POLITICA
El Ejecutivo despidió a Sonia Cavallo de la Embajada ante la OEA tras las críticas de su padre
La economista fue removida de su cargo luego de que el ex ministro de Economía intensificara sus cuestionamientos al Gobierno. «Su continuidad era insostenible», indicaron fuentes oficiales.
El presidente Javier Milei decidió cesar en sus funciones a Sonia Cavallo Runde, quien hasta ahora se desempeñaba como embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La determinación llegó luego de que su padre, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, incrementara sus críticas hacia la gestión económica del Gobierno.
“Era una situación insostenible. No podíamos tener en un cargo clave a alguien tan ligado a una figura que se ha convertido en uno de los principales detractores de nuestro plan económico”, explicaron fuentes de la Casa Rosada a la prensa.
La hija del exministro de Economía había sido designada en mayo de 2024 gracias a la buena relación que en ese momento mantenían Milei y su padre. Durante la campaña electoral y los primeros meses de gobierno, el actual presidente había elogiado en reiteradas ocasiones al ex ministro de Carlos Menem, a quien calificaba como “el mejor de la historia argentina”.
Javier Milei cuestionó a los que critican el valor del dólar: “No saben ni sumar”
Sin embargo, esa relación se deterioró rápidamente cuando Cavallo comenzó a cuestionar el rumbo económico del oficialismo. En distintas intervenciones públicas, advirtió sobre los riesgos del plan de ajuste de Milei y criticó la estrategia cambiaria del Gobierno.
Este lunes, en una entrevista con Antonio Laje en A24, Milei fue contundente al referirse al economista: “El dólar debería estar cayendo como un piano. Y, en especial, por el impresentable de Cavallo, que mientras era ministro de Economía insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación”.
Poco después de esas declaraciones, se conoció la salida de Sonia Cavallo de la Embajada en la OEA. La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales: “Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”.
Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025
Sonia Cavallo Runde, de 52 años, es economista y ha desarrollado gran parte de su carrera en Estados Unidos. Se graduó en la Universidad de San Andrés y obtuvo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Desde 2014 era profesora en The Catholic University of America, en Washington DC, además de colaborar activamente en la actividad académica y política de su padre.
Su designación en la OEA se había formalizado mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial en mayo de 2024. No pertenecía al servicio exterior argentino, pero su experiencia en economía y su estrecha relación con el ex ministro le valieron la designación en el organismo con sede en Washington DC.
Sin embargo, su estadía en el cargo fue breve. La escalada de críticas de su padre a la gestión libertaria terminó condicionando su permanencia. “Es una decisión que responde a una cuestión política y de alineamiento con el rumbo del Gobierno”, indicaron fuentes oficiales.
Javier Milei descartó cambios en las jubilaciones y desestimó la reforma previsional
La salida de Sonia Cavallo marca un nuevo quiebre en la relación de Milei con economistas y dirigentes a quienes en el pasado había elogiado. Este episodio se suma a otras tensiones dentro del espacio oficialista y con aliados políticos, en un contexto donde el presidente busca consolidar su poder sin cuestionamientos internos.
Por ahora, no se ha definido quién ocupará el cargo vacante en la Embajada argentina ante la OEA. Mientras tanto, la decisión de Milei refuerza su postura de no tolerar críticas, incluso si provienen de figuras que alguna vez consideró aliadas.
POLITICA
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, algo que no ocurría desde 2010
Argentina cerró 2024 con superávits gemelos, un hecho que no ocurría desde 2010 y que solo se dio en ocho de los últimos 31 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Este resultado responde a un “ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial”, lo que permitió revertir los déficits de años anteriores.
En cuanto a las cuentas fiscales, el país logró un superávit primario de más de $13.700 millones (en pesos constantes de 2004) y un superávit financiero superior a $2700 millones, el más alto desde 2008. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “se advierte que casi en la totalidad de los meses de 2024 se registraron resultados superavitarios”, aunque en julio y diciembre hubo déficits debido a pagos de deuda e incrementos estacionales en el gasto público.
¿Cómo cerró la economía argentina en 2024? 📊🇦🇷
El ICA-ARG, el índice que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe (@BCSF_Oficial ), que mide la evolución de la actividad económica, cerró el año con un crecimiento del +2,2% interanual, marcando nueve meses… pic.twitter.com/waGkXrkGce
— BCR Mercados (@BCRmercados) February 4, 2025
El ajuste fiscal se logró principalmente mediante una fuerte reducción del gasto. Mientras que los ingresos del Estado cayeron un 5,6% debido a la recesión, el gasto primario se redujo en más del 27%, con una caída del 23% en el gasto corriente y del 77% en el gasto de capital, asociado al freno de la obra pública. “El gasto corriente en pesos constantes resultó el más bajo desde 2008 y el gasto de capital se situó en un mínimo desde 2002”, señala el informe.
Por otro lado, la balanza comercial alcanzó un superávit de U$S11.300 millones, el más alto desde 2019, impulsado tanto por un incremento del 16% en las exportaciones como por una reducción del 20% en las importaciones. “El aporte de manufacturas de origen agropecuario y productos primarios fue clave en la recuperación de las exportaciones”, explicó el informe.
La mejora en las cuentas públicas y externas marca un cambio de tendencia tras años de déficits, aunque el desafío ahora es consolidar estos resultados. “El hecho de que la Argentina vuelva a registrador superávits gemelos representa un punto de inflexión en la economía del país”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando que la estabilidad fiscal dependerá de la evolución de la actividad económica y la capacidad de sostener la contribución sin afectar el crecimiento.
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA21 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego