Connect with us

POLITICA

Abuso sexual: La Justicia destruyó las pruebas contra Federico Sturzenegger

Published

on


La causa judicial contra el actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por abuso sexual y acoso laboral suma un nuevo y escandaloso episodio: la Justicia dispuso la destrucción de las pruebas presentadas por la denunciante, Camila Lomonaco, sin otorgarle acceso a la copia digital del expediente.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 15, a cargo de Karina Zucconi, notificó a Lomonaco que debía retirar en un plazo de cinco días las pruebas aportadas en la causa «Mastracchio, Gustavo Daniel y otros s/ Abuso sexual». De lo contrario, serían destruidas. Sin embargo, la denunciante recibió la notificación fuera del plazo estipulado, lo que impidió que pudiera reclamar la documentación en tiempo y forma.

“A mí recién me lo mandaron hoy y es del 28 de enero la resolución, con lo cual pasaron los cinco días hábiles. Y lo peor es que me niegan la copia digital de la causa”, denunció Lomonaco a REALPOLITIK, quien considera esta acción una maniobra para encubrir al funcionario del gobierno de Javier Milei y garantizar su impunidad.

Un caso plagado de encubrimientos

La exsecretaria privada de Sturzenegger lo denunció por abuso sexual, acoso laboral y psicológico. Según su relato, los hechos ocurrieron hace cuatro años cuando trabajaba en el Banco Ciudad. Lomonaco aseguró que Sturzenegger envió a tres gerentes de su confianza para abusarla sexualmente mientras él observaba a través de cámaras de seguridad. Estos fueron identificados como Saffirio Claudio, Gustavo Mastracchio y Carlos Ivaldi. También denunció haber sido despedida en 2018 mediante un sumario falso y estar en una lista negra que le impidió conseguir empleo.

Advertisement

Las amenazas continuaron tras su desvinculación del Banco Ciudad. Según la denunciante, Sturzenegger le advertía que repetiría la escena de abuso si llegaba a denunciarlo. A pesar de estos antecedentes, la causa no avanzó en la Justicia. La fiscal María Paula Asaro no le otorgó una audiencia y, según Lomonaco, intentó disuadirla asegurando que el avance de la causa le traería «problemas».

La salud de la denunciante y el rol del gobierno

La psiquiatra Susana Boz certificó que Lomonaco sufre un cuadro depresivo con ataques de pánico. Además, detalló que la denunciante padece trastornos de alimentación y fobia social, lo que limita su vida cotidiana. Según la profesional, su situación se agravó luego de un episodio de abuso sexual en 2008, que Lomonaco vincula con su tiempo en el Banco Ciudad: “Sufrí una mutilación vaginal”, aseguró a este medio.

Mientras el gobierno de Javier Milei guarda silencio sobre la denuncia contra Sturzenegger, la propia Lomonaco afirma que Milei la bloqueó en redes sociales tras intentar contactarlo. “Ahora ni siquiera me dan derecho a réplica”, expresó. Además, criticó al oficialismo por su doble discurso contra la «casta». “Ustedes se jactan de que otros son la casta, pero en realidad la verdadera casta son ustedes”, aseguró.

Destrucción de pruebas: Un mecanismo de impunidad

El intento de destrucción de pruebas en la causa contra Sturzenegger refuerza la percepción de encubrimiento y falta de justicia en el caso. No solo se le negó el acceso a la copia digital del expediente, sino que la notificación le fue enviada fuera de plazo, impidiéndole accionar.

Lomonaco insiste en que su denuncia no será callada. “Me sacaron todo, hasta el miedo. Entonces, me van a tener que matar para hacerme callar”, sentenció. La impunidad política y judicial en este caso pone en evidencia una estructura que protege a los poderosos y desampara a las víctimas.

Mientras Sturzenegger continúa en su cargo sin pronunciarse sobre las graves acusaciones en su contra, la Justicia argentina parece insólitamente determinada a borrar cualquier rastro de evidencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Abuso, sexual:, La, Justicia, destruyó, las, pruebas, contra, Federico, Sturzenegger

POLITICA

Mauricio Macri respalda un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia

Published

on


El expresidente Mauricio Macri respalda la posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de derrotar al kirchnerismo. Sin embargo, desconfía de las verdaderas intenciones del gobierno de Javier Milei y exige un gesto concreto antes de avanzar. A pesar de las declaraciones públicas a favor de una alianza, en la cúpula del PRO sostienen que el oficialismo no tomó ninguna acción para concretarla.

Dirigentes bonaerenses como Diego Santilli y Guillermo Montenegro presionan para cerrar un pacto. En un comunicado conjunto, argumentaron que “hay que trabajar en sintonía con La Libertad Avanza para sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires, su última guarida”. Sin embargo, desde el PRO advierten que el gobierno mantiene una postura ambigua: “El problema no está en el PRO. El Gobierno dice una cosa y no actúa en consecuencia”, sostienen en el entorno de Macri.

Manuel Adorni pidió a los bonaerenses “sacar a patadas en las próximas elecciones” a Axel Kicillof

El PRO insiste en que su apoyo fue clave para la gobernabilidad de Milei desde el balotaje y en el Congreso, a pesar de “las constantes agresiones al partido y a Macri”. Sin embargo, la falta de señales concretas por parte del oficialismo podría llevar a que ambas fuerzas compitan por separado en las elecciones legislativas. “Seguimos abiertos a un acuerdo, pero si el Gobierno no actúa, no podemos hacer mucho más”, advirtieron desde el macrismo.

En este contexto, el PRO bonaerense realizará una cumbre el 17 de febrero en San Telmo para definir su estrategia en la provincia. La reunión será encabezada por Cristian Ritondo y Soledad Martínez, y contará con la participación de Diego Santilli, uno de los principales impulsores del acuerdo con LLA. Algunos dirigentes, como el intendente Pablo Petrecca, proponen incluso una reedición de Juntos por el Cambio (JxC), pero con la incorporación de La Libertad Avanza.

Si bien la posibilidad de una alianza entre el PRO y Milei sigue sobre la mesa, la falta de avances llevó al macrismo a considerar una estrategia alternativa: la reconstrucción de JxC en varias provincias. Aunque sectores como la Coalición Cívica y la UCR rechazan un pacto con el oficialismo, en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país podría darse un escenario distinto. “Hace tiempo que venimos proponiendo la reedición de Juntos por el Cambio y sumar a LLA”, aseguraron desde el PRO bonaerense, convencidos de que una división solo beneficiaría al peronismo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias