Connect with us

ECONOMIA

El autor de «Padre rico, padre pobre» vaticina para 2025 «la mayor caída del mercado de la historia»

Published

on


El autor del best seller «Padre rico, padre pobre», Robert Kiyosaki, anticipó algunas alternativas ante una inminente depreciación del mercado financiero

09/02/2025 – 10:36hs


El autor del best seller global «Padre rico, padre pobre», Robert Kiyosaki, anticipó algunas alternativas ante una inminente depreciación del mercado financiero.

El autor de 'Padre rico, padre pobre' vaticina para 2025 'la mayor caída del mercado de la historia'

El autor de ‘Padre rico, padre pobre’ vaticina para 2025 ‘la mayor caída del mercado de la historia’

A través de una publicación en redes sociales, el autor recordó que en 2014 visualizó «la mayor caída del mercado de valores de la historia» y puntualizó que «lamentablemente esa profecía se hará realidad en 2025». «Los mercados se están desplomando y me preocupa que el mundo pueda estar entrando en otra Gran Depresión», advirtió.

En ese marco, pronosticó que «millones de personas perderán sus empleos, acciones y hogares» y subrayó que «durante años he aconsejado a la gente que haga lo que yo hago, que es comprar oro, plata y Bitcoin».

Advertisement

«También es posible que desees iniciar tu propio negocio, que prosperará durante la próxima depresión», continuó y precisó que «en caso de crisis, el sector inmobiliario puede tener un buen desempeño porque los precios se desploman y las viviendas se vuelven asequibles».

Sin embargo, aclaró que «no todos los bienes raíces tendrán buen desempeño, incluso los más baratos. Los inmuebles en peores condiciones serán los edificios de oficinas y los pequeños locales comerciales».

Además planteó que «la próxima Gran Depresión puede ser el mejor momento para hacerse muy rico… pero aún así tiene que invertir en su propia educación financiera. La gente estúpida, aquella que no tiene educación financiera real, serán los grandes perdedores» y apuntó que «el problema es que la mayoría de los graduados universitarios terminan la escuela muy endeudados y no tienen idea de lo que es un estado financiero, y no aprenden nada sobre dinero, inversiones o emprendimiento».

«Las escuelas te enseñan a convertirte en empleado, buscar seguridad laboral e invertir en el mercado de valores», analizó y concluyó: «No sigo ese consejo. Si quieres aprender más sobre el poder de un estado financiero, juega el juego de flujo de efectivo diez veces y enséñale a diez persona».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,padre rico,padre pobre,robert kisoyaki,

Advertisement

ECONOMIA

Trump confirmó nuevos aranceles al acero y al aluminio, y así impactará en empresas argentinas

Published

on



En una movida que intensificó las tensiones comerciales a nivel mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones. Esta medida afectó directamente a países aliados y socios comerciales de larga data, incluyendo a Canadá, México, Brasil y Argentina.

«Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio», dijo Trump en el Salón Oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. «Es un 25%, sin excepciones ni exenciones», agregó.

«Nos estaban atacando tanto amigos como enemigos. Es hora de que nuestras grandes industrias regresen a Estados Unidos», subrayó.

Trump resaltó también que pensaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarían a los productores de acero y aluminio de Estados Unidos y reforzarían la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

«Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. No se trata sólo de comercio. Se trata de garantizar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio», señaló a los periodistas

Advertisement

Durante su primer mandato, en 2018, Trump ya había implementado aranceles similares, aunque posteriormente otorgó exenciones a ciertos países. Sin embargo, en esta ocasión, la administración decidió aplicar la tarifa de manera uniforme, argumentando la necesidad de proteger la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.

La reacción internacional no se hizo esperar. La Unión Europea calificó la medida como «ilegal y económicamente contraproducente», señalando que perjudicaría tanto a empresas y consumidores europeos como estadounidenses.

Francia exigió represalias inmediatas por parte de la UE, mientras que China, que ya había aplicado aranceles a productos estadounidenses, criticó el proteccionismo comercial de Trump, enfatizando que no hay ganadores en las guerras comerciales.

El impacto para las empresas argentinas

Para Argentina, la imposición de estos aranceles representó un desafío considerable. Según datos del sector, el país exportaba aproximadamente u$s600 millones anuales en acero y aluminio a Estados Unidos. Empresas emblemáticas como Aluar y Tenaris se pueden ver afectadas directamente. Aluar, por ejemplo, destina alrededor del 40% de su producción al mercado estadounidense.

Según analistas, con un arancel más alto, los productos argentinos se encarecerían, lo que podría reducir la demanda por parte de Estados Unidos o disminuir los márgenes de ganancia para los exportadores locales. A largo plazo, esto podría llevar a una caída en la producción y afectar el empleo en el sector metalúrgico, que ya enfrenta desafíos estructurales.

Asimismo, la posibilidad de que Argentina logre quedar excluida de la medida dependerá de las negociaciones diplomáticas y de la relación bilateral entre ambos países. La falta de una respuesta favorable podría incentivar la búsqueda de nuevos mercados, aunque esto no resultaría inmediato ni sencillo.

En resumen, la decisión de la administración Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio sin excepciones generó una ola de reacciones a nivel global. Para Argentina, esta medida implicó desafíos significativos para su industria metalúrgica y planteó interrogantes sobre el futuro de sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,donald trump,estados unidos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad