Connect with us

INTERNACIONAL

Hamas suspendió la liberación de rehenes del próximo sábado, tras acusar a Israel de «violar» la tregua: dura respuesta del gobierno de Netanyahu

Published

on



Tras la última liberación de rehenes que dejó en evidencia el alarmante estado de los secuestrados, Hamas anunció que el próximo sábado no habrá intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos, tras acusar a Israel de «violar» con los términos del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció que el anuncio de Hamas es «una violación total» del acuerdo de alto el fuego y afirmó haber ordenado al ejército prepararse «para todos los escenarios».

«El anuncio de Hamas sobre la interrupción de la liberación de los rehenes israelíes constituye una violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes» y el ejército recibió la orden de «prepararse para todos los escenarios», declaró Katz en un comunicado.

Hamas, en tanto, habpia dicho que «la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso«. Lo anunció este lunes el grupo islamista en un comunicado del portavoz de al Qasam, Abu Obeida.

En el texto, Obeida explica que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamas «ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos» y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Hamas también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de «suministros de socorro» como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

Advertisement

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias, que relataron cómo los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar hoy el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.


El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz.


«En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones», concluyó Obeida, que urgió a Israel a que «compense retroactivamente» las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

Pedido de los familiares

El Foro de Familias de Rehenes, la principal entidad a favor de un acuerdo de alto en fuego en Gaza compuesta por seres queridos de la mayoría de los aún 76 cautivos, urgió a los mediadores de Catar, Egipto y EE.UU. a que intercedan «para ayudar a restablecer e implementar eficazmente el acuerdo existente».

«Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garantizarán la continuación exitosa del acuerdo, que conducirá al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas», continúa el grupo en un comunicado, en el que añade que el precario estado de salud de los últimos tres liberados demuestra que no hay tiempo, y que «todos los rehenes deben ser rescatados urgentemente de esta horrible situación».

Advertisement

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

INTERNACIONAL

Dura crítica del Papa a Donald Trump por la deportación masiva de migrantes: «Terminará mal»

Published

on


El Papa Francisco lanzó este martes una contundente reprimenda al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su programa de deportación masiva de migrantes, y advirtió que la iniciativa para expulsar a personas únicamente en base a su estatus las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.

El pontífice dio el extraordinario paso de abordar la represión migratoria de Estados Unidos en una carta dirigida a los obispos del país, quienes han criticado las expulsiones alegando que perjudican a los más vulnerables.

El argentino, que es el primer Papa latinoamericano de la historia, ha hecho de la atención a los migrantes una prioridad de su papado, exigiendo a los países que acojan, protejan, promuevan e integren a aquellos que huyen de conflictos, de la pobreza y de desastres climáticos. Francisco también afirmó que espera que los gobiernos hagan todo lo posible dentro de los límites de sus capacidades.

En la carta, Jorge Bergoglio afirma que los países tienen derecho de defenderse y a mantener a sus comunidades a salvo de delincuentes, como argumenta Trump. Pero con sus declaraciones pareció advertir que no todos los inmigrantes sin papeles son criminales.

Un avión con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos aterriza este lunes en el Aeropuerto de Maiquetia, Venezuela. Foto: XINHUA

“Dicho esto, el acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los sitúa en un estado de especial vulnerabilidad y desamparo”, escribió.

Citando los relatos bíblicos de emigración, el pueblo de Israel, el Libro del Éxodo y la propia experiencia de Jesucristo, Francisco reafirmó el derecho de las personas a buscar refugio y seguridad en otros lugares y se mostró preocupado por lo que está sucediendo en Estados Unidos.

Advertisement

Desacuerdo

“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”, señaló el pontífice. “La conciencia bien formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que, tácita o explícitamente, identifique la situación irregular de algunos migrantes con la criminalidad”, agregó.

Una cosa es desarrollar una política para regular la migración legalmente, pero expulsar a las personas únicamente por su estatus es otra, escribió el Papa.

“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de que la dignidad es igual para todos los seres humanos, comienza mal y terminará mal”, apuntó.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo la semana pasada que más de 8.000 personas habían sido arrestadas en acciones de control migratorio desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. Algunos han sido deportados, otros están detenidos en prisiones federales y otros están retenidos en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad