Connect with us

POLITICA

De la papa al T-bone steak: Oregon podría sumar un nuevo símbolo estatal

Published

on


El estado Oregón, reconocido por la tradición de sus comidas, podría agregar el T-bone steak como nuevo símbolo estatal, en gran medida gracias al impulso de un representante de la talla del senador estatal Todd Nash. “Ya tenemos una verdura que es la papa. Tenemos un pastel estatal que es el pastel de moras Marionberry. Ahora tenemos un bistec. Si juntamos esos tres, es casi una comida perfecta”, destacó.

“La comida perfecta”, el posible nuevo símbolo de Oregon

De acuerdo con Katu.com, el senador se encuentra entre los principales interesados en designar al T-bone como el filete estatal. “Originalmente, quería hacer un bife de costilla, pero Oklahoma ya lo había tomado. Y luego, cuando lo analizamos y pensamos en ellos, el T-bone tenía mucho más sentido porque en realidad son dos filetes”, explicó.

Además, Nash comentó: “Es un poco representativo de nuestro estado, donde tienes el lomo de Nueva York de un lado y un filete miñón del otro. Realmente puedes respetar ambos cortes de carne de alta calidad y poder estar de acuerdo en uno u otro”. Además, añadió: “Si lo combinas en un T-bone, es algo que todos pueden compartir y en lo que todos están de acuerdo”.

El senador también destacó la importancia que tiene el ganado en el estado, ya que es uno de los principales motores económicos del sector agrícola. “Es el producto básico número uno o el número dos del estado y lo fue durante mucho tiempo. Por lo tanto, el ganado es un tema importante en Oregón y queremos que se reconozca eso”, detalló Nash.

Cuáles son los símbolos estatales de Oregon

Oregon cuenta con una gran cantidad de símbolos estatales que comprenden una gran variedad de alimentos y elementos representativos para el estado. Y, si bien todavía no hubo una confirmación oficial, el T-bone steak sería la incorporación más reciente.

Advertisement

Las peras son la fruta estatal de Oregón (Archivo)

A continuación, los símbolos estatales de Oregon más destacados, de acuerdo con Oregon Enciclopedya:

  • La papa fue designada como vegetal estatal en el año 2023 gracias a un proyecto de ley presentado por el senador Bill Hansell. A pesar de no ser el mayor productor, tiene una destacada participación en el cultivo de este alimento.
  • El castor fue reconocido como el animal estatal en el año 1969 debido a la gran presencia que tienen dentro del estado.
  • La pera fue designada en el año 2005 por la legislatura como la fruta estatal, debido a que era el “cultivo frutal de mayor venta” y el décimo producto agrícola más importante de Estados Unidos.
  • La uva de Oregon fue elegida como la flor estatal en el año 1989 debido a que en el año 1982, en una convención anual de la Sociedad de Horticultura del estado, categorizó a esta planta como la más hermosa del estado.
  • El abeto de Douglas fue elegido en el año 1939 como el árbol estatal debido, en gran medida, a la cantidad que hay en el estado, sumado a la petición de las Hijas de la Revolución Americana.

POLITICA

Desde El Bolsón, Bullrich anunció la creación por decreto de la Agencia Federal de Emergencias: «Vamos a ser implacables con aquellos que incendian y hacen terrorismo»

Published

on


Desde El Bolsón, donde fue a monitorear el estado de los incendios, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias.

«Tendrá una verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios para ser eficientes y poder tener más medios y menos estructuras«, explicó la funcionaria nacional sobre la decisión que el Gobierno de Javier Milei hará oficial a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Esa agencia, según precisó el Gobierno, se conformará con el Consejo Nacional para Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Además, señalaron desde el Ejecutivo que el titular de la agencia será el representante del Gobierno Nacional en el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, que incluye a representantes de todas las jurisdicciones del país.

Bullrich y Petri en El Bolsón. Foto: Prensa Gobierno.

«Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades y bosques importantísimos para nuestro país. También zonas urbanas. Acá en El Bolsón se quemaron 130 casas de gente que se han quedado sin si vivienda. Para ellos va a caer todo el peso de la ley», expresó Bullrich.

La titular de la cartera de Seguridad llegó a la ciudad rionegrina en horas del mediodía, junto al ministro de Defensa, Luis Petri. Fueron recibidos por el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Bruno Pogliano.

Advertisement

«Estos incendios nos han llevado a una reflexión. Hay 12 estructuras en el estado nacional que combaten las emergencias, los desastres, incendios o inundaciones. Es una superposición, genera desorden«, remarcó Bullrich antes de afirmar

Bullrich y Petri junto a agentes de Gendarmería en El Bolsón. Foto: Prensa Gobierno.Bullrich y Petri junto a agentes de Gendarmería en El Bolsón. Foto: Prensa Gobierno.

Y precisó: «El presidente, a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia, ha decidido la creación de la Agencia Nacional de Emergencia que tendrá verticalidad en el uso de fondos y estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios para ser eficientes y eficaces».

Personal de Gendarmería estaba apostado para que nadie entre a la pista, ya que el aeropuerto no tiene alambrado. Al bajar, la funcionaria nacional saludó a la gente que la vitoreaba, mientras que una persona le pidió por borcegos para los brigadistas.

Después de la lluvia del domingo, tanto ayer como hoy se esperaban vientos, pero no fueron tan fuertes. Además, bajó mucho la temperatura y eso ayudó a los brigadistas. Si bien aún quedaban columnas de humo, no se veían llamas ni se reavivó el fuego.

Bomberos y brigadistas trabajan para frenar el avance del fuego en Mallín Ahogado. Foto: Euge Neme.Bomberos y brigadistas trabajan para frenar el avance del fuego en Mallín Ahogado. Foto: Euge Neme.

El proyecto del Gobierno para elevar penas a quienes incendian

Después del anuncio de Bullrich fue el ministro de Defensa quien tomó la palabra y ratificó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para elevar las penas a quienes provoquen incendios.

«Enviamos un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperan rápido la libertad y no gocen de libertades anticipada«, sostuvo el funcionario desde El Bolsón.

Y en esa línea, agregó: «Estos delitos ponen en peligro la vida, pero también la propiedad y los recursos naturales de todos los argentinos y por eso esperamos que el Congreso de la Nación rápidamente sancione este proyecto que más que nadie necesita hoy la Patagonia argentina».

El anuncio del envío del proyecto al Congreso lo había adelantado el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien a través de X señaló que incluirán la iniciativa en el temario de las Sesiones Extraordinarias del Congreso.

Advertisement

«Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas», lanzó Cúneo Libarona.

El proyecto llega cuando desde hace semanas el fuego avanza sobre distintas zonas del sur y sobre Corrientes. Se estima que sólo en el sur, el fuego ya consumió más de 37 mil hectáreas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad