Connect with us

POLITICA

Javier Milei desplazó a la hija de Domingo Cavallo tras las críticas de su padre al programa económico

Published

on


Tras los cuestionamientos de Domingo Cavallo al programa económico del Gobierno, el presidente Javier Milei decidió hoy echar a la hija del exministro de Economía Sonia Cavallo, quien se desempeñaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

“Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA. Fin”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. Unas horas más tarde, Milei añadió. “El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico, o se está de un lado o se está del otro”, dijo en Radio Rivadavia.

Hace cuatro días, Domingo Cavallo sugirió que el levantamiento del cepo al dólar no se podría realizar ni con el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sembró dudas sobre una de las metas que se trazó Milei. “Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del Gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario”, señaló el exministro de Carlos Menem y Fernando de la Rúa en su blog personal.

Advertisement

Hoy, el Presidente calificó a Domingo Cavallo de “impresentable” a pesar de que en otros tiempos lo valoró y fue uno de sus faros de referencia económica.

Domingo Cavallo fue el mejor economista de la historia argentina”, dijo Milei ante Mirtha Legrand y la sonrisa de su entonces pareja, la actriz Fátima Florez. Aquella entrevista televisiva con la dama de los almuerzos, el 7 de octubre de 2023 y en calidad de candidato presidencial, parece hoy contrastar con las disidencias actuales con el exministro de Economía. Las disidencia son hoy por el ritmo de la devaluación y los plazos para levantar el cepo cambiario.

Milei volvió hoy a la carga contra Cavallo, y marcó diferencias. “Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”, señaló. E insistió: “Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex”.

Bajo perfil

Sonia Cavallo había sido designado en mayo de año pasado. Reside desde hace más de 20 años en Estados Unidos, donde se radicó luego de casarse con el estadounidense Daniel Runde, el actual vicepresidente del influyente Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) y funcionario de la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de EE.UU. en tiempos de la presidencia de George Bush hijo.

La economista no pertenecía al cuerpo diplomático, por lo que, según define la ley, “el nombramiento se considerará extendido por el tiempo que dure el mandato del presidente de la Nación que lo haya efectuado”, es decir, que Sonia Cavallo cuenta con mandato hasta el 10 de diciembre de 2027. Sin embargo, su designación en la OEA cesó hoy, aparentemente por decisión de Milei, molesto por el contrapunto con quien fue para él en algún momento “el mejor economista de la historia argentina”.

De perfil bajo, Sonia Cavallo no desentonó en la OEA con las posturas en política exterior del presidente Milei, sobre todo en lo referido al alineamiento con Estados Unidos y el enfrentamiento con los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El último mensaje que se puede leer en la cuenta personal de X se mostró más alineada que nunca con Milei. “Impresionante recepción del Presidente Milei en Washington. Fue un honor poder participar en la Gala Inaugural Hispánica y ver el fervor en la comunidad internacional por el presidente argentino por la transformación que se está dando en mi país. Vamos Argentina”, escribió, y acompañó la publicación con un video.

Fue profesora en el Programa de Economía Aplicada en The Catholic University of America, en Washington DC y fue una colaboradora activa en las campañas políticas y en la actividad académica de su padre. Recientemente, despidió con admiración al economista Roberto Cortés Conde, su “primer jefe y mentor”. Fue su ayudante de cátedra en la materia Historia Económica en la Universidad de San Andrés.

POLITICA

Dos gobernadores de Unión por la Patria también ayudarán al Gobierno en el Senado y la suspensión de las PASO queda más cerca

Published

on


El quiebre del peronismo en Diputados en el debate para bajar las PASO tendrá su réplica en el Senado. Antes del inicio del tratamiento en la Cámara alta, Gerardo Zamora dejó trascender los argumentos por los que no sólo avala la suspensión sino la eliminación de las primarias, por lo que en caso de ser necesario los tres santiagueños que le responden colaborarán con el oficialismo en el intento de sancionar el proyecto. Se trata de uno de los gobernadores más afines a Cristina Kirchner, al punto que la titular del PJ eligió esa provincia para estrenar su cargo partidario.

También se mantendrá el apoyo de Raúl Jalil a la suspensión, a través de Guillermo Andrada, uno de los dos senadores peronistas de Catamarca. La otra legisladora por ese distrito es la ex mandataria Lucía Corpacci, vicepresidenta del PJ y cercana a Cristina. Zamora y Jalil habían sido determinantes en la Cámara baja para que el proyecto superara la instancia de las comisiones. Las firmas de cuatro diputados en el momento de los dictámenes significaron una ayuda clave -y por eso un provocó un fuerte impacto en el peronismo-, incluso mayor a la votación posterior en el recinto.

«Mi posición es pública desde hace más de cuatro o cinco años, cuando le pedí con todos los gobernadores de mi región al entonces presidente que suspendiera las PASO en la pandemia», transmitió Zamora en la intimidad, y remarcó que luego volvió a impulsar la baja de las primarias con la firma de 21 mandatarios provinciales, lo que tampoco se concretó.

«A esta altura creo que ni siquiera hay que suspender: deberíamos eliminar las PASO», subió la apuesta el gobernador santiagueño según interlocutores, y siguió con la argumentación: «Yo defiendo siempre primero los intereses del pueblo de mi provincia, y en ese sentido consideramos que demasiados problemas económicos estamos sufriendo para tener que gastar dinero, tiempo y esfuerzo de toda la gente en hacer votar en una interna partidaria, abierta y obligatoria cuando eso lo podemos resolver en cada uno de nuestros espacios políticos».

En el bloque de Unión por la Patria descuentan que los tres senadores santiagueños (tanto los dos por la mayoría como el que ingresó por la minoría responden a Zamora) votarán con el oficialismo. Desde Catamarca, a su vez, cerca de Jalil confirmaron a Clarín que Andrada se moverá del mismo modo que los diputados de esa provincia que acompañaron al Gobierno.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, José Mayans y otros senadores de Unión por la Patria, en una sesión en la Cámara alta.
Foto: Federico López Claro.

Como contó este diario, las autoridades de Unión por la Patria buscarán limitar lo máximo posible las disidencias internas y ensayar un intento de evitar la sanción del proyecto para no darle un triunfo parlamentario a Javier Milei, en línea con la instrucción de Cristina Kirchner en los últimos días, luego de que en diciembre dejara correr que no veía mal la suspensión de las PASO. Tanto José Mayans como Juliana Di Tullio actúan en sintonía con la presidenta del PJ.

Advertisement

Otro alerta, por senadores de San Juan y Tucumán

Además de los tres santiagueños (Claudia Ledesma, José Neder y Gerardo Montenegro) y el catamarqueño Andrada, en la previa del arranque del tratamiento este miércoles los que hacen cálculos para frenar la suspensión tampoco cuentan al sanjuanino Sergio Uñac, con posicionamiento público en contra de las primarias.

“Seguimos firmemente creyendo en la eliminación de las PASO, no en su mera suspensión temporal y oportuna”, aseguró el ex gobernador, luego de remarcar la derogación de la herramienta en San Juan en 2022. Con ese panorama el oficialismo queda más cerca de conseguir la sanción, aunque tendrá que reunir 37 votos positivos por tratarse de una reforma electoral.

Referentes de Unión por la Patria estimaron que entre 29 y 30 senadores de los 34 totales (con la asunción de la camporista Stefanía Cora) podrían votar en contra del oficialismo, lo que a priori coincidiría con las bajas previstas. Sin embargo también se abre un interrogante sobre el tucumano Juan Manzur. El diputado Pablo Yedlin, del sector político del ex gobernador y ministro de Salud, avaló la suspensión el jueves pasado.

“Nosotros no queremos que haya PASO en Tucumán, porque vamos a armar por afuera de (Osvaldo) Jaldo. Podemos hacerlo igual, pero con primarias sería más difícil de explicarlo”, esgrimió uno de los peronistas enfrentados con el mandatario aliado de la Casa Rosada. Sandra Mendoza, la otra tucumana, en principio acataría la decisión de la mayoría de los integrantes de Unión por la Patria. Lo mismo haría la riojana Florencia López, aun luego de sus declaraciones contra las PASO.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad