Connect with us

POLITICA

Pablo Toviggino le respondió a Raúl Cascini por las polémicas entre Racing y Boca

Published

on


Racing jugó mejor que Boca y lo venció por 2 a 0 en el Cilindro de Avellaneda por la cuarta fecha del Torneo Apertura 2025. El partido dejó muchas polémicas, principalmente fallos en contra del Xeneize.

El ‘Mundo Boca’ reclama dos jugadas puntuales que hubieran cambiado el desarrollo del partido: el adelanto de Gastón Martirena al realizar el lateral que posteriormente terminó el gol y su expulsión tras el foul a Marcelo Saracchi. 

Ambos cosas no pasaron y al final del partido Raúl Cascini del Consejo de Fútbol, como pocas veces se vio, salió a hablar:

“Parece que cada vez que venimos a esta cancha, nos roban, porque la palabra es esa. Debe tener buena relación Racing con la AFA. Pero bueno, qué va a ser…“, afirmó el exfutbolista. Y en el multiverso del fútbol argentino salió Pablo Toviggino a cruzarlo.

Las polémicas declaraciones de Raúl Cascini tras la derrota de Boca ante Racing

El Tesorero de la Asocación del Fútbol Argentino, suele utilizar X (ex tuiter) para realizar denuncias o responder críticas siempre que estén ligadas a los intereses de la casa madre. Por ejemplo hace poco salió con los tapones de punta contra Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, por el vínculo Foster Gillet y el tema de las SAD encubierta.

Ahora le tocó el turno a Raúl Cascini del Consejo de Fútbol de Boca Juniors. El mandatario no dejó pasar las polémicas declaraciones del ex panelista de ESPN y le dejó una enigmática respuesta:

Advertisement

 

POLITICA

El pueblo fantasma que está justo al borde de un aeropuerto de California y muchos desconocen

Published

on


Un “pueblo fantasma“ es un área abandonada donde algunas pocas estructuras quedan como testigos del pasado. Algunos se conservan por razones históricas, mientras que otros son inaccesibles. Surfridge, ubicado en California, es un ejemplo poco conocido de esto. Se encuentra junto al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) y, a pesar de haber quedado totalmente deshabitada, despierta curiosidad entre turistas y quienes buscan antiguas narraciones urbanas.

La historia de Surfridge, el pueblo fantasma de California

Surfridge nació en las décadas de 1920 y 1930 como un vecindario exclusivo en la costa hacia el océano Pacífico. Su ubicación en colinas con vistas al océano atrajo a residentes adinerados. Las propiedades se extendían a lo largo de calles diseñadas para maximizar el acceso visual al mar, según detalló SFGate. Los anuncios inmobiliarios promovían este sitio como un refugio frente al crecimiento de Los Ángeles.

El crecimiento en la región fue rápido. La tierra en la costa comenzó a escasear y Los Ángeles ya había superado a San Francisco en población e influencia, por lo que Surfridge y su pueblo vecino llamado “Palisades del Rey” fueron lugares donde sectores de la clase alta se interesaron para adquirir una vivienda con vista al mar.

El desarrollo continuó a pesar de la Gran Depresión posterior al “crack” de 1929, informó SFGate. Allí se construyeron más de 800 casas, algunas pertenecientes a destacadas figuras de Hollywood.

Según expresaron especialistas a Los Angeles Times, había un código urbanístico estricto en Surfridge. Los exteriores de las viviendas tenían que ser de ladrillo, piedra o estuco, ya que no se permitían estructuras de madera. A su vez, no se permitían residentes “que no fuera exclusivamente de raza caucásica”, según las restricciones en las escrituras, “excepto aquellos que estuvieran empleados por los propietarios residentes”.

Advertisement

Cómo fue el final de Surfridge, en California

El entorno era exclusivo e intentaba tener la tranquilidad de un pueblo costero, pero algo comenzó a perturbar la zona. Si bien en un primer momento, fue soportado por los residentes, con el tiempo se volvió imposible seguir allí. Mines Field, un aeródromo cercano, adquirió mayor relevancia tras la Segunda Guerra Mundial. Con la transformación de ese campo colindante a Surfridge en el aeropuerto principal de la ciudad, el futuro del vecindario cambió.

Para los años 50, el aumento del tráfico aéreo afectaba la vida cotidiana con los ruidos del ascenso y descenso de aviones. Los residentes intentaron resistir, pero la expansión de LAX se volvió prioritaria. En los años 60, el gobierno de Los Ángeles ordenó la compra de propiedades para despejar la zona. La última familia dejó su casa en 1975. Desde entonces, el área quedó cercada, con solo los restos de las calles visibles desde el exterior.

Residentes de Surfridge tras la llegada del Aeropuerto

La ciudad fantasma de California que hoy está llena de mariposas

Con la desaparición de Surfridge, la vegetación local comenzó a recuperar el terreno. Entre las especies beneficiadas se encuentra la mariposa azul de El Segundo, un insecto que estaba en peligro de extinción, según informó Los Angeles Times. Durante años, su hábitat natural fue reducido por la urbanización, pero la ausencia de actividad en este territorio permitió su recuperación.

Las autoridades ambientales promovieron la restauración del ecosistema. Se eliminaron plantas introducidas y se reintrodujo trigo sarraceno, esencial para la reproducción de la mariposa. Como resultado, la población de mariposas creció hasta alcanzar más de 125 mil ejemplares cada verano.

La mariposa azul de El Segundo estaba en peligro de extinción en la zona

En 2023, la Comisión Costera de California aprobó un proyecto de restauración en 19,42 hectáreas. Esto implicará la eliminación de restos urbanos y la expansión de áreas naturales. Investigadores sostienen que esta intervención permitirá un aumento en la biodiversidad. Aunque Surfridge desapareció como comunidad, su legado persiste en la vida silvestre que ahora prospera en su lugar.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad