POLITICA
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa busca la reelección frente a una candidata de Rafael Correa
El presidente derechista busca re-elegirse tras culminar el mandato que dejó incompleto su antecesor Guillermo Lasso, quien renunció en 2023 por corrupción. La sombra del narcotráfico y la crisis económica.
Este domingo comenzaron las elecciones para elegir presidente y representantes del Poder Legislativo en Ecuador. El proceso electoral consta de la posibilidad de llevarse a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos mejor posicionados en caso que ninguno cumpla con los requisitos para imponerse en la primera: sumar la mitad mas uno de los votos (es decir, más del 50%) o acumular un 40% de los sufragios y tener más de un 10% de ventaja frente a quien salga segundo.
Los dos principales aspirantes a la Presidencia del país sudamericano son el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correismo, Luisa González, delfín del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), cuya sombra sigue ejerciendo influencia en la política ecuatoriana en tanto líder del centroizquierda. Las encuestas previas a la elección de hoy dan favoritos tanto al mandatario como a la postulante por la oposición.
Tensión en Ecuador: un grupo armado tomó un canal de televisión y lanzó ofensivas en varias ciudades
En Ecuador, el voto es obligatorio para las y los ciudadanos de entre 18 y 64 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17 años, y adultos mayores de 65. La votación se dará en un marco de crisis de seguridad marcada por la guerra entre carteles enfrentados por el tráfico de cocaína con ramificaciones en actos de violencia política como el magnicidio acontecido contra un candidato a presidente en la pasada elección, y también económico, en este caso por una pesada deuda externa que jaquea el funcionamiento de la dolarizada economía ecuatoriana.
El presidente Daniel Noboa, heredero del millonario clan Noboa que monopoliza la industria bananera ecuatoriana y también ejerce una gran influencia en la política, ganó la anterior elección, convocada en 2023 por el expresidente Guillermo Lasso luego de renunciar debido a un caso de corrupción en el que se lo vinculó a la mafia albanesa, y terminó el mandato dejado inconcluso por su antecesor.
Dura derrota del correísmo: Daniel Noboa es el nuevo presidente de Ecuador
Desde entonces, se situó en línea con las políticas del presidente de El Salvador Nayyib Bukele, y más tarde, con el mandatario Javier Milei, e imprimió una política de mano dura y militarización frente a la criminalidad desplegada por la guerra narco, sin embargo los números que deja contradicen su gestión con una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Enfrente tendrá a Luisa González, puesta por el expresidente Rafael Correa como principal candidata opositora. Quien también compitió en la elección de 2023 y quedó segunda, detrás de Noboa. La postulante del centroizquierda promete políticas que integren seguridad con justicia social, mientras que el oficialismo derechista promete consolidar la mano dura contra la delincuencia, sin embargo, predomina el escepticismo en el electorado y la opinión pública en cuanto a las capacidades que ambos para resolver los graves problemas que enfrenta la nación sudamericana.
Ecuador decretó un nuevo estado de excepción por emergencia en el sector eléctrico
Las elecciones en Ecuador tendrán lugar en un contexto enrarecido por la inseguridad ligada al poder narco que todavía condiciona al estado de derecho. En ese marco, las fuerzas de seguridad advirtieron que existe la posibilidad de que se produzcan atentados contra la seguridad y el proceso electoral.
POLITICA
Manuel Adorni dijo que prefiere como candidato adversario a Axel Kicillof antes que a Cristina Kirchner porque la exvicepresidenta está en su “último tirón político”
En pleno año electoral, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la oposición del Gobierno, que está en una interna sobre quién debe ser el candidato adversario a Javier Milei. Al respecto, el portavoz dijo que prefiere a Axel Kicillof antes que a Cristina Kirchner como contrincante porque la exvicepresidenta está en su “último tirón político”.
“En la provincia de Buenos Aires, como adversario prefiero más a Kicillof porque, si bien los dos son el pasado, Cristina [Kirchner] está en su último tirón político. El gobernador tiene un par de años por delante para seguir molestando, así que sería más divertido”, expresó en diálogo con Luis Majul por LN+.
En este sentido, Adorni se refirió a la gestión de Kicillof en PBA y la definió como “vomitivo”. De primera mano cuestionó la inseguridad y que el gobernador atribuya al gobierno nacional como responsable: “Fue parte de la decadencia argentina, con grandes desastres. Llama mucho la atención que hable las pavadas que habla. Lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires es una vergüenza, no funciona. Les recuerdo que la responsabilidad de la seguridad es jurisdiccional”.
Sobre el pedido de Kicillof al Poder Ejecutivo nacional de otorgar fondos, el vocero explicó: “No es una persona que se deja ayudar, no está en sus planes porque este Gobierno no comparte sus ideales de cubanización. Para ellos siempre fue más fácil echarle la culpa al otro. Mientras tanto, el gobernador sigue haciendo mucho daño y los bonaerenses tienen que tomar nota para echarlo a patadas”.
Luego insistió en que existe un “club de devaluadores y del helicóptero”. «Hay un grupo de gente interesada en que esto fracase. Sin embargo, hace un año que el dólar está en el mismo valor, así que no entendió qué más hace falta para entender que se están viendo los resultados y el Presidente va a seguir en esta línea», indicó.
Por otra parte, Adorni dijo que no sabe si en algún momento será candidato y lo dejó en manos del mandatario: “Yo quedo sujeto a las decisiones del Presidente y Karina Milei. Yo estoy muy bien, creo que estoy haciendo un muy buen trabajo. Y así lo considera Milei. Si él cree que me iría mejor como candidato no sé, pero ellos me ven bien. De todas formas, falta un montón”.
Adorni explicó las salidas de Sonia Cavallo y Mariano De los Heros
Después de que el Gobierno echara a Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la OEA, y a Mariano De los Heros, titular de la Anses, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó por qué se produjeron sus salidas y detalló, principalmente, en que hubo disidencias con el Presidente.
“[Javier Milei] considera que evidentemente [Cavallo] no tenía la misma idea y camino que estaba tomando el Gobierno hacia un año, y decidió moverla como a cualquier funcionario que cree que no sigue su agenda. Lo mismo paso con De los Heros y otros. Cada funcionario que ha echado fue porque se corrió“, dijo el portavoz.
Además, continuó: “Por momentos cuesta entender que el Presidente ganó con una agenda propia, con ideas que promovió durante años, y no hay razón por la que un funcionario no la empuje. Todos somos funcionarios de segunda línea. El que no está dispuesto a eso está bien, pero no puede estar en este Gobierno y tiene que juntar las cosas e ir a su casa».
En tanto, Adorni volvió a justificar la decisión de Milei y señaló que “no tiene nada de malo” y que continuará ocurriendo con cada funcionario que no cumpla con la línea de tiempos del mandatario. Además, en referencia al caso del extitular de la Anses, cuestionó: “¿Cómo vas a hacer una reforma jubilatoria exitosa si tenés un 40% de informalidad laboral?“.
Bajo este contexto, horas después de las expulsiones de los funcionarios, el Presidente explicó por qué optó por sus salidas. En relación a De los Heros realizó declaraciones similares a las de Adorni y sostuvo: “No tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. ¿A título de qué? La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden”.
Por otro lado, en cuanto a la hija del exministro de Economía del menemismo, advirtió en Radio Rivadavia: “El papá [Domingo Cavallo] está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico. Por lo tanto, no se puede estar en la misa y en la procesión. O se está de un lado o se está del otro”. También sumó: “Hay que ver a quién está respondiendo. Durante la campaña electoral, fue claro con quién se alineó. Que llamaba a que yo no me presentara, que yo le hacía el juego al kirchnerismo”.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA13 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»