Connect with us

POLITICA

Crece la pelea entre Milei y Kicillof, con fuertes cruces y agresiones

Published

on



Javier Milei y Axel Kicillof volvieron a cruzarse públicamente, esta vez luego de una columna del gobernador bonaerense en la que cuestionó al Presidente por sostener un dólar “artificialmente barato”, lo que según su mirada destruye a la industria y al campo. Primero le respondió el diputado José Luis Espert y luego el propio jefe de Estado llamó “bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca” al ex ministro de Economía de Cristina Kirchner.

En su texto con críticas a la economía, publicado en el portal Infobae, Kicillof acusó a Milei de “mentir en casi todo” y lo llamó “groupie, olfa e instrumento” de Donald Trump. “Como ocurrió en la convertibilidad, las importaciones también baratas van destruyendo el tejido industrial”, cuestionó el gobernador, que también remarcó que “sufre el campo tradicional” y que “el negocio pasa por importar y timbear”.

En un posteo en sus redes sociales, Espert lo tildó de “comunista” y le respondió con dureza: “El pigmeo mental de Kicillof debería agarrar los (buenos) libros y dejar toda esa mierda stalinista de Aldo Ferrer y Marcelo Diamand que le pudrió la cabeza”. Al rato Milei celebró esas palabras y las consideró una “tremenda masterclas” del titular de la comisión de Presupuesto de Diputados.

“Al bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca. Algo así como el Rey Midas (quien convertía en oro todo lo que tocaba) al revés. Por eso, al enano soviético lo llamaré: Rey SADIM, ya que todo lo que toca lo convierte en excremento”, le dedicó el Presidente al gobernador bonaerense.

Kicillof continuó con el ida y vuelta en su cuenta de X. “Dadas las dificultades de comprensión que manifiestan ambos, y la mezcla de pereza intelectual y fanatismo ideológico que también exhiben, voy a ser aún más claro: la política económica que usted festeja como exitosa está pulverizando jubilaciones, salarios, empleo, a la industria y la producción nacional. Está generando más desigualdad social, más violencia y, sobre todo, está rifando el futuro de los argentinos”, replicó el mandatario, y volvió a exigir la restitución del fondo de seguridad.

POLITICA

Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010

Published

on


Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, un hecho que no ocurría desde 2010 y que solo se dio en ocho de los últimos 31 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Este resultado responde a un “ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial”, lo que permitió revertir los déficits de años anteriores.

En cuanto a las cuentas fiscales, el país logró un superávit primario de más de $13.700 millones (en pesos constantes de 2004) y un superávit financiero superior a $2700 millones, el más alto desde 2008. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios”, aunque en julio y diciembre hubo déficits debido a pagos de deuda e incrementos estacionales en el gasto público.

El ajuste fiscal se logró principalmente mediante una fuerte reducción del gasto. Mientras que los ingresos del Estado cayeron un 5,6% debido a la recesión, el gasto primario se redujo en más del 27%, con una caída del 23% en el gasto corriente y del 77% en el gasto de capital, asociado al freno de la obra pública. “El gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002”, señala el informe.

Por otro lado, la balanza comercial alcanzó un superávit de U$S11.300 millones, el más alto desde 2019, impulsado tanto por un incremento del 16% en las exportaciones como por una reducción del 20% en las importaciones. “El aporte de manufacturas de origen agropecuario y productos primarios fue clave en la recuperación de las exportaciones”, explicó el informe.

Advertisement

La mejora en las cuentas públicas y externas marca un cambio de tendencia tras años de déficits, aunque el desafío ahora es consolidar estos resultados. “El hecho de que la Argentina vuelva a registrador superávits gemelos representa un punto de inflexión en la economía del país”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando que la estabilidad fiscal dependerá de la evolución de la actividad económica y la capacidad de sostener la contribución sin afectar el crecimiento.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad