Connect with us

SOCIEDAD

Tras el sorpresivo diluvio de madrugada en la Ciudad y el AMBA, aún siete provincias mantienen alertas por tormentas y calor

Published

on


Un frente de tormenta sorprendió a porteños y bonaerenses durante las primeras horas de este domingo y desató un diluvio que provocó inundaciones y trastornos en varios puntos de la Ciudad y el conurbano. La tormenta fue muy intensa, pero breve.

Sin embargo, algunos sectores, la autopista 25 de Mayo por ejemplo, tuvo anegamiento y varios contratiempos. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostuvo con alerta amarilla por tormentas y calor a siete provincias para este domingo: Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Chubut y Santa Cruz.

Lo cierto es que el diluvio desatado durante las primeras horas del domingo fue sorpresivo. De hecho, no había pronóstico de lluvia. Y provocó anegamientos en varios sectores del Conurbano y también de la Ciudad. La inclemencia produjo una fuerte tormenta eléctrica y tuvo ráfagas de viento de hasta 65 kilómetros en la hora y una caída de agua de hasta 40 milímetros.

Las fuertes e intensas lluvias tuvieron como epicentro a la Ciudad, y a las localidades de Moreno, Luján, Vicente López y Pilar. También la zona Sur sufrió consecuencias: Berazategui, Ensenada, Brandsen, La Plata, Florencio Varela, Presidente Perón y Quilmes tuvieron problemas de anegamientos por la tormenta.

El SMN advirtió con amarillo por tormentas a un sector de la provincia de Buenos Aires. Las localidades comprometidas son: Alberti, 9 de Julio, Bragado , Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chivilcoy, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín, General Viamonte, L. N. Alem, Lincoln, Pehuajó, Pergamino, Rojas y Salto.

Domingo 9 de febrero: El SMN lanzó alerta amarilla por tormentas y calor extremo a varias provincias.

También hay alerta amarilla por fuertes vientos en el centro de la Provincia, en el Oeste y Sur. Allí, el SMN puntualizó que, en estos casos, se refiere a “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Advertisement

En tanto, advirtió con amarillo por tormentas o temperaturas extremas de calor a seis provincias más: Chubut, Santa Cruz, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis.

Cómo sigue el clima en el AMBA

Luego de la sorpresiva tormenta, los valores de temperatura no se modificarán demasiado a lo que se había pronosticado. Para este domingo, el cielo se presenta parcialmente nublado durante la mañana y la temperatura irá trepando con el correr de las horas. Se prevé una máxima de 29°C, la humedad se ubicará en torno al 80%, y los vientos correrán entre los 13 y los 22 kilómetros por hora.

El lunes será la jornada más calurosa de la semana, con cielo parcialmente nublado en las primeras horas y pasando a mayormente nublado en la noche. Eso sí, las temperaturas serán altas en la zona del AMBA, con 24 grados de mínima y hasta 37°C de máxima.

A partir del martes se aguardan drásticos cambios en el clima. Estará marcado por un significativo descenso de la temperatura, con una marca de 26° de máxima, con tormentas aisladas que refrescarán las calles de la Ciudad y el Conurbano bonaerense.

El cielo se presentará mayormente nuboso con tormentas aisladas durante la tarde y la noche.

Advertisement

SOCIEDAD

Estoy en contra de los algoritmos

Published

on


Hace unos días conocimos la historia de una frase que estuvo oculta en Wikipedia durante 5 años: un huevo revuelto te hace feliz. Más de dos décadas después de su creación, Wikipedia sigue siendo una de las plataformas más populares de la red al haberse colocado como la opción predilecta a la hora de investigar cualquier cuestión. Por ello, Isaac Gemal (un desarrollador de Nueva York) se ha inspirado en la plataforma para crear WikiTok, una herramienta que imita la interfaz de TikTok y busca luchar contra la adicción a los algoritmos.

Como señala Ars Technica, WikiTok proporciona una forma de descubrir información interesante sin la necesidad de recurrir a redes sociales adictivas basadas en algoritmos invasivos. Así, los usuarios reciben una lista aleatoria de artículos de Wikipedia extraídos de la API de la plataforma y cuentan con una interfaz de desplazamiento vertical. Y, según reconoció su creador, se niega a crear un algoritmo que personalice el flujo de artículos según los intereses del usuario, ya que está a favor de la creación de un espacio libre de algoritmos.

Advertisement

Orígenes del proyecto y código abierto

De esta forma, WikiTok ofrece una amplia variedad de temas que permite, por ejemplo, descubrir contenido sobre una gran cantidad de áreas que va desde los ordenadores antiguos hasta el arte renacentista. Gemal, según indica la noticia original, desarrolló el prototipo de WikiTok en unas pocas horas utilizando herramientas de codificación IA como Claude de Anthropic. Así, asegura que su idea surgió de un tuit de Tyler Angert, quién propuso la idea de tener toda la Wikipedia en una página desplazable. Al parecerle una gran propuesta, decidió crear el proyecto.

Tras publicar su experimento, Gemal compartió el código en GitHub, ya que su intención es que otros puedan modificar o contribuir ideas al proyecto. Por el momento, la web admite 14 idiomas y permite compartir artículos en navegadores de escritorio y móviles. Además, Gemal asegura que se mantiene fiel a su visión de ofrecer una experiencia libre de algoritmos que rastreen o personalicen el contenido, ya que desea que se explore Wikipedia de una forma más orgánica que, además, sea menos invasiva para los usuarios.

En 3DJuegos | Hace 42 años, Microsoft decidió crear «Interface Manager». Hoy, todos conocemos el proyecto que cambió la vida de Bill Gates como «Windows»

Advertisement

En 3DJuegos | Fundó una startup en 2017, la vendió por 1.000 millones de euros y confiesa que fue la peor decisión que pudo tomar

Imagen principal de 3DJuegos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad