ECONOMIA
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó con dureza este martes al actual mandatario, Javier Milei por sus últimas declaraciones sobre el dólar, el rumbo de la economía y sobre las últimas desvinculaciones. «Estás hecho todo un político de la casta».
En su mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Cristina Kirchner señaló a Milei por mostrarse «nervioso», se refirió a la «guillotina» que tiene Karina Milei para «ejecutar» funcionarios que se salen de la línea oficial y cuestionó las decisiones económicas recientes del mandatario.
La expresidenta se refirió a un artículo que Milei publicó en La Nación defendiendo su política cambiaria como una «estabilización exitosa».
En sus crítcas, la líder del kirchnerismo cuestionó la afirmación de Milei de no estar devaluando la moneda, argumentando que el tipo de cambio actual es producto de una «estabilización exitosa».
Para Cristina Kirchner, Javier Milei actúa de manera autoritaria
La expresidenta aludió a la destitución de Sonia Cavallo en la OEA y del titular de la Anses, sugiriendo que Milei actúa de manera autoritaria y vengativa al deshacerse de aquellos que lo critican.
Además, Cristina criticó la política de mantener un dólar devaluado al 1% mensual mientras el peso cobra intereses al 2,4% mensual, señalando que esto beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría. «¿En serio pensás que alguien te puede creer que no hay carry trade?», preguntó.
La expresidenta acusó también a Milei de intervenir en el mercado cambiario para contener el precio del dólar, utilizando para ello los dólares provenientes del ajuste sobre jubilados, educación, salud y provincias.
También sugirió que el «nerviosismo» de Milei se debe a la falta de acuerdo con el FMI para obtener los desembolsos necesarios para mantener el dólar «planchado» hasta las elecciones.
Por último, ironizó sobre la explicación del ministro de Economía, Toto Caputo, sobre los altos precios en Argentina, calificándola de «argumento original» y «econochanata».
Che Milei. Te noto algo nervioso.El sábado publicaste un GALIMATÍAS ECONÓMICO en La Nación para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una «estabilización exitosa». Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 11, 2025
El texto completo del posteo de Cristina Kirchner contra Javier Milei
«Che Milei. Te noto algo nervioso.
El sábado publicaste un GALIMATÍAS ECONÓMICO en La Nación para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una «estabilización exitosa». Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la guillotina la tiene tu hermana) y le cortaste la cabeza a Sonia Cavallo, la hija del Mingo… que, COMO TE CRITICÓ, PASASTE DE CONSIDERARLO «EL MEJOR MINISTRO DE LA HISTORIA» A DECIR QUE ES UN IMPRESENTABLE. Y pensar que los que tenemos la fama de malos, violentos, autoritarios y vengativos somos los peronistas.
También lo rajaste al de la ANSES. ¡Te dije que era un burro! Sólo a ese animalito se le puede ocurrir decir, en un año electoral, que va a subir la edad jubilatoria. Clarín te clavó la tapa el lunes y… AFUERA!
Estás hecho todo un político de la casta, cuidando votos a cualquier costo, aún el de planchar el dólar como Martínez de Hoz y Cavallo. Aunque tendrías que buscar mejores argumentos para rebatir las críticas.
Eso que dijiste el lunes en América… «Noto mucha gente enojada que habla de carry trade y no sabe ni sumar». Y sí, Milei… ¿Cómo no va a haber muchos enojados? No tienen un mango y saben que tres o cuatro vivos (en realidad son unos cuantos más) SE LA ESTÁN LLEVANDO TODA POR LA DIFERENCIA entre el dólar devaluado al 1% mensual y el peso cobrando intereses al 2,4% mensual. ¿En serio pensás que alguien te puede creer que no hay carry trade?
Y, además, seguís insistiendo otra vez con la misma cantinela… «La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero. El nivel del dólar depende de la escala nominal. NOSOTROS NO ESTAMOS MOTIVANDO UNA BAJA DEL DÓLAR». ¡Daaaaale! ¿Cómo que no estás interviniendo en el mercado cambiario? Y los dólares que compraste con el «superávit» por el ajuste sobre los jubilados, la educación, la salud y las provincias ¿Dónde están? Porque en las reservas ni noticias. TODOS SABEMOS QUE UTILIZASTE UNA BUENA PARTE PARA QUE NO SE TE DISPARE EL PRECIO DE LOS DÓLARES FINANCIEROS. La verdad, no te hacía tan negador. En fin…
Aunque, sinceramente, creo que tu nerviosismo, en realidad tiene que ver con que todavía no cerraste con el FMI los desembolsos que necesitás para mantener el dólar planchado hasta las elecciones. ESO SÍ QUE TE TIENE PREOCUPADO… Y MAL.
P/D: Igual, debo reconocer que, en materia de «ARGUMENTOS ORIGINALES» SOBRE EL DÓLAR PLANCHADO Y SUS CONSECUENCIAS, el que se lleva tu premio al ECONOCHANTA del mes es tu ministro de economía Toto Caputo. Cuando intentó explicar por qué la Argentina está muy cara tanto para los argentinos (que salen a vacacionar al exterior y a comprar de todo a los países limítrofes porque está más barato), como para los extranjeros (que vienen a nuestro país y no pueden creer los precios que ven); dijo que en realidad en Argentina «EL DÓLAR NO ESTÁ ATRASADO… SINO QUE SON LOS PRECIOS LOS QUE ESTÁN ADELANTADOS». ¡De antología!
¡»PRECIOS ADELANTADOS»!… Esa sí que no la tenía. ¿Será un hallazgo conceptual de la Escuela Austriaca? Con Milei: ARGENTINA CARA PARA TODOS Y TODAS».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cristina kirchner,javier milei
ECONOMIA
El Gobierno sigue negando devaluación, habla de inminente acuerdo con el FMI y anticipa qué hará con los dólares
En el marco de la estrategia de tratar de terminar con las versiones sobre un atraso cambiario, el presidente Javier Milei arrancó la semana con una entrevista de alto calibre en la que cargó contra la oposición, a la que acusó de formar un «club de devaluadores», apuntó a los empresarios, fustigó a los economistas y minutos después de terminar, echó a dos funcionarios: el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo.
En su raid de furia, el Presidente buscó terminar de alejar los fantasmas de una devaluación e incluso apostó a que el peso se fortalecerá en los próximos meses. Reforzó así la posición que el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó en los últimos días. Milei incluso citó a Caputo en varios pasajes de la entrevista en A24, lo cual denota la excelente relación entre ambos.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que para el Gobierno nacional «el dólar no está atrasado«, y destacó que en el mundo «elogian» lo hecho en la Argentina.
«Para nosotros el dólar no está atrasado«, sostuvo el funcionario nacional, quien fue un paso más allá: «En el plano local, muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado».
También rechazó las las versiones que indicaron que había tenido un cortocircuito con el presidente Javier Milei y destacó el buen vínculo que mantienen.
«Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando«, sostuvo el funcionario nacional.
Qué dijo Javier Milei del acuerdo con el FMI y para qué usará los fondos
A lo que más prestaron atención los mercados fue a las definiciones que brindó sobre el próximo programa que están diseñando con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI). «Solo le falta el moño» al acuerdo, arriesgó Milei, para de paso aventar versiones que circulan en los mercados de cierto empantanamiento en las conversaciones, originados sobre todo en una lectura distinta sobre el tipo de cambio.
Milei explicó además que los fondos frescos que el Fondo aportará -se estiman unos u$s12.000 millones– serán destinados a mejorar el patrimonio del Banco Central. Se usará para cubrir la deuda que el Tesoro asumió con la autoridad monetaria en medio de la primera etapa de ese operativo saneamiento.
El mandatario aseguró que esto «de ninguna manera implicará un crecimiento de la deuda», por lo que arriesgó que no será necesario que el acuerdo sea aprobado por el Congreso.
De paso, cargó de nuevo contra el manejo que el kirchnerismo hizo del Banco Central: «Lo saqueaban: inventaban utilidades y se la giraban, así lo hicieron», acusó.
Días atrás, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, dijo que el nuevo programa «apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos».
La portavoz del Fondo también destacó la «necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento».
El FMI suele impulsar los sistemas de tipo de cambio flexible que permiten acomodar la cotización del tipo de cambio y garantizar el ingreso de dólares.
Pero una estrategia de ese tipo se da de bruces por ahora con el esquema diseñado por el ministro de Economía para ajustar la cotización oficial a una tasa del 1% mensual, inferior a la inflación.
«El FMI no exige nada, la política monetaria es soberana»
En este marco, Milei insistió en que «el FMI no nos exige nada, la política monetaria es soberana».
Caputo había ratificado que «no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo» y que esto «tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente».
Además, dijo que los «fondos frescos» que entregue el organismo servirán para recapitalizar el Banco Central y deslizó que la brecha de competitividad con los países se cerrará con más competencia.
«Desde que llegamos estamos recomponiendo el balance del Banco Central, y limpiamos 50.000 millones de dólares en SIRA (los permisos de importación)», dijo Milei, y aseguró que en un año de gobierno se logró bajar el déficit del Banco Central en 10 puntos del Producto Bruto.
Milei explicó que «el dinero del FMI entrará en el Tesoro e irá destinado a cancelar deuda con el Banco Central. La deuda no varía. Fortalece el balance del Banco Central, el patrimonio neto mejora, por lo que el índice de precios de largo plazo es más bajo». «Cuanto más solvente el BCRA, más baja la tasa de inflación de largo plazo«, aseguró.
«Habíamos anunciado emisión cero. Salimos a sostener el dólar en su momento con la compra de u$s5.000 millones. Ahora hicimos una baja de las retenciones y puede ser que juntemos u$s5.000 millones más. Del FMI, si entran u$s12.000 millones, ya tendríamos una pared de u$s22.000 millones. Vamos a meter dólares y sacar pesos, vení a hablarme de que hay que devaluar el tipo de cambio», sostuvo.
Domingo Cavallo y el carry trade
En medio de cruces a Domingo Cavallo, al que llamó «impresentable», y a otros economistas que hablan de atraso cambiario, Milei defendió así el valor del dólar y dijo que quienes critican su gestión «hablan del carry trade y no saben ni sumar».
«¿Cómo va a hacer subir el dólar si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas? El dólar se tiene que caer como un piano. Le voy a decir esto, en especial al impresentable de Cavallo», disparó.
Y siguió atacando a Cavallo, al señalar que «mientras él insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad. Y este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad, porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr».
«Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex», señaló.
Milei destacó que el Gobierno «no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo», señaló que «la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero» y que «el nivel del dólar depende de la escala nominal».
«No estamos motivando una baja del dólar. Los que dicen eso son bastante brutos, por decirlo de una manera educada», disparó.
El jefe de Estado también aseguró que «cuando se mira la inflación en dólares, es decir, le limpia el efecto del crawling peg, Argentina tiene deflación. El último dato (de inflación) mayorista fue 0,8%, y el crawl estaba al 2%. Con lo cual, Argentina hace meses que está en deflación».
Y en torno al tema cambiario, ante las voces de economistas y empresarios que abogan por una devaluación apuntando a que el valor del dólar está atrasado, el Presidente ratificó la posición que el Gobierno ha venido sosteniendo.
«Si no saliera el Banco Central a comprar dólares de la manera que compra, y que básicamente nuestro problema es cómo hacemos para que esos pesos no salgan hacia la economía, el tipo de cambio se derrumbaría«, graficó.
Milei volvió a ser categórico: «No vamos a devaluar de ninguna manera. El peso se va a seguir apreciando».
El Presidente también cargó contra los industriales, a quienes acusó que «piden que destruya los salarios para que un par de sátrapas retenga el capital. Hay que trabajar para bajar los costos, trabajar la eficiencia». La disputa sigue.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,fmi,luis caputo
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»