Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner busca contener las fugas y ensaya un último intento para que el Gobierno no logre suspender las PASO

Published

on


Los referentes del peronismo en el Senado harán el intento de atenuar lo máximo posible la división en el bloque de Unión por la Patria y evitar la sanción de la reforma impulsada por el Gobierno para que este año no haya PASO. Con ese propósito buscarán no enfocar la discusión en la conveniencia de suspender o no las primarias, algo que varía de acuerdo con los distintos escenarios en las provincias, sino en la necesidad de no darle un triunfo parlamentario y sobre la definición del calendario electoral a Javier Milei.

Será la última apuesta de Cristina Kirchner para sostener las PASO, como instruyó sobre el final del tratamiento en Diputados y quedó reflejado en la votación con derrota y fractura expuesta en el peronismo. Su hijo Máximo y los más leales a la ex presidenta rechazaron el proyecto, otros se abstuvieron y los legisladores alineados con gobernadores se abstuvieron o avalaron la suspensión, como los santiagueños y catamarqueños que responden a Gerardo Zamora y Raúl Jalil. También los del Frente Renovador apoyaron la baja de las primarias.

En el Senado los referentes de Unión por la Patria descuentan que también habrá grietas en las posturas, aunque en principio no se resignan a entregarle una victoria a La Libertad Avanza. “No es un tema de PASO sí o PASO no. El espíritu mayoritario del bloque es ir para el lado opuesto al del Gobierno. Si le conviene a ellos seguro no nos conviene a nosotros”, coincidieron. “Hay que seguir lo que decía el General, y también Napoleón”, reforzó uno de ellos.

Los senadores peronistas están divididos en dos bloques, producto de una maniobra de Cristina hace un tiempo en función del reparto de los lugares en el Consejo de la Magistratura. Ambos son conducidos por legisladores vinculados a la titular del PJ: José Mayans, uno de los vicepresidentes partidarios, y Juliana Di Tullio, una de las senadores más próximas.

El oficialismo celebra el jueves en Diputados la media sanción de la ley. Foto: Federico López Claro.

“El tema central es el Presupuesto. Milei va a tener 135 mil millones de dólares para gastar sin ningún tipo de control. ¿Cómo vamos a discutir las PASO?”, insistirán con la postura de rechazar el debate de la reforma electoral. Pero tanto en el Congreso como en el Instituto Patria reconocen que no podrán contener a los 34 senadores, número al que llegarán con la asunción de la camporista entrerriana Stefanía Cora.

Un debate que expone las divisiones

Advertisement

Como en Diputados, en el Senado no cuentan para resistir al proyecto a los tres santiagueños que responden a Zamora y a un catamarqueño (Guillermo Andrada) con línea directa con Jalil. A su vez, tanto el sanjuanino Sergio Uñac como la riojana Florencia López declararon en contra de las PASO. Otro que podría votar a contramano del bloque es Juan Manzur: la postura del diputado tucumano Pablo Yedlin, referenciado en el ex gobernador, funcionó como un adelanto.

“Va a haber 29 o 30 en contra. Con el resto estamos hablando”, calculó un integrante del bloque a favor de sostener las primarias. En el Senado tratarán de corregir el paso en falso de la Cámara baja, donde no sólo hubo divisiones en la votación sino que cuatro diputados firmaron un dictamen propio y de ese modo resultaron clave para que el proyecto no naufragara en comisión.

Cristina Kirchner recibió cuestionamientos por no haber bajado una línea clara. A fin de año había trascendido que no veía con malos ojos la suspensión de las PASO aunque a último momento Máximo, a través de Mario Manrique, llevó a la reunión de bloque la decisión de rechazarla.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, en una sesión en el Senado.
Foto: Federico López Claro.Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, en una sesión en el Senado.
Foto: Federico López Claro.

“Como presidenta del PJ, ella escucha lo que dicen los gobernadores y no todos los distritos son iguales. En Diputados hubo un problema de conducción del bloque y fue todo muy desprolijo”, replicó las críticas un legislador con acceso cotidiano al Instituto Patria.

La discusión interna por las PASO en el peronismo quedó atravesada por la disputa por el calendario electoral bonaerense. Si se confirma la suspensión, Axel Kicillof tendrá el panorama más despejado para desdoblar la elección para cargos provinciales y municipales, una opción resistida por Cristina. En Diputados el gobernador no se involucró y en la Cámara alta ambos bonaerenses (Di Tullio y Wado de Pedro) están alineados con la presidenta del PJ.

Aun con las fugas que descuentan que tendrá Unión por la Patria, los senadores que trabajan para evitar la sanción de la reforma mantienen cierta expectativa por la necesidad del oficialismo de reunir 37 votos -la mayoría requerida para cambiar la legislación electoral- y los reparos de un sector del radicalismo, la larretista Guadalupe Tagliaferri y el ex libertario Francisco Paoltroni.

POLITICA

Avanza el plan de alumbrado en La Plata: Mejoras en distintos barrios y reclamos vecinales

Published

on


La Municipalidad de La Plata continúa con la ampliación y modernización del alumbrado público en diversos barrios del partido, en el marco de un plan integral que abarca 170 mil columnas de iluminación. Sin embargo, algunos vecinos expresan su preocupación por zonas que aún permanecen con deficiencias en la iluminación.

En los últimos días, se llevaron a cabo trabajos de repotenciación, recambio y colocación de luminarias en Arturo Seguí, Ringuelet, San Carlos, Tolosa, Villa Elvira y El Peligro. Según fuentes municipales, estas mejoras buscan optimizar la seguridad y eficiencia energética en los tendidos de avenida 7 (desde 32 hasta 500 en Ringuelet), avenida 25 (de 526 a 532 en Tolosa) y 120 (de 80 hasta 86 en Villa Elvira), donde además se repusieron artefactos y cables que habían sido vandalizados.

En tanto, en avenidas clave como la 13 (desde 32 hasta 522) y la 31 (desde 501 hasta 32), el Municipio reemplazó luminarias deterioradas o faltantes, con el objetivo de reforzar la visibilidad en arterias de alto tránsito.

Por otro lado, en diagonal 144 de Arturo Seguí y en diversos puntos de El Peligro, como Ruta 2 y 425, Ruta 2 y 412, y Ruta 36 y 425, se incorporaron nuevas columnas y lámparas de alumbrado público, abarcando tanto las manos principales como la parte central de estas vías.

Desde la gestión del intendente Julio Alak, explicaron que la ejecución del plan se organiza en tres grandes zonas de trabajo: casco urbano, zona norte y zona sur, con intervenciones programadas según un relevamiento previo y las necesidades de cada barrio.

No obstante, algunos vecinos han manifestado su disconformidad con la distribución de las mejoras, señalando que hay sectores que aún permanecen con iluminación deficiente o con artefactos sin mantenimiento. En este sentido, desde organizaciones barriales solicitan mayor celeridad en la implementación del plan y que se prioricen las áreas con mayores problemas de inseguridad.

Con la extensión del programa, se espera que en los próximos meses más barrios de la capital bonaerense cuenten con un servicio de alumbrado renovado. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta al cumplimiento de los plazos y a la efectividad de las obras realizadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Avanza, el, plan, de, alumbrado, en, La, Plata:, Mejoras, en, distintos, barrios, y, reclamos, vecinales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias