POLITICA
La Plata: Los dueños de Urbell, otra vez bajo la lupa por quedarse con una calle pública
Fue un martes movido para los vecinos de City Bell, quienes volvieron a convocarse en el domicilio de un reconocido abogado y en comunicación constante con funcionarios de la municipalidad de La Plata. “Estamos instando a las autoridades a aprovechar este parate, para analizar con profundidad cambios y modificaciones de fondo. Consideramos que la connivencia entre empresarios inmobiliarios y funcionarios de la gestión anterior dejó un saldo muy negativo para toda la ciudad. Pero estamos a tiempo de corregir los errores”, afirmaron con esperanza.
La mirada y los reclamos, que durante las últimas semanas tuvo como objetivo al barrio ilegal Urbell y que, en las próximas horas, se concretaría con la presentación de una medida cautelar, ahora pareciera agregar a otro barrio cerrado de la zona: El Cauce.
“Insólitamente, pareciera que uno de los desarrolladores de El Cauce no sería otro que Martín Husson, casualmente también presente en Urbell. No lo tenemos confirmado aún, pero de ser así, estaríamos hablando de un personaje habituado a la impunidad, con un patrón preocupante, que debemos detener por el bien de toda la ciudad”, expresó uno de los vecinos.
La ordenanza 12.191, que regula los barrios cerrados en la ciudad de La Plata, estipula claramente que los emprendimientos no pueden interferir con la trama vial ni con la conectividad del entorno. “Al respecto, claramente el barrio El Cauce privó a todos los vecinos de City Bell de la utilización de la calle 133, de la posibilidad de extender la trama vial y reconectarla a la altura de la calle 474 para que tenga una continuidad, conectando a la calle 501 con la 467”, confirmaron desde la agrupación vecinal.
A continuación, se firmó un escrito colectivo en el que participaron al menos cincuenta vecinos, en el que se comentó, entre otras cosas, que “los dueños de Urbell y de El Cauce están generando un peligroso caos de tránsito en City Bell. El barrio ilegal que están construyendo sobre la calle 138 hará que colapse esa vía, que ya de por sí es angosta e insuficiente para el volumen de vehículos que circulan por allí. Ya tuvimos un joven muerto recientemente en un accidente vial sobre la 138″.
«En este sentido, la calle 133 podría ser tranquilamente una via alivianadora, si la gestión de Julio Alak decidiera construir un puente sobre el arroyo Rodríguez a la altura de 133. Uniría todo el camino desde 501, en Gorina, hasta la calle 467 en City Bell, alivianando el resto de las calles y generando seguridad para los automovilistas y vecinos. Todo esto, hoy es imposible porque El Cauce decidió cerrar la posibilidad y quedarse con la calle 133, que es pública, interrumpiendo claramente la trama vial”, explicaron.
Ciertamente, de confirmarse el vínculo entre el barrio ilegal Urbell y El Cauce, no sentaría un buen antecedente de cara a los vecinos de la zona. En el tristemente célebre barrio privado ilegal de la calle 138, se coartó la posibilidad de dotar la zona de cloacas. Ahora, de acuerdo a la declaración de los vecinos, se le sumaría un nuevo reclamo por El Cauce, un barrio ya consolidado y con varios años de antigüedad, que habría impedido la prolongación de la calle 133 y eliminado la posibilidad de la ejecución de un puente sobre el arroyo Rodríguez.
La historia, al parecer, recién empieza y promete pasearse durante un buen tiempo por los pasillos de la comuna local y la Justicia bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, Los, dueños, de, Urbell,, otra, vez, bajo, la, lupa, por, quedarse, con, una, calle, pública
POLITICA
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, un hecho que no ocurría desde 2010 y que solo se dio en ocho de los últimos 31 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Este resultado responde a un “ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial”, lo que permitió revertir los déficits de años anteriores.
En cuanto a las cuentas fiscales, el país logró un superávit primario de más de $13.700 millones (en pesos constantes de 2004) y un superávit financiero superior a $2700 millones, el más alto desde 2008. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios”, aunque en julio y diciembre hubo déficits debido a pagos de deuda e incrementos estacionales en el gasto público.
¿Cómo cerró la economía argentina en 2024? 📊🇦🇷
El ICA-ARG, el índice que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe (@BCSF_Oficial ), que mide la evolución de la actividad económica, cerró el año con un crecimiento del +2,2% interanual, marcando nueve meses… pic.twitter.com/waGkXrkGce
— BCR Mercados (@BCRmercados) February 4, 2025
El ajuste fiscal se logró principalmente mediante una fuerte reducción del gasto. Mientras que los ingresos del Estado cayeron un 5,6% debido a la recesión, el gasto primario se redujo en más del 27%, con una caída del 23% en el gasto corriente y del 77% en el gasto de capital, asociado al freno de la obra pública. “El gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002”, señala el informe.
Por otro lado, la balanza comercial alcanzó un superávit de U$S11.300 millones, el más alto desde 2019, impulsado tanto por un incremento del 16% en las exportaciones como por una reducción del 20% en las importaciones. “El aporte de manufacturas de origen agropecuario y productos primarios fue clave en la recuperación de las exportaciones”, explicó el informe.
La mejora en las cuentas públicas y externas marca un cambio de tendencia tras años de déficits, aunque el desafío ahora es consolidar estos resultados. “El hecho de que la Argentina vuelva a registrador superávits gemelos representa un punto de inflexión en la economía del país”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando que la estabilidad fiscal dependerá de la evolución de la actividad económica y la capacidad de sostener la contribución sin afectar el crecimiento.
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA21 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»