Connect with us

ECONOMIA

Con un viejo video de Javier Milei, Gabriel Rubinsten cuestionó el esquema cambiario del Gobierno

Published

on


Gabriel Rubinstein, que fue viceministro de Economía en la gestión de Unión por la Patria, dijo que el FMI no va a girar fondos para «populismo electoral»

11/02/2025 – 10:37hs


Gabriel Rubinstein,  ex viceministro de Economía de Sergio Massa, lanzó una fuerte crítica al Gobierno en medio de la discusión cambiaria y sobre si llegará la Casa Rosada a alcanzar otro pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según su visión, las intenciones del presidente Javier Milei en pleno año electoral bloquean el arribo de los fondos frescos que pretende el oficialismo.

Mientras que el presidente Javier Milei defendió el valor del dólar (que buena parte de los economistas consideran atrasado) y aseguró que el entendimiento con el organismo internacional camina, pese a que hubo versiones de que desde Washington habían truncado las intenciones a su ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, Rubinstein analizó esta última cuestión.

Lo hizo con un video viejo de Milei, en que -durante el macrismo- analizaba por qué el FMI no había girado más fondos para la Argentina.

Advertisement

¿Javier Milei no resiste un archivo? El video que compartió Gabriel Rubinstein

«La tensión técnica con el FMI es porque lo que quería hacer Caputo [como ministro de Macri] era utilizar las reservas para tener más grado de libertad en hacer la política monetaria. ¿Y sabés lo que le dijo el FMI? ‘No te voy a poner guita adentro del Banco Central para patinarte una aventura electoral. Ya me enganchaste, ya me anotaste, ahora te voy a limitar’. Estaban hablando de u$s20.000 millones y le dieron nada más que u$s5000 millones, porque le dijeron ‘basta, no podés patinarte la guita en una aventura electoral’», comentaba Milei en esa época.

Entonces, Rubinstein lo trajo al presente y marcó: «¡Buen hallazgo! Se estaría repitiendo la historia, pero ahora el que la sufre es Milei. El orden macro no solo es el orden fiscal (que Milei lo empezó a concretar desde el día uno), sino también el orden cambiario. Y acá, ¡zas! ¡Quedamos empantanados! Y presos, una vez más, del populismo electoral».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,

ECONOMIA

Paso a paso, cómo comprar en Mercado Pago el dólar más barato y cuáles son los requisitos

Published

on


El dólar MEP es el tipo de cambio más conveniente para los ahorristas. A cuánto cotiza en la app de Mercado Pago y cuáles son los requisitos para comprarlo

11/02/2025 – 19:49hs


Más allá del fin del Impuesto PAIS, que abarató el denominado «dólar tarjeta», y a raíz de las últimas subas que presentó el blue, actualmente el tipo de cambio más barato al que se puede acceder es el MEP.

Actualmente, hay muchas opciones para acceder al denominado «dólar bolsa». Algunos bancos ofrecen la posibilidad de hacerlo mediante home banking, mientras que también distintas ALyC disponen de esa acción. Desde hace unos meses, también es posible acceder al MEP en Mercado Pago.

Cómo comprar el dólar más barato en Mercado Pago

Desde hace unos meses, Mercado Pago fue habilitando progresivamente a sus usuarios la posibilidad de comprar dólar MEP en solo unos pasos, gracias a su alianza con el BIND que ofrece la operatoria y la cuenta comitente para operar.

Actualmente, es posible acceder desde la app al tipo de cambio más bajo del mercado: este martes, el MEP en Mercado Pago cotizaba a $1.182,84; mientras que el blue estaba a $1.210 y el «tarjeta» a $1.390.

Advertisement

Comprar el dólar MEP en Mercado Pago es muy sencillo y solo requiere unos pasos:

  • Aceptar los términos y condiciones para habilitar tu cuenta
  • Ingresar el monto en pesos que se utilizará desde el saldo disponible en Mercado Pago
  • Revisar la información y confirmar la operación
  • La comisión por operación es del 1% y las transferencias solo se pueden realizar a una cuenta bancaria propia en dólares.

Cuáles son los requisitos para comprar dólar MEP en Mercado Pago

Para operar con Dólar MEP a través de Mercado Pago, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la CNV, como:

  • Ser mayor de 18 años
  • No haber comprado Dólar ahorro en los últimos 90 días
  • No ser beneficiario de programas sociales como AUH, IFE o tener subsidios en tarifas de servicios
  • No tener préstamos UVA o haber recibido créditos ANSES o a tasa cero
  • Por otro lado, es fundamental tener una cuenta personal en Mercado Pago y aceptar la declaración jurada que detalla la normativa vigente para operar con Dólar MEP.

Otro punto a tener en cuenta a la hora de comprar dólar MEP es saber los límites. Si bien no hay mínimo, si hay un máximo y es de $2,6 millones por mes. En caso de necesitar adquirir más divisas, deberá presionarse el botón representado con un engranaje en la sección Dólar MEP y subir documentación respaldatoria.

Dólar: qué analiza el mercado sobre el futuro del dólar

El tipo de cambio se mantiene en la mira de los inversores y expertos relevados por iProfesional registraron un recalentamiento del «contado con liqui» desde mediados de diciembre. Los analistas del bróker GMA Capital destacaron que se observó un cambio en la dinámica, ya que el dólar CCL pasó de cotizar a $1.050 en la primera semana de diciembre a $1.200 a principios de 2025. Y analizaron que este incremento marcó el inicio de una estabilización en la apreciación del peso.

El Banco Central intervino de forma activa en el mercado financiero, posicionándose como oferente de dólares en momentos de incertidumbre. La autoridad monetaria esterilizó parte de los pesos emitidos en la compra de divisas, lo que permitió disminuir el «ruido» durante la jornada. Los analistas del bróker explicaron que dicha medida se enmarcó en la «Fase 2» del programa económico. Desde GMA se consideró que la intervención buscó enviar señales claras de estabilidad al mercado.

Entre diciembre y la primera mitad de enero se utilizaron u$s 944 millones para estas operaciones, según datos del BCRA. Los expertos de la ALyC citaron esta cifra como un indicador de la importancia que tuvo la acción del Central en ese período. Los analistas del bróker reconocieron que, aunque en menor magnitud, la presencia del BCRA se mantuvo en la curva Hard Dollar posteriormente. La intervención se interpretó como una estrategia para contener la volatilidad y preservar el equilibrio cambiario.

La actuación del Central se valoró positivamente en términos de manejo del mercado, ya que se consiguió reducir la incertidumbre y la presión sobre la moneda local. Desde GMA se señaló que los movimientos de estabilización permitieron que los inversores contaran con una imagen más clara de las intenciones de las autoridades. Los expertos de la ALyC afirmaron que la medida contribuyó a limitar las fluctuaciones bruscas en el dólar. Los analistas del bróker concluyeron que, en ese momento, se logró un balance entre el accionar del mercado y la intervención estatal.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,mercado pago

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad