Connect with us

ECONOMIA

Tener una buena jubilación sin depender del estado es posible, según una experta

Published

on



El sistema previsional en el mundo enfrenta desafíos críticos, aunque en países como Argentina se acentúa. Ingresos bajos, disminución en la tasa de natalidad y la economía en negro son solo algunos de los factores que contribuyen a la incertidumbre a futuro en materia jubilatoria.

De hecho, el monto actual de una jubilación mínima, incluyendo el bono de $70.000 que no se modifica desde el marzo, es de $343.086. Dicho valor es significativamente bajo y no permite cubrir la canasta básica de un jubilado, la cual se ubica en $912.584, según la última medición. Teniendo todo esto en cuenta, es clave invertir desde la edad activa para complementar los ingresos jubilatorios en el futuro.

En qué invertir para complementar la jubilación, según una experta

Micaela Valdivia, creadora de Finanzas en Criollo, señaló que una de las mejores formas de obtener ingresos a futuro es a través de los seguros de capitalización. Estos son ahorros que van acorde a la inflación y generar intereses, los cuales protegen al ahorrista del banco, del estado, de la quiebra, entre otras cuestiones, y se encuentran regulados.

Además, el dinero, al retirarlo, se hace libre de impuestos y de forma declarada, por lo que no se tendrá problemas a la hora de operar con ese dinero. El mínimo de inversión es de tan solo $10.000 mensuales, lo que equivalen a $120.000 anuales.

Este, a través del interés compuesto, permite obtener grandes rendimientos. En términos simples, el interés compuesto consiste en generar interés sobre los intereses, generando un efecto «bola de nieve» que incrementa exponencialmente el capital.

Advertisement

Dentro de sus ventajas se encuentran:

  • Planificación del dinero: permite la acumulación capital a partir de aportes periódicos
  • Inversión: una parte de las primas se invierte en diversos instrumentos financieros, lo que potencia el crecimiento del capital
  • Cobertura de seguro: incluye protección en caso de fallecimiento, incapacidad u otras eventualidades que pudiesen suceder
  • Beneficios fiscales: cuenta con importantes deducciones fiscales
  • Flexibilidad: cuenta con opciones flexibles en cuanto a los aportes y la duración del contrato
  • Rentabilidad y garantías: se puede acceder a una rentabilidad mínima además de los rendimientos de las inversiones

De esta forma, se combina ahorro, inversión y protección, lo que hace del seguro de capitalización una opción atractiva tanto para las personas como las empresas.

Qué tipos de seguros de capitalización existen

Actualmente, existen varios tipos de seguros de capitalización, entre los que se destacan:

  • Planes de ahorro a largo plazo: están diseñados para objetivos específicos a largo plazo, como la jubilación, la compra de una vivienda o la educación de los hijos
  • Unit linked: estos productos se vinculan con los fondos de inversión, lo que significa que el valor del capital acumulado depende del rendimiento de los fondos en los que se invierte
  • Capitalización pura: en este caso, el enfoque principal es la acumulación de capital sin un componente significativo de cobertura de seguro

Por lo tanto, el seguro de capitalización permite combinar ahorro, inversión y protección, lo que proporciona una solución integral para aquellas personas o familias que buscan que su capital crezca a largo plazo mientras disfrutan de cierta cobertura de seguro.

¿Qué porcentaje del sueldo se cobra al jubilarse?

En cuanto al sistema público, para poder jubilarse, se debe contar con más de 60 años para las mujeres y 65 años en el caso de que seas hombre. Además, se debe contar, como mínimo, con 30 años de aportes al sistema previsional.

En esta línea, para realizar el cálculo sobre cuánto dinero se cobrará al jubilarse, se debe tener en cuenta el promedio de los últimos 10 años de sueldo por los que se realizaron aportes. Es decir, los ingresos que se percibieron en ese período realizando un trabajo en blanco.

Además, es importante tener presente que, si el convenio colectivo de la actividad que se desempeñó y por el cual se realizaron los aportes al sistema previsional, detalla qué porcentaje del sueldo se cobra al retirarse.

Sin embargo, a rasgos generales, el cálculo es del 45% del salario, aunque algunos convenios colectivos de trabajo establecen porcentajes mayores, elevándolo hasta el 82% móvil del sueldo de los trabajadores activos.

De esta manera, se puede anticipar aproximadamente cuánto se cobrará de jubilación. Sin embargo, si aún te faltan muchos años para jubilarte, la cuenta sería solo orientativa, ya que se hará un promedio de los últimos 10 años de sueldos en blanco y, con la elevada inflación de los últimos años, esa previsión es muy difícil.

Advertisement

Por lo tanto, lo ideal es complementarlo con algún sistema como el de los seguros de retiro, ya que cobrar la jubilación estatal no impide acceder a otras formas de retiro.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inversion,jubilacion,jubilados,

ECONOMIA

Coto vende ropa muy barata en febrero y ofrece descuentos en remeras, jeans, vestidos y buzos

Published

on


La cadena de supermercados lanzó una promoción por tiempo limitado y es posible adquirir algunas prendas por menos de $10.000. Todos los precios

10/02/2025 – 14:45hs


El supermercado Coto lanzó para la segunda semana de febrero una serie de descuentos y promociones enfocadas, en este caso, a la indumentaria. De esta manera, en las tiendas más grandes de la cadena es posible encontrar distintas prendas a precios más baratos.

Concretamente, hay un 30% de descuento en remeras, jeans, vestidos y buzos, tanto masculino como femenino. Así, es posible comprar algunas prendas como remeras o musculosas incluso por menos de $10.000.

Coto vende ropa barata: hasta cuándo duran los descuentos

Tal como comprobó iProfesional en una de las sucursales de la cadena de supermercados, una amplia variedad de prendas se venden actualmente con descuentos en Coto.

En la sección indumentaria, los carteles amarillos anuncian: «Desde el viernes 7 de febrero hasta el jueves 13 de febrero hay 30% de descuento en un pago con efectivo, débito y crédito en remeras, musculosas, vestidos, shorts, bermudas, trajes de baño, sandalias y ojotas».

Advertisement

De esta manera, es posible encontrar distintas prendas a precios muy convenientes, con la posibilidad además de pagarlo con tarjeta de débito o crédito.

De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, algunos de los artículos destacados que se pueden comprar con descuentos y se encuentran a precios convenientes, son los siguientes:

Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero

Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero

  • Bóxer hombre: $5.999
  • Vestido largo tejido negro: $20.999,30
  • Remera básica lisa mujer: $9.099,30
  • Buzo dama con capucha: $29.999
  • Vestido dama liso largo: $17.709,93
  • Remera hombre lisa: $5.949,30
  • Pantalón chino hombre: $52.499,30
  • Jean caballero clásico: $41.999,30
  • Campera hombre con capucha: $25.199,30
  • Traje de baño hombre: $27.999,30
  • Traje de baño hombre estampado: $37.099,30
  • Bermuda hombre: $38.499
  • Musculosa hombre: $9.799,30
  • Remera hombre: $11.199,30

Son, a fin de cuentas, solo algunos ejemplos dentro de la amplia variedad de prendas que ofrece supermercado Coto en algunas de sus sucursales. Los descuentos se mantendrán hasta el próximo jueves 13 de febrero.

Las promociones y descuentos de Coto durante febrero 2025

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Lo cierto es que más allá de los descuentos que la cadena de supermercados Coto ofrece para las compras diarias o semanales, la posibilidad de aprovechar las promociones en indumentaria, para comprar prendas de ropa baratas, se transforma en una gran oportunidad para muchos de sus clientes.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,coto,supermercado,precios,consumo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad