POLITICA
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
Axel Kicillof sumó un nuevo cuestionamiento en medio de la ola de inseguridad que golpea a la provincia de Buenos Aires. Esta vez, por un gasto millonario en la compra de instrumentos musicales para equipar a la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense.
El planteo llega de la mano de un pedido de informes realizado a la Legislatura bonaerense por un senador provincial de la UCR-Cambio Federal que pide explicaciones por una compra en la que se habrían gastado cerca de 100 millones de pesos.
«Si el gobernador le reclama fondos a Milei, vamos a acompañarlo, pero si malgasta los que tiene tenemos que pedirle explicaciones y hacerle ver que tiene cambiadas las prioridades. Los bonaerenses tienen miedo de salir a la calle, necesitan políticas de seguridad concretas”, planteó Ariel Bordaisco, autor del pedido.
En su cuenta de X, el senador señaló que «mientras la inseguridad azota a toda la provincia, Kicillof licitó la compra de bombos y flautas traversas». «Debe ser para tapar el ruido», ironizó.
El senador reclamó en su pedido de informe que el gobierno de Kicillof explique “el criterio de la decisión por la cual se erogaron cerca de 100 millones de pesos en instrumentos musicales para la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense, en qué estado se encuentra dicha formación, si se hicieron comparaciones de precios y cuál es la frecuencia con la que la Agrupación realiza actividades, entre otras cuestiones”.
Bordaisco sostuvo también que, si bien desde su espacio destacan la función de la agrupación musical del cuerpo policial, «hoy necesitamos policías capacitados y con elementos para combatir la inseguridad».
Entre sus fundamentos, el senador marplatense indicó que entre los años 2022 y 2023, los homicidios en la provincia crecieron un 14,8%, y que este incremento generó protestas vecinales y reclamos por una mayor inversión en equipamiento, patrullaje y personal de seguridad.
La banda de la Provincia de Buenos Aires tomó particular notoriedad a fines del año pasado, cuando presentó un videoclip para anunciar el «Operativo Sol, de playa en playa». En el video musical se podía ver a los miembros del cuerpo tocando una versión modificada de la canción de Luis Miguel «Cuando Calienta el Sol».
POLITICA
China le aplicó aranceles a productos estadounidenses tras el anuncio de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a países como Canadá, México, Brasil y Argentina. La medida reactivará una guerra comercial que ya había tenido antecedentes durante su primer mandato.
La respuesta de China no tardó en llegar. Este lunes entraron en vigor aranceles del 15% a productos estadounidenses como el carbón y el gas natural licuado, además de un 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. Además, Beijing anunció controles a la exportación de 25 metales raros esenciales para la industria tecnológica y militar, y lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Trump aplicará aranceles del 25% al acero y al aluminio importados: el impacto en la Argentina
China acusó a Estados Unidos de aplicar medidas “discriminatorias y proteccionistas” y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio. También rechazó las acusaciones de Trump sobre su papel en el comercio del opioide sintético fentanilo, argumentando que las sanciones son una represalia injustificada.
Las tensiones entre ambas potencias se agravan en un contexto donde China domina la industria del acero y el aluminio a nivel mundial, con un exceso de producción que deprimió los precios internacionales. Algunos analistas consideran que la política arancelaria de Trump busca presionar a Beijing indirectamente, más allá de afectar a otros socios comerciales.
Los expertos advierten que el impacto de estas tarifas podría trasladarse a los consumidores estadounidenses con un aumento en los precios. Casos anteriores, como el arancel del 50% a las importaciones de lavarropas en 2018, demostraron que este tipo de medidas encarecen los productos en el mercado interno. Mientras Trump evalúa extender aranceles a más sectores, la incertidumbre sobre el comercio global sigue en aumento.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA13 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»