después de una trifulca seria. Ocurrió en una reunión en el Hotel Libertador. Kikuchi reclamó cargos para los militantes fundadores del espacio: “ellos merecen un reconocimiento”.

Advertisement

Guillermo Francos lo cruzó feo: “Acá el único que tuvo votos es Javier”.

Kikuchi lo insultó: “ Porque no te vas a la mierda, arribista de ultima hora”.

Karina aprovecho la enojosa situación y lo echó de la sala. Kikuchi se fue con más insultos y dando un portazo.

Ahora ninguno de los tres socios fundacionales está al lado de Milei. Karina se cargó al trío.

La tensión entre “Toto” y Cubbedu derivó en la resolución excepcional de bajar temporariamente las retenciones. Economía necesita dólares adicionales: espera U$S 3000 millones para febrero y marzo.

El plan arrancó con problemas. Propio de la improvisación de su intrumentación: nadie del equipo económico sabía al mediodía, que a la tarde Toto anunciaba la rebaja. Ayer, el ministro estuvo con la Mesa de Enlace. Hablaron de los serios problemas de rentabilidad del campo.

Caputo habría dado idéntica receta a la que recomendó Juan Pazo al Consejo Agroindustrial. El titular del ARCA alentó a subirse a la bicicleta financiera: “tienen que hacer carry trade”.

Advertisement

La insólita recomendación de Pazo provocó ruido. El polémico funcionario les reprochó a sus interlocutores la difusión de sus dichos. Pero ayer Toto lo repitió.

La Mesa también abordó el tema de la polémica licitación de la Hidrovía. Existen peleas por todos lados. Dentro del Gobierno, y cruces muy fuertes con Mauricio Macri. Nicolás Pino exhortó: “queremos transparencia”. La disputa tuvo ya una víctima política: Rodolfo Barra fue eyectado por un dictamen interno sobre la cuestión de la Hidrovía. Ese fue el verdadero motivo de su salida y no las fábulas que inventó el aparato de comunicación oficial.

El próximo miércoles 12 cierra la presentación de ofertas. El tema está al rojo vivo. Como las secuelas que dejó el “blooper” del fallido aumento en energía. Versiones no confirmadas señalan que volvieron a aflorar las diferencias entre Toto y “el coloso” Sturzenegger.

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 7 de febrero

Published

on


17.39 | Dólar hoy: cómo opera el MEP, BLUE, CCL y OFICIAL

  • Dólar blue: $1205,00.
  • Dólar CCL: $1203,05.
  • Dólar MEP: $1189,28.
  • Dólar Mayorista: $1053,25.
  • Dólar oficial: $1075,75.
  • Euro: $1123,00.

17.19 | La industria y la construcción cerraron un mal 2024, pero se siguen recuperando

La industria y la construcción redondearon un 2024 malo, con caídas en el acumulado anual de 9,4% y 27,4%, respectivamente, pero mostrando signos de recuperación. Estas señales positivas se reflejan en un crecimiento mensual desestacionalizado en diciembre de 0,2% en el caso de las fábricas y de 3,1%, en el de las obras. Asimismo, en la medición interanual, la industria crece en diciembre 8,4%, respecto de igual mes del año anterior, lo que representa el primer aumento interanual desde enero de 2023. En la misma comparación, sin embargo, la industria exhibe una baja de 10,2%. Leé la nota completa en LA NACION.

17.04 | Dólar: el blue cae por cuarto día consecutivo y toca el valor más bajo en un mes

El dólar blue cae por cuarto día consecutivo y cierra la semana en el valor más bajo en un mes. De esta manera, el paralelo busca cerrar la brecha de diferencia que se generó en las últimas semanas con el MEP y el contado con liquidación (CCL), cotizaciones que se ven influenciadas por la oferta diaria que reciben por parte de los exportadores y las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA). En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia este viernes a $1205. Se trata de una caída de $5 frente a la rueda anterior (-0,4%) y acumula una baja de $20 desde el martes (-1,6%), movimientos que lo llevan a tocar el valor más bajo desde el 6 de enero pasado ($1205). Leé la nota completa en LA NACION.

16.50 | Dólar hoy: a cuánto opera el MEP y el CCL

  • Dólar MEP: $1187,59.
  • Dólar CCL: $1206,07.

16.34 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central

16.23 | Dólar hoy: cómo opera el MEP, BLUE, CCL y OFICIAL

  • Dólar blue: $1205,00.
  • Dólar CCL: $1199,25.
  • Dólar MEP: $1188,84.
  • Dólar Mayorista: $1053,25.
  • Dólar oficial: $1075,75.
  • Euro: $1123,00.

Dólar hoy: cómo opera el MEP, BLUE, CCL y OFICIAL

16.00 | A cuánto está el dólar cripto

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1219,39.

15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?

La divisa paralela retrocede $5 y ahora se posiciona en los $1185 para la compra y $1205 para la venta.

La cotización del dólar blue

15.30 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

Advertisement

15.15 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?

La divisa paralela, este viernes 7 de febrero, se mantiene estable y se posiciona en los $1190 para la compra y $1210 para la venta.

15.00 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

  • DAI: $1215,45
  • USDC: $1217,03
  • USDT: $1215,93

La cotización de las criptomonedas

14.40 | A qué hora cierra el dólar

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

14.20 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes se necesitan $121.000 para comprar 100 dólares.

14.00 | A cuánto cotiza el euro blue

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1258,74.

13.40 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

13.10 | ¿A cuánto está el dólar blue?

La divisa paralela bajó en la tarde del viernes y ahora se ubica en los $1190 para la compra y $1210 para la venta.

Advertisement

13.00 | ¿A cuánto cotiza el real?

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $187,60 para la compra y $197,60 para la venta.

La cotización del real

12.40 | Qué bonos comprar con dólar MEP

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

12.20 | De cuánto es el riesgo país

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este viernes 7 de febrero en los 659 puntos básicos.

12.00 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar la tarjeta de débito
  • Colocar el PIN del modo habitual
  • Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
  • Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Cajero automático que expende dólares

11.45 | ¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de enero?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de enero el próximo jueves 13 de febrero. Las proyecciones privadas anticiparon que la suba de precios durante ese período presentará una desaceleración respecto al mes de diciembre, y podría ubicarse entre el 2% y el 2,6%.

Advertisement

11.30 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2779,82. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

11.15 | ¿A cuánto está el dólar blue?

La divisa paralela se ubica hoy en los $1195 para la compra y $1215 para la venta.

La cotización inicial del dólar blue

11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1397,17.

La cotización del dólar tarjeta

10.40 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
  • Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
  • Los que hayan recibido subsidios IFE.
  • Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
  • Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

10.20 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL

  • Dólar MEP: $1189,11.
  • Dólar CCL: $1200,82.

10.00 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación

La cotización del dólar oficial figura a $1035,50 para la compra y $1075,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación, en las primeras operaciones de este viernes 7 de febrero.

La cotización del dólar oficial

9.45 | Las predicciones económicas para el 2025

La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.

9.30 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos

El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.

Advertisement

9.15 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$97.845,06. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

9.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Las alternativas para adquirir dólares en el país

8.40 | ¿A qué hora abre el dólar?

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

8.24 | Cuándo dijo Javier Milei que termina el cepo cambiario

El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes en caso de recibir financiamiento externo. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.

Milei dijo que el cepo será eliminado antes del 1° de enero de 2026

8.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1034,75 para la compra y $1074,75 para la venta.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad