Connect with us

SOCIEDAD

Festivales, venta de empanadas, recolección de bronce: los recursos de los fieles para edificar una bella iglesia en Sierra de los Padres

Published

on


Los turistas que llegan a Mar del Plata e incluyen una visita a Sierra de los Padres se encuentran desde los últimos días en uno de los barrios que se levantan en la hermosa zona con una flamante iglesia de estilo neorrománico que sorprende por su armónica belleza. No menos sorprendente es la historia de su construcción que fue planeada y financiada por los propios vecinos, la mayoría obreros y pequeños frutihorticultores, que llegaron a organizar festivales, vender empanadas y hasta recolectar piezas de bronce para obtener los recursos.

“Cuando hace 14 años nos propusimos levantar la iglesia porque la capilla nos había quedado chica llegamos a preguntarnos si éramos conscientes del lío en el que nos estábamos metiendo”, dice Carlos Baldino, un miembro de la comunidad, profesor de Historia, que estuvo al frente del equipo pro templo.

“Tengamos en cuenta que aquí los pobladores, muchos de ellos bolivianos, son gente que trabaja en hornos de ladrillo, en estancias, que cultiva la frutilla o que se desempeñan en el servicio doméstico”, señala.

Baldino subraya que a ello hay que sumarle “los problemas económicos que atravesamos en estos años los argentinos que hacían más difícil nuestro proyecto, que no contó con ayuda estatal, aunque sí de algunos particulares. Pero consideramos -añade- que valía la pena encararlo porque formamos parte de una comunidad religiosa muy activa que, por ejemplo, durante meses no contó con un sacerdote y aún así nos seguíamos reuniendo para celebrar la palabra”.

“A medida que la obra iba avanzando la gente comprobaba que la idea no era un delirio y entonces se iba sumando con su apoyo”, cuenta. Aunque no se trataba solamente de conseguir los recursos, sino también de construirlo lo más rápidamente posible para que no decaiga el impulso de los fieles y se depreciaran los fondos.

“Cuando empezamos la obra el dólar estaba a cuatro pesos y en el último año el paralelo tocó los 1.600”, apunta.

Advertisement
De estilo neorrománico, se destaca por su armónica belleza,

Con estudios en arquitectura eclesial medieval, Baldino propuso que el templo sea de estilo neorrománico porque lo considera “una conjunción de lo viejo de aquella época con lo nuevo por la llegada de los bárbaros. Pero en la actualidad es poco menos que imposible conseguir piedra como se usaba antiguamente. Aunque también se empleaba el ladrillo. Pero como iba a ser de doble muro con los ladrillos íbamos a tardar un montón”, señala.

“Cuando recorriendo la zona vi unos ladrillos mucho más grandes que los habituales, que después supe que eran los que se utilizan para hacer los hornos, pensé que permitirán hacer el templo más rápidamente”, cuenta. Recurrió entonces a a uno de los aportantes, Juan Manuel Landa, dueño de un corralón grande para pedirle que los fabricara. “Me dijo que estaba loco, pero se tomó diez días para pensarlo y, al final, aceptó”, narró.

En el tramo final, el entusiasmo de los aportantes fue tal que los bancos se consiguieron en dos días. La inauguración del templo –con la presencia del obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando, y de uno de sus antecesores que estuvo al inicio de la obra, Juan Alberto Puiggari- fue vivida por la comunidad como lo más parecido a un milagro. Pero, se sabe, la fe mueve montañas y también construye templos.

SOCIEDAD

Estoy en contra de los algoritmos

Published

on


Hace unos días conocimos la historia de una frase que estuvo oculta en Wikipedia durante 5 años: un huevo revuelto te hace feliz. Más de dos décadas después de su creación, Wikipedia sigue siendo una de las plataformas más populares de la red al haberse colocado como la opción predilecta a la hora de investigar cualquier cuestión. Por ello, Isaac Gemal (un desarrollador de Nueva York) se ha inspirado en la plataforma para crear WikiTok, una herramienta que imita la interfaz de TikTok y busca luchar contra la adicción a los algoritmos.

Como señala Ars Technica, WikiTok proporciona una forma de descubrir información interesante sin la necesidad de recurrir a redes sociales adictivas basadas en algoritmos invasivos. Así, los usuarios reciben una lista aleatoria de artículos de Wikipedia extraídos de la API de la plataforma y cuentan con una interfaz de desplazamiento vertical. Y, según reconoció su creador, se niega a crear un algoritmo que personalice el flujo de artículos según los intereses del usuario, ya que está a favor de la creación de un espacio libre de algoritmos.

Advertisement

Orígenes del proyecto y código abierto

De esta forma, WikiTok ofrece una amplia variedad de temas que permite, por ejemplo, descubrir contenido sobre una gran cantidad de áreas que va desde los ordenadores antiguos hasta el arte renacentista. Gemal, según indica la noticia original, desarrolló el prototipo de WikiTok en unas pocas horas utilizando herramientas de codificación IA como Claude de Anthropic. Así, asegura que su idea surgió de un tuit de Tyler Angert, quién propuso la idea de tener toda la Wikipedia en una página desplazable. Al parecerle una gran propuesta, decidió crear el proyecto.

Tras publicar su experimento, Gemal compartió el código en GitHub, ya que su intención es que otros puedan modificar o contribuir ideas al proyecto. Por el momento, la web admite 14 idiomas y permite compartir artículos en navegadores de escritorio y móviles. Además, Gemal asegura que se mantiene fiel a su visión de ofrecer una experiencia libre de algoritmos que rastreen o personalicen el contenido, ya que desea que se explore Wikipedia de una forma más orgánica que, además, sea menos invasiva para los usuarios.

En 3DJuegos | Hace 42 años, Microsoft decidió crear «Interface Manager». Hoy, todos conocemos el proyecto que cambió la vida de Bill Gates como «Windows»

Advertisement

En 3DJuegos | Fundó una startup en 2017, la vendió por 1.000 millones de euros y confiesa que fue la peor decisión que pudo tomar

Imagen principal de 3DJuegos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad