La vuelta al colegio suele ser un momento muy desafiante para muchos padres. La ansiedad por encontrar los mejores precios y armar la mochila completa de sus hijos con el inicio del ciclo lectivo se convierte, año tras año, en una especie de maratón de ofertas y comparaciones. Sin embargo, este 2025 parecería no haber tantos cambios respecto al año pasado.
Según estimaciones de comerciantes, este comienzo de clases trae consigo un aumento notable en las ventas de útiles escolares. Un repunte que no solo tiene que ver con una baja en la inflación, sino también con un factor que podría cambiar las reglas del juego: la apertura de importaciones.
Desde la asunción de Javier Milei, la apertura de importaciones generó grandes cambios en varios sectores. Sin embargo, Daniel Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), le aseguró a Clarín que, aunque hubo algunos avances, el impacto real sigue siendo limitado en cuanto a la oferta, pero aumentó la cantidad.
«La mayoría de nuestros productos siempre fueron importados, por lo que sigue habiendo lo mismo que años anteriores. Quizás hay un poco menos de dificultades y más fluidez en la reposición«, expresó.
A pesar de no presentar grandes cambios en la variedad de productos, la mayoría de los entrevistados coinciden en que los precios, en comparación a la temporada del año pasado, se mantuvieron estables, y, en algunos casos, incluso bajaron.
«Diciembre de 2023 fue un festival de aumentos, y el primer semestre de 2024 los precios quedaron quietos por una profunda recesión. Desde junio del año pasado, los precios comenzaron a bajar de manera significativa hasta un 50%, y todo eso se traslada a las góndolas. El que venga hoy a comprar a mi negocio, va a encontrar los mismos precios que en febrero del 2024«, aseguró Iglesias.
El dueño de Bag Center, una marroquinería en Corrientes al 2300, coincidió: «Hubo productos que no tuvieron variación. Los aumentos fueron hasta un máximo de 30% respecto al año pasado, en comparación a la inflación del 117,8% en 2024″.
Este año, los mayoristas y minoristas del sector escolar tienen expectativas optimistas. A pesar de la incertidumbre económica, muchos aseguran que las ventas arrancaron desde Navidad y que las expectativas se mantendrán altas hasta marzo, especialmente por las ofertas en cuotas que permiten aliviar el impacto de los precios más elevados.
«La expectativa de venta que tengo es mejor que la del año pasado. Te das cuenta que la gente tiene otra predisposición en el gasto. Los padres llevan todos los elementos que necesitas imprescindibles y además le dan un gusto a sus hijos. El año pasado no hubo gustitos», sostuvo el presidente de CAPLA.
«Las ventas vienen muy bien, cambió la expectativa del año pasado que venía muy complicada. Este año se viene trabajando parejo», coincidieron en otro local de Once.
La mayoría de los comercios presentan varias promociones que benefician a los consumidores como pagos en tres y seis cuotas sin interés.
Cuánto cuesta armar la mochila completa
El costo de armar una mochila escolar completa varía, según el diseño y la calidad de los productos elegidos. En una recorrida en comercios mayoristas y minoristas de la ciudad de Buenos Aires, Clarín pudo comprobar que las más económicas rondan los 10.000 pesos y hay variedad de precios hasta mochilas con carrito que pueden superar los 130.000 pesos dependiendo de la marca y licencia, como es el caso de las mochilas de fútbol o de personajes populares.
En el caso de los artículos básicos como cartucheras, lápices y carpetas, los precios también son variados, pero al sumar todo, se estima que una familia puede gastar entre 70.000 y 100.000 pesos por hijo. «Una cartuchera básica con lápices, gomas y sacapuntas puede costar entre 5.000 y 7.000 pesos, mientras que una buena carpeta sale 6.500 pesos. Además, el bloc de hojas que puede durar todo el año sale 13.500 pesos», expresó Julián Serrano, vendedor de un librería ubicada en el barrio de Once.
«Con 70.000 pesos te alcanza para los lápices, la cartuchera, la mochila, pero cuando las maestras piden los crayones o las hojas de plástico, ya se va un poco más», comentó una madre que optó por reciclar lo que pudo del año pasado. Otro testimonio resaltó que la búsqueda de los mejores precios puede llegar a durar más de un día. «Una mochila en Lomas de Zamora cuesta 80 mil pesos, y en Once cuesta la mitad. Hay que buscar bien», aseguró.
Sofía Zappia. Maestría Clarín / UdeSA