Connect with us

ECONOMIA

Tendencias a largo plazo en los mercados Forex impulsadas por cambios demográficos

Published

on


El mercado Forex se ve influenciado por factores estructurales que operan a largo plazo. Entre ellos, los cambios demográficos juegan un papel fundamental

10/02/2025 – 18:23hs


El mercado Forex, conocido por su dinámica constante y volatilidad a corto plazo, también se ve influenciado por factores estructurales que operan a largo plazo. Entre ellos, los cambios demográficos juegan un papel fundamental al moldear las economías globales y, por ende, el comportamiento de las divisas. A medida que los países enfrentan envejecimiento poblacional, migración masiva o fluctuaciones en la tasa de natalidad, las economías se adaptan y el mercado Forex refleja estas transformaciones.

Una plataforma destacada para quienes buscan aprovechar estas oportunidades es HFM, que ofrece herramientas avanzadas para operar en un entorno de mercado en constante evolución.

El envejecimiento poblacional y su impacto en las divisas

Muchos países desarrollados, como Japón, Alemania y España, enfrentan un marcado envejecimiento poblacional. Esto genera presiones significativas sobre sus economías: menor productividad laboral, mayores costos en pensiones y servicios de salud, así como una disminución en el consumo interno. En el mercado Forex, estas tendencias pueden traducirse en una debilidad sostenida de sus divisas debido a menores expectativas de crecimiento económico.

Japón es un ejemplo claro de cómo estas dinámicas demográficas pueden afectar una divisa. El yen japonés, tradicionalmente considerado un refugio seguro, enfrenta desafíos debido a las crecientes necesidades fiscales del país.

Advertisement

La migración como fuerza renovadora

En contraste, países que logran gestionar adecuadamente la inmigración pueden mitigar los efectos del envejecimiento poblacional y revitalizar sus economías. Estados Unidos y Canadá son ejemplos destacados de economías que han mantenido un crecimiento más estable gracias a la llegada de trabajadores jóvenes y capacitados.

La inmigración no solo contribuye a aumentar la población activa, sino que también impulsa la innovación y el consumo, factores que fortalecen la moneda nacional en el largo plazo. En el contexto Forex, las divisas de países con una política migratoria efectiva tienden a mostrar una mayor estabilidad y potencial de crecimiento.

La transformación de las economías emergentes

Los mercados emergentes también están viviendo cambios demográficos significativos. Países como India y varias naciones del sudeste asiático cuentan con poblaciones jóvenes y en crecimiento, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de fuerza laboral y dinámica de consumo.

Esta tendencia puede traducirse en una apreciación de sus divisas a medida que estos países se convierten en motores del crecimiento global. No obstante, es crucial observar cómo gestionan las infraestructuras y las reformas económicas necesarias para aprovechar su potencial demográfico.

Los cambios demográficos son una fuerza silenciosa pero poderosa que influye en las tendencias a largo plazo del mercado Forex. Desde el envejecimiento poblacional en economías avanzadas hasta la transformación de mercados emergentes, los inversores deben estar atentos a estas dinámicas para tomar decisiones informadas. Para explorar más temas relacionados con las finanzas y el mercado Forex.

Además, es fundamental contar con plataformas seguras y eficientes como HFM, que ofrecen las herramientas necesarias para navegar en un entorno financiero marcado por constantes transformaciones. Para más información sobre economía global y tendencias demográficas, el informe disponible en Banco Mundial es una referencia clave para comprender estos fenómenos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,divisas

ECONOMIA

Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025

Published

on



Tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales, se registró un aumento significativo en los precios de los medicamentos más utilizados por las personas mayores. A finales de noviembre de 2023, los precios de venta al público (PVP) experimentaron un incremento del 25,7%. En diciembre, el aumento alcanzó el 40,9%, y en enero de 2024, sumaron un 13,6%. Los meses siguientes también registraron subas en los precios: febrero (15,0%), marzo (8,4%), abril (2,5%), mayo (3,8%), junio (2,8%), julio (5,0%), agosto (3,0%), septiembre (1,7%), octubre (1,6%), noviembre (1,3%), diciembre (1,4%) y enero de 2025 (1,6%), según lo reveló un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Desde la victoria de Milei en el balotaje en noviembre de 2023, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente acumularon una inflación promedio del 220,0%. Este valor supera la inflación general del mismo período, que fue del 215,3%.

En enero de 2025, la canasta de medicamentos más consumidos por las personas mayores experimentó un aumento del 1,6%. Dentro de este incremento, se destaca la suba del 3,9% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Algunos de estos medicamentos registraron subas mensuales del 5,5%, superando el promedio.

Los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos también son notables. El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio del 102,5%. Entre estos productos se encuentran el DAFLON 500 (aumento del 101,6%), un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, y el IBUPIRAC 600 MG (aumento del 110,9%), un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para combatir dolores y fiebre en personas mayores.

PAMI: reducción de cobertura, cambios en la política de medicamentos y aumento de precios

En marzo de 2020, el PAMI implementó un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos para garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. Esta medida, sumada a las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, que en su mayoría dependen de jubilaciones y pensiones. En diciembre de 2024, este ahorro alcanzó un promedio de $84.988, lo que equivale al 26% de una jubilación mínima con bono.

Sin embargo, esta política fue modificada a lo largo de 2024. Se decidió limitar el acceso a un máximo de 5 medicamentos gratuitos solo a los jubilados que perciben hasta 1,5 jubilaciones mínimas, y estos deben realizar un trámite para obtener el beneficio. Esta medida ya había sido aplicada en agosto de 2024, cuando el PAMI redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura del 100% en su vademécum. En junio, se habían reducido otras 11 moléculas.

Advertisement

El aumento acumulado desde noviembre de 2023 para la canasta del PAMI supera al registrado por la canasta de PVP. En noviembre de 2023, los precios con cobertura de PAMI aumentaron un 14,5%. En diciembre, el aumento fue del 15,6%, y en enero de 2024, del 33,8%. En febrero, los precios se mantuvieron sin cambios, pero en marzo volvieron a aumentar un 19,4%. Los meses siguientes también registraron subas: abril (16%), mayo (16,6%), junio (15,1%), julio (7,6%) y desde agosto hasta enero, sin considerar los medicamentos excluidos del vademécum, los aumentos fueron del 7,9%, 5,0%, 5,2%, 4,4%, 2,4% y 2,3% respectivamente. En total, acumularon un aumento del 361,6% en dicho período.

Si se considera la canasta de medicamentos relevada por el CEPA en los meses anteriores, el aumento en agosto alcanza el 24,4%, en septiembre el 9,7%, en octubre el 4,3%, en noviembre el 3,7%, en diciembre el 2,1% y en enero de 2025 el 2,2%. En los tres últimos meses, los medicamentos excluidos del vademécum no experimentaron aumentos considerables, lo que explica los incrementos menores en comparación con el valor sin ellos.

En base a los datos relevados sobre los precios de los medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos entre agosto de 2024 y enero de 2025 fueron Dermaglos (87,4%), Lanzopral (71,7%) y Pantus 40 (70,0%). Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente a los afiliados que los adquieren fuera de la cobertura de la canasta PAMI.

Medicamentos y poder adquisitivo de la jubilación mínima

Según el trabajo del CEPA, con el aumento del 2,3% en la canasta de medicamentos PAMI en enero de 2025, y la actualización del 2,4% en la jubilación mínima (inflación de noviembre de 2024), pero manteniendo el congelamiento del bono en $70.000, se registra una nueva caída en el poder de compra de medicamentos para las jubilaciones mínimas con bono. Las jubilaciones mínimas sin bono experimentan un crecimiento marginal del 0,1% intermensual.

La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 40,3 puntos porcentuales entre junio de 2023 y enero de 2025. La caída para la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,7 puntos porcentuales.

Desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos experimenta una caída del 40,1% entre diciembre de 2023 y enero de 2025. En el caso de la jubilación mínima sin bonos, la caída para el mismo período es del 28,0%.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,medicamentos,jubilados,pami

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad