ECONOMIA
Granja Tres Arroyos: fracasó una nueva audiencia y advierten que peligran 400 puestos de trabajo
La secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión al sindicato y la empresa, que pide el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
11/02/2025 – 07:52hs
El encuentro realizado este lunes entre los dirigentes gremiales y los representantes de Granja Tres Arroyos en torno a una reestructuración de la empresa que incluye unos 400 despidos, fracasó y pasó a un cuarto intermedio.
La reunión fue monitoreada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco de la conciliación obligatoria, que decidió continuar con las negociaciones para el lunes próximo, a las 14, bajo la modalidad de audiencia virtual.
Granja Tres Arroyos: la empresa pide el Procedimiento Preventivo de Crisis
Del sector gremial participó el Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, el cuerpo de delegados de la planta que pertenecen a la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), quienes insistieron en rechazar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), solicitado por la dirección de Granja Tres Arroyos.
El conflicto comenzó en noviembre pasado, cuando la empresa decidió quitar a los empleados un pago adicional establecido hace casi 40 años y que equivalía al 21 por ciento del sueldo. En paralelo, la patronal le planteó a los trabajadores y trabajadoras que debían aceptar una reducción salarial o comenzarían las cesantías
La situación se agravó en enero, cuando Granja Tres Arroyos anunció el despido de 80 empleados y empleadas. Frente a este panorama, desde la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación advirtieron que están en peligro otros 400 puestos de trabajo y disparó las medidas de fuerza, anunciando un cese de actividades para el 27 de enero.
Paro en suspenso por la conciliación obligatoria
Ante la inminente profundización del conflicto, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, ordenando al gremio a levantar el paro, en tanto que la compañía no puede avanzar con las cesantías e, inclusive, suspensiones.
El secretario General del STIA de Concepción del Uruguay, Miguel Ángel Klenner, reclamó tanto al gobierno como a la empresa «una resolución urgente a este conflicto, que tiene muy preocupados a los trabajadores y trabajadoras, porque está en juego ni más ni menos que su empleo y su salario».
Fuentes de la Federación, en tanto, indicaron que «las autoridades de Granja Tres Arroyos insisten en la petición del procedimiento de crisis, que es una herramienta para despedir personal y modificar las condiciones de trabajo, mientras que nosotros sostenemos la intención del diálogo y evaluar otras alternativas».
La Federación reclama aumento salarial para el sector avícola
Por otra parte, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la provincia de Buenos Aires (STIA) reclamaron a las autoridades del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) una respuesta urgente a su reclamo de recomposición salarial para el personal de dicha actividad.
El gremio que a nivel nacional conduce Héctor Morcillo calificó como «insuficientes» las últimas ofertas de la cámara y planteó la necesidad de acordar un aumento que permita recomponer los ingresos del sector, avisando que «los trabajadores avícolas no pueden llegar a fin de mes».
Asimismo, advirtió que junto con el sindicato «mantendremos los reclamos firmes y unidos, para que no se pierda poder adquisitivo ni calidad de vida, mientras «en las góndolas los pollos ‘vuelan’ durante todo el mes, generando una alta rentabilidad para los empresarios».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,agro,conflicto
ECONOMIA
La inflación de enero tuvo un mayor impacto en los sectores de altos ingresos
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) señaló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos. En el informe, el organismo sostuvo que el rubro de mayor suba fue «Recreación y cultura«, con 7,4%, debido al «alza del 27,6% en paquetes turísticos, coincidente con la temporada alta estival«.
Mientras que el rubro con menor suba fue «Prendas de vestir y calzado«, con -0,8%, «influida por la apertura comercial en curso«. Con respecto a los hogares, la inflación fue más alta en el decil 10 (10% más pudiente), con el 3,05%, mientras que en el decil 1 (10% de menores ingresos) fue del 2,13%. «Esto se debe al mayor peso del turismo en los consumos de los hogares más acaudalados», indicó el IET.
El turismo tuvo un mayor impacto en los sectores de mayores ingresos
Nicolás Trotta, director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y exministro de Educación, detalló que las diferencias metodológicas son fundamentales de cara a la realidad del poder de compra de los trabajadores.
«Existe cada vez más coincidencia entre analistas de que hay una significativa subestimación metodológica en la medición del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) debido a la muy baja ponderación que tienen los precios de los servicios públicos en el índice, cosa que no ocurre en el IPC (Índice de Precio al Consumidor) que calcula el gobierno de CABA«, resaltó.
Y añadió: «Si se comparan ambos índices, el resultado es que la inflación anual no sería 117,8% como informa el INDEC, sino más cerca del 136% que estima el instituto de la Ciudad. O sea, 19 puntos porcentuales adicionales».
También sostuvo que si esa fuera la inflación real, el salario del sector público y privado, en términos reales, «sería en diciembre de 2024 el mismo que en diciembre de 2023, es decir, las supuestas mejoras se habrían evaporado». Por su parte, el coordinador del IET, Fabián Amico, destacó el «éxito desinflacionario» del Gobierno nacional. «Está basado principalmente en el ancla del tipo de cambio oficial. La sostenibilidad del tipo de cambio es la clave de la desinflación, más aún en un año electoral«.
Cuál es el costo de vida de un ejecutivo
El Centro de Economía Aplicada (CEA) de la Universidad del CEMA (UCEMA) indicó que en diciembre de 2024 el valor de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que mide desde 2008 superó los $6,6 millones.
Es decir, para mantener su nivel de vida, el año pasado los profesionales ejecutivos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires con una familia tipo precisaron ingresos mensuales de $6.601.662.
La inflación mensual en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) en diciembre de 2024 se ubicó en 2,7% (igual que el Índice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC).
«La variación interanual continúa cayendo en picada y se ubicó en 120,3%. En diciembre de 2023 la inflación anual en la CPE fue de 200,6% y el máximo de abril de 2024 fue 280%», se lee en el reporte del CEA.
Es decir, la variación de precios que sufrieron el año pasado, los gastos típicos de la canasta ejecutiva superó en más de tres puntos porcentuales a la de la canasta de precios al consumidor que arma el INDEC, que fue de 117,8% interanual.
La buena noticia es que casi todas las consultoras de compensaciones y beneficios que analizan el mercado argentino indicaron que en 2024 se otorgaron aumentos salariales muy por encima de la inflación -128% de mediana interanual, de acuerdo a WTW-, recuperando algo del poder adquisitivo perdido el año anterior.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflación,salarios
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA14 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»