Connect with us

POLITICA

Sebastián Villa vuelve a la Bombonera, en un gran nivel con Independiente Rivadavia, presentando una amenaza para Boca

Published

on


Mañana martes se vivirá un momento interesante en la Bombonera: los hinchas volverán a ver a Sebastián Villa pisar el césped del estadio, pero esta vez como rival. El delantero colombiano, protagonista de una de las salidas más conflictivas de Boca en los últimos años, será titular con la camiseta de Independiente Rivadavia en un partido cargado de condimentos. Su presente en el conjunto mendocino es inmejorable: lleva tres goles en cuatro fechas del Torneo Apertura y es el capitán de un equipo que se mantiene invicto.

Si bien el delantero colombiano ya enfrentó al xeneize el año pasado, lo hizo en condición de local, y esta será la primera vez que vuelve a la Bombonera como rival luego de su paso por el club de la Ribera. Su último partido en el Alberto J. Armando fue hace casi dos años, el 28 de mayo de 2023, cuando Boca venció 1 a 0 a Tigre con gol del uruguayo Miguel Merentiel. Su último partido oficial fue días después, en aquella ocasión perdió ante Arsenal de Sarandí 0-1 pero en el Viaducto.

El año pasado, Juan Román Riquelme se expresó en su regreso al futbol argentino: “De lunes a domingo decían que Villa no podía entrenarse en Boca; ahora está en Mendoza y parece que es otro país. No dicen nada. Mendoza es Argentina, eh”, soltó el máximo ídolo de la historia del club, en diálogo con El Loco y el cuerdo. Cabe destacar que, el actual presidente de Boca, siempre lo apoyo públicamente al colombiano. En reiteradas oportunidades dijo que era “el mejor jugador del fútbol argentino”.

Su salida de Boca en 2023 estuvo marcada por su situación judicial. En junio de ese año, el colombiano fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional por violencia de género contra su expareja, Daniela Cortés. Si bien la pena no implicaba su encarcelamiento, el club decidió apartarlo del plantel y, tras un tiempo de inactividad, el jugador terminó rescindiendo su contrato de manera unilateral y arribando al Beroe Stara Zagora, de Bulgaria.

El Xeneize lo demandó por incumplimiento de contrato ante la FIFA, pero su pedido fue desestimado. Luego lo intimó ante la justicia laboral Argentina, a fines del año pasado, en una causa que sigue abierta.

Advertisement

A pesar de algunos rumores que lo vinculaban con clubes del exterior, su destino terminó siendo una sorpresa. En enero de 2024, llegó como jugador libre a Independiente Rivadavia, equipo recientemente ascendido a la Primera División en ese entonces. En poco tiempo, se convirtió en una pieza clave del conjunto dirigido actualmente por Alfredo Jesús Berti, que también se fue mal de Boca cuando era jugador. Al igual que Villa, demandó al club por incumplimiento del contrato y, tras varios años de litigio, la justicia falló en favor del jugador, ordenando al club a pagar 2 millones de dólares en concepto de indemnización.

Boca es el club más grande que hay, si en algún momento pudiera volver yo sería muy feliz”, declaró hace unos meses el extremo de 28 años en radio La Red. Algo que remarcó nuevamente tras un partido, pocos días después: “No le cierro la puerta a Boca Juniors”. En la previa de un partido con River, que terminaría en victoria 2-1 para el equipo de Mendoza, con un Sebastián Villa que fue figura, aseguró ser “100% bostero”.

Su velocidad y desequilibrio lo volvieron un referente ofensivo, siendo la principal arma del equipo en ataque, y su influencia en el vestuario, además de ser la máxima estrella del equipo, lo llevó a ser elegido capitán esta temporada, tras la salida de Franco Romero, que era el líder y figura clave (aportó siete asistencias), para un plantel que tuvo muchas salidas y un número similar de contrataciones en su lucha por afirmarse en Primera División. La designación de la capitanía por parte del entrenador es también un premio para el jugador, quien priorizó seguir ligado al club a pesar de los intereses de Racing y Estudiantes.

Además, llega en un gran momento, tras ser la figura en el empate 2-2 de la Lepra ante el Pincha el pasado viernes por la noche en Mendoza. Convirtió un golazo de afuera del área y participó en la jugada del segundo tanto. “Es un punto importante para nosotros también, para ahora ir a Buenos Aires a hacer las cosas bien”, declaraba tras el partido, respecto al próximo encuentro ante Boca.

En su regreso a la Bombonera, Villa se encontrará con un Boca golpeado futbolísticamente. El equipo de Fernando Gago no encuentra regularidad y viene de un duro golpe ante Racing, en el partido que perdió 2-0 y expuso sus debilidades. La falta de eficacia en ataque y los problemas defensivos hacen que el Xeneize llegue con dudas y la obligación de mejorar su imagen ante su gente.

Advertisement

El entrenador Alfredo Berti hablo la semana pasada sobre el esperado encuentro del martes: “Con Boca tenemos que estar enfocados”, destacó en una declaración con DSports Radio. Además de resaltar que es un rival de “mucha jerarquía y presupuesto”, con jugadores que marcan la diferencia. “Nos encuentra en un muy buen momento, va a ser una buena prueba”, añadió.

También aseguró: “No voy a hablar con Villa antes del partido en La Bombonera. No le hablo mucho a los futbolistas, solo cuando tengo algo para decirles”. Y aprovechó para destacar la “jerarquía y compromiso” del jugador: “Siempre se entrenó a tope, es un líder tanto afuera como adentro del campo. Eso es importantísimo para todos los demás”, cerró Berti.

El equipo Mendocino atraviesa un gran momento, con Sebastián Villa como figura.

Más allá de lo futbolístico, el recibimiento que tendrá Villa es una de las grandes incógnitas en la previa. Durante su paso por Boca, el colombiano fue una pieza clave del equipo, marcando 29 goles en 172 partidos, lo que lo convirtió en el sexto máximo goleador extranjero en la historia del club, superado recientemente por la Bestia Merentiel. En su palmarés con la azul y oro, figuran siete títulos, entre ellos los torneos de 2022 y la recordada Superliga 2020, que Boca le arrebató a River en la última fecha. Sin embargo, pese a su importancia en la cancha, su relación con la hinchada y con la dirigencia quedó marcada por los conflictos: faltas a los entrenamientos, dos causas judiciales y una condena. Por todo esto, no sería extraño que una parte del público lo reciba con silbidos y hostilidad.

El partido ante Boca será una gran prueba, no solo para el delantero colombiano, sino también para Independiente Rivadavia, que está invicto en este arranque del Torneo Apertura y es uno de los punteros de la Zona A, con dos empates y dos victorias. De esta forma, buscará seguir consolidándose como un equipo que promete pelear en los altos puestos de la clasificación e, incluso, ser la revelación esta temporada. Por su parte, el Xeneize necesita reencontrarse con la victoria debido a que solo sumó cinco puntos y, hasta el momento, está fuera de los ocho equipos que estarían pasando a la siguiente instancia.

Con todo este marco, el partido por la fecha 5 del torneo se convierte en un duelo especial, cargado de historia y tensión, que promete dejar grandes momentos. Y todas las miradas estarán puestas en la presencia de Sebastián Villa en la Bombonera.

¿Cuándo fue la última vez que Sebastián Villa enfrentó a Boca?

Luego de su extraño paso por el exterior, Sebastián Villa regresó al fútbol argentino a mediados de 2024, y le toco enfrentar a su ex equipo Boca, con Independiente Rivadavia, pero en condición de local. En aquel momento, aun con Diego Martínez como entrenador del Xeneize, tuvo la oportunidad de abrir el marcador a través del punto penal, pero el arquero titular en ese entonces, Sergio Chiquito Romero, le atajó el tiro, ahogando su grito de gol e impidiendo que cumpla con la famosa “ley del ex”.

Advertisement

El partido, jugado en Mendoza el 10 de agosto del año pasado, terminaría 1-1, en un empate sobre el final que llegaría de la mano de Cristian Medina de cabeza, que ahora juega en Estudiantes de La Plata, tras la operación con Foster Gillett de por medio. Hasta el martes, el único enfrentamiento del colombiano ante Boca, donde estuvo seis años.

POLITICA

Dos gobernadores de Unión por la Patria también ayudarán al Gobierno en el Senado y la suspensión de las PASO queda más cerca

Published

on


El quiebre del peronismo en Diputados en el debate para bajar las PASO tendrá su réplica en el Senado. Antes del inicio del tratamiento en la Cámara alta, Gerardo Zamora dejó trascender los argumentos por los que no sólo avala la suspensión sino la eliminación de las primarias, por lo que en caso de ser necesario los tres santiagueños que le responden colaborarán con el oficialismo en el intento de sancionar el proyecto. Se trata de uno de los gobernadores más afines a Cristina Kirchner, al punto que la titular del PJ eligió esa provincia para estrenar su cargo partidario.

También se mantendrá el apoyo de Raúl Jalil a la suspensión, a través de Guillermo Andrada, uno de los dos senadores peronistas de Catamarca. La otra legisladora por ese distrito es la ex mandataria Lucía Corpacci, vicepresidenta del PJ y cercana a Cristina. Zamora y Jalil habían sido determinantes en la Cámara baja para que el proyecto superara la instancia de las comisiones. Las firmas de cuatro diputados en el momento de los dictámenes significaron una ayuda clave -y por eso un provocó un fuerte impacto en el peronismo-, incluso mayor a la votación posterior en el recinto.

«Mi posición es pública desde hace más de cuatro o cinco años, cuando le pedí con todos los gobernadores de mi región al entonces presidente que suspendiera las PASO en la pandemia», transmitió Zamora en la intimidad, y remarcó que luego volvió a impulsar la baja de las primarias con la firma de 21 mandatarios provinciales, lo que tampoco se concretó.

«A esta altura creo que ni siquiera hay que suspender: deberíamos eliminar las PASO», subió la apuesta el gobernador santiagueño según interlocutores, y siguió con la argumentación: «Yo defiendo siempre primero los intereses del pueblo de mi provincia, y en ese sentido consideramos que demasiados problemas económicos estamos sufriendo para tener que gastar dinero, tiempo y esfuerzo de toda la gente en hacer votar en una interna partidaria, abierta y obligatoria cuando eso lo podemos resolver en cada uno de nuestros espacios políticos».

En el bloque de Unión por la Patria descuentan que los tres senadores santiagueños (tanto los dos por la mayoría como el que ingresó por la minoría responden a Zamora) votarán con el oficialismo. Desde Catamarca, a su vez, cerca de Jalil confirmaron a Clarín que Andrada se moverá del mismo modo que los diputados de esa provincia que acompañaron al Gobierno.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, José Mayans y otros senadores de Unión por la Patria, en una sesión en la Cámara alta.
Foto: Federico López Claro.

Como contó este diario, las autoridades de Unión por la Patria buscarán limitar lo máximo posible las disidencias internas y ensayar un intento de evitar la sanción del proyecto para no darle un triunfo parlamentario a Javier Milei, en línea con la instrucción de Cristina Kirchner en los últimos días, luego de que en diciembre dejara correr que no veía mal la suspensión de las PASO. Tanto José Mayans como Juliana Di Tullio actúan en sintonía con la presidenta del PJ.

Advertisement

Otro alerta, por senadores de San Juan y Tucumán

Además de los tres santiagueños (Claudia Ledesma, José Neder y Gerardo Montenegro) y el catamarqueño Andrada, en la previa del arranque del tratamiento este miércoles los que hacen cálculos para frenar la suspensión tampoco cuentan al sanjuanino Sergio Uñac, con posicionamiento público en contra de las primarias.

“Seguimos firmemente creyendo en la eliminación de las PASO, no en su mera suspensión temporal y oportuna”, aseguró el ex gobernador, luego de remarcar la derogación de la herramienta en San Juan en 2022. Con ese panorama el oficialismo queda más cerca de conseguir la sanción, aunque tendrá que reunir 37 votos positivos por tratarse de una reforma electoral.

Referentes de Unión por la Patria estimaron que entre 29 y 30 senadores de los 34 totales (con la asunción de la camporista Stefanía Cora) podrían votar en contra del oficialismo, lo que a priori coincidiría con las bajas previstas. Sin embargo también se abre un interrogante sobre el tucumano Juan Manzur. El diputado Pablo Yedlin, del sector político del ex gobernador y ministro de Salud, avaló la suspensión el jueves pasado.

“Nosotros no queremos que haya PASO en Tucumán, porque vamos a armar por afuera de (Osvaldo) Jaldo. Podemos hacerlo igual, pero con primarias sería más difícil de explicarlo”, esgrimió uno de los peronistas enfrentados con el mandatario aliado de la Casa Rosada. Sandra Mendoza, la otra tucumana, en principio acataría la decisión de la mayoría de los integrantes de Unión por la Patria. Lo mismo haría la riojana Florencia López, aun luego de sus declaraciones contra las PASO.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad